El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este jueves que con la aprobación de la ley de amnistía ha ganado la convivencia y se ha superado la mayor crisis territorial de la historia de España.
En su intervención en un mitin en la localidad vizcaína de Barakaldo, Sánchez no ha pronunciado la palabra amnistía pero se ha referido a lo que ha ocurrido esta mañana en el Congreso para decir que "hoy han ganado los valores socialistas de avance social y convivencia" y se ha "superado la mayor crisis territorial de la historia de España en Cataluña en 2017, cuando gobernaba el Partido Popular".
"Gracias a la apuesta por la convivencia, hoy España está más unida que en 2017 con el gobierno del PP", ha afirmado. Sánchez ha criticado que el PP "lleva seis años diciendo que España se hunde y se rompe, pero Illa gana en Cataluña y la economía española va imparable, como Taylor Swift".
El presidente ha estado acompañado de la candidata a las europeas, Teresa Ribera y de la ex secretaria general del PSE, Idoia Mendia, que también concurre a los comicios del 9-J en la lista del PSOE.
Por su parte, el secretario general del PSE, Eneko Andueza, ha destacado el perfil de la candidata Ribera, "un referente en Europa en a lucha contra el cambio climático". Ha recordado que ha sido ella la que ha marcado "el ritmo y políticas que se hacen desde muchos lugares de Europa".
Andueza también se ha dirigido a PNV y EH Bildu para recordarles que el debate en estas elecciones "no es el de la soberanía": "Euskadi no quiere alejarse de Europa, que s lo que conseguiría si logran la Euskadi independiente, el debate no es independencia sí o no sino avance o retroceso, PSOE o PP o Vox". Ha apuntado que el PSOE es el único para parar a la ultraderecha.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
hace 11 meses
Ya cansa el uso de palabras repetitivas y vacías, fango y ultraderecha.
Aprobada la amnistía ahora empieza la prueba de la verdad, decía que se aprobaba para conseguir concordia y convivencia en Cataluña. Si esto no ocurre el motivo de la aprobación sería la compra de 7 votos para conseguir el sillón del gobierno y el conflicto seguiría. Paciencia, el tiempo todo lo aclara y deja a cada uno donde le corresponde
hace 11 meses
«Hemos superado la mayor crisis territorial de la historia»
Con un par, y éste tipo no tiene enfrente un solo periodista con los cohones bien puestos para sacarle los colores