De la contundencia a dejarlo todo en el aire. As铆 ha sido el breve viraje del PP de Baleares al expresarse sobre la continuidad del Gabriel Le Senne, el pol茅mico presidente del Parlament consensuado con el partido de Santiago Abascal el verano pasado, como intercambio [adem谩s de un pacto program谩tico] por el apoyo externo, a diferencia del resto de las regiones donde se ha codirigido. Ello, en el contexto post ruptura con Vox, que pidi贸 a sus vicepresidentes hace una semana salir de las coaliciones y pasar a la oposici贸n. Pero no lo hizo con sus presidentes de Cortes regionales. "No vemos raz贸n", dijeron en Vox, no sin recelos entre voces del PP, que consideran que los pactos inclu铆an esos nombramientos. La contrarr茅plica de Vox: "Si salen ellos, los presidentes auton贸micos tambi茅n. Son resultado de esos pactos".
Las islas, bajo los t茅rminos de la ruptura, se encuentran en una especie de vac铆o legal, de resquicios posibles y letra peque帽a. Y si el PP se abre a seguir intercambiando medidas por apoyo legislativo, "no hay obst谩culos" para seguir colaborando sin un acuerdo presente, se cree. Aunque Manuela Ca帽adas, la portavoz parlamentaria de Vox, ha dado por roto el pacto. Desde Madrid se establece el tipo de relaci贸n futura con el PP: "Negociaci贸n a negociaci贸n y dureza". La expulsi贸n de los presidentes parlamentarios, para ello, no allana el camino.
Fuentes pr贸ximas a PP y Vox en Baleares dan cuenta de ese aminoramiento de los populares en cuanto a presi贸n Le Senne. De las declaraciones del pasado viernes, al calor de la fractura, de la presidenta auton贸mica, Marga Prohens, que pidi贸 a la autoridad parlamentaria que se diera voluntariamente de baja; a la comparecencia de este mi茅rcoles en rueda de prensa del portavoz parlamentario popular, Sebasti脿 Sagreras. 脡ste pidi贸 esperar hasta que Vox se pusiera en contacto con ellos para, as铆, tras valorar el estado del pacto, que desconocen, tomar una decisi贸n. "No descartamos que las circunstancias que han puesto sobre la mesa pueden cambiar y que Abascal cambie de opini贸n en toda Espa帽a o en Baleares". Ello pese insistir Ca帽adas de que la ruptura es irrevocable.
Esas mismas fuentes consultadas, indican que cabe la posibilidad de que se est茅 gestando un pacto interno para permitir a Le Senne continuar con sus funciones. Y apuntan al que ser铆a el t贸tem de ello, a la aprobaci贸n de los pr贸ximos Presupuestos auton贸micos. Unas nuevas cuentas que ya generaron tensi贸n con Vox a finales del a帽o pasado y para lo que fue crucial acelerar la implementaci贸n de la pol铆tica ling眉铆stica pactada en el documento program谩tico. Para garantizar la libre elecci贸n del castellano en la aulas. Algo que corre el riesgo de decaer tal cual fue configurado con Vox si las relaciones con ellos se estancan. Sit煤an, por tanto, las cuentas a cambio del mantenimiento de Le Senne y la libertad de lengua. Aunque advierten, la situaci贸n est谩 muy enrevesada, "esto cambia a cada hora", afirman.
Consultadas fuentes de las c煤pulas auton贸micas de ambas formaciones, ambas insisten en que no se ha hablado nada y tampoco se pronostica cu谩ndo se har谩. Vox, preguntado, no niega que eso sea una realidad, con todo, con una escueta respuesta. Desde el PP no se descarta y se menciona que no ha habido conversaciones. La voluntad del partido es la de gobernar en solitario negociando "iniciativa a iniciativa, hablando con todos los grupos", inciden. Respecto al tema de Le Senne, creen que "si fuera coherente deber铆a renunciar". "No hay fecha para la remoci贸n. Llegado el momento, tomaremos las decisiones que tengamos que tomar", exponen.
El PP espera a que Vox le contacte para valorar si vota a favor o no de la moci贸n de remoci贸n de la izquierda
Preguntado por ello, voces relevantes del PSIB-PSOE prev茅n otra vertiente. Como ya se ha escrito en estas p谩ginas, tras las crisis de Vox en Baleares y con la direcci贸n nacional entre finales de 2023 y principios de 2024, se establecieron tres facciones internas en el grupo parlamentario. Hay tres cr铆ticos dentro de los siete diputados de Vox, que sumado a equilibrios con otro d铆scolo que dej贸 por entonces el partido, y el representante de Sa Uni贸 por Formentera, dar铆an al PP el respaldo exacto necesario. En el seno socialista se estima que Prohens quiere ganar tiempo y fomentar que esos tres d铆scolos, que seg煤n propias fuentes de Vox "ya est谩n m谩s fuera que dentro", acaben desertando definitivamente y pasen a no adscritos. Algo m谩s ambicioso, dicen, que solo los presupuestos.
Se cree que en las pr贸ximas semanas puede haber un amotinamiento fomentado por el descontento interno en las regiones por las rupturas. Y que estos d铆scolos den el paso definitivo. Son la exportavoz y su exportavoz adjunto, Idoia Ribas y Sergio Rodr铆guez, junto a Agust铆n Buades. De hecho trabajan ya m谩s en su plataforma civil Avanzar en Libertad, que por Vox. En Bamb煤 ver铆an con mejores ojos una repetici贸n electoral, para purgar el grupo.
Baleares, la primera en mover ficha
Como ya public贸 El Independiente este martes, Vox prev茅 que el PP, en los gobiernos en los que han quedado en solitario, apuesten por reformas de los reglamentos auton贸micos para forzar las destituciones de los presidentes parlamentarios con los que cuentan. Es el caso de Carlos Poll谩n en Castilla y Le贸n, Llanos Mass贸 en la Comunidad Valenciana y Marta Fern谩ndez en Arag贸n. La peculiaridad de Baleares, cuya presidenta es la 煤nica que con contundencia ha dicho que esa figura deber铆a dimitir [Carlos Maz贸n lo ha sugerido m谩s t铆midamente, en referencia a Mass贸] radica en dos elementos. El primero, es la ventaja que ofrece el reglamento, que ahorra tr谩mites. El segundo, es la justificaci贸n alternativa que, a diferencia de los hom贸logos regionales de Le Senne, se puede atribuir.
Respecto al primero, tras varias reformas del pasado, el art铆culo 39 del Reglamento recoge que "los miembros de la Mesa cesar谩n como tales" por "la p茅rdida de la condici贸n de diputado", por "renuncia expresa", por "remodelaci贸n del cargo" y por "dejar de pertenecer a su grupo parlamentario". Ya Le Senne estuvo en esa tesitura en enero, cuando sus propios compa帽eros se amotinaron contra la direcci贸n nacional de Vox, a la que 茅l es fiel, y presentaron una solicitud de expulsi贸n del grupo parlamentario para el pol铆tico. Lo que llevar铆a a ese cese inmediato. En su punto cuarto, este art铆culo a帽ade otro motivo: "Remoci贸n del cargo por negligencia notoria y grave en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo". Algo que "debe ser acordado por mayor铆a de tres quintas partes de los diputados".
Aqu铆 entra el segundo factor. Debe haber un incumplimiento o suceso grave que entre en el marco de censura que se expone. La ruptura del pacto con Vox, en este caso, por s铆 solo no lo es. La escusa que se implementa es el pol茅mico pleno en el que se iniciaron los tr谩mites para la aprobaci贸n de la ley de concordia, en detrimento de la actual legislaci贸n de Memoria Democr谩tica auton贸mica aprobada por el anterior Govern del PSIB, en coalici贸n, de Francina Armengol. All铆 Le Senne rompi贸 una fotograf铆a de una v铆ctima del franquismo, Aurora Picornell, que la vicepresidenta segunda, socialista, Mercedes Garrido, portaba en la parte trasera de su ordenador port谩til como muestra de repulsa. A ella, le acompa帽aban otros compa帽eros de partido con camisetas. Tambi茅n representantes de M茅s y Podemos.
Ya entonces se le exigi贸 la dimisi贸n. Le Senne, en cambio, argument贸 que la acci贸n no fue intencionada y que 茅l tuvo como finalidad en todo momento garantizar la independencia en cuanto a simbolog铆a en la c谩mara. La acci贸n, en cambio, agit贸 a la oposici贸n. Incluso lleg贸 al Congreso la jornada posterior. El ministro de Pol铆tica Territorial y Memoria Democr谩tica, 脕ngel V铆ctor Torres, ahora enrolado con la cuesti贸n migratoria de Canarias, que ha desencadenado el choque de PP y Vox, traslad贸 que el Ejecutivo ir铆a a la Fiscal铆a. Ese recorrido, de prosperar, como cont贸 este medio, llevar铆a a la inhabilitaci贸n al de Vox. Por entonces, Armengol ofreci贸 los votos al PP balear para iniciar los tr谩mites de remoci贸n. El PP lo rechaz贸. Miguel Tellado, desde el Congreso de los Diputados, reproch贸 a la presidenta de la C谩mara que ella deber铆a hacer lo mismo, hilando la cr铆tica a las anteriores por los supuestos nexos de la trama Koldo con su ex Govern.
Ahora, la iniciativa la han tomado los socialistas en el Parlament con el resto de grupos de la oposici贸n: M茅s per Mallorca, M茅s per Menorca y Unidas Podemos. Suman 25 de los 36 esca帽os necesarios para el tr谩mite, por lo que es crucial el apoyo popular. Ante el registro de la moci贸n de remoci贸n, Le Senne, junto a la Mesa, ha convocado a la Diputaci贸n Permanente del organismo [al encontrarnos fuera del periodo de sesiones] para el 7 de agosto. Ah铆 se tendr谩 que fijar una fecha para la valoraci贸n de la iniciativa y si se le revoca, que se estima en septiembre. El Reglamento establece que, como se ha hecho, la propuesta debe proponerla como m铆nimo dos grupos. Y si se aprueba, proceder谩 en la siguiente sesi贸n plenaria designar un nuevo cargo.
La posici贸n de Le Senne es la de esperar a que pasen los acontecimientos y se llegue a ese momento. En declaraciones p煤blicas a los medios locales, el todav铆a presidente mencion贸 que si le remueven "ser谩 un descanso, porque el cargo es una carga". Luego matiz贸: "Cuando dec铆a que el cargo es una carga digo que llevo ya un a帽o y por una cuesti贸n o por otra me he visto cuestionado con bastante frecuencia". Si lo remueven, a帽adi贸 "no habr谩 problema". Mientras tanto, seguir谩 "cumpliendo" con su "deber".
La aprobaci贸n de las nuevas cuentas para el pr贸ximo a帽o ser谩n las negociaciones clave para el PP en Arag贸n, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla y Le贸n, la Regi贸n de Murcia y en Baleares. El propio presidente del Gobierno, Pedro S谩nchez, anticip贸 que el PP contar铆a con el voto socialista en las autonom铆as para deshacer las pol铆ticas "de retroceso" pactadas con Vox. Por lo que el coste para sacar las cuentas adelante, ser谩 alto tanto por un lado como por otro del tablero ideol贸gico. Los populares pueden conformarse con prorrogar los suyos propios, ya sacados adelante el a帽o pasado.
Te puede interesar
Lo m谩s visto