El Ministerio del Interior va a comprar y a suministrar "un mínimo de 20 sistemas de vigilancia de vídeo" a Marruecos. Así figura en los documentos de contratación que avanza El Independiente, en los que el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska confirma que sufragará este gasto que supone un total de 4.120.000 millones de euros. La intención, según la documentación, es "favorecer la cooperación" entre países y luchar contra la delincuencia transfronteriza.
El expediente de compra fue rubricado por el 'número dos' del ministro, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, el pasado 20 de octubre. En cambio, Grande- Marlaska había acordado ya la concesión de este material desde principios de agosto, justificándolo en el marco de "las normas especiales sobre ayudas en el ámbito de la cooperación policial internacional".
Lo cierto es que la relación de España con el reino alauí ha mejorado sustantivamente desde 2021 cuando la crisis que provocó la acogida humanitaria del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali por el Covid provocó una crisis migratoria sin precedentes con más de 10.000 personas cruzando la frontera con Ceuta en un solo día. Esto terminó con la sospecha de que el virus Pegasus que se introdujo en el teléfono móvil tanto de Marlaska como del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como de la ministra de Defensa, Margarita Robles, había corrido a cargo del país vecino. Las fechas coincidían y los responsables de las carteras a los que se les infectó el dispositivo tenían relación con el dispositivo de seguridad que se estableció. La investigación sigue abierta, por cierto, en la Audiencia Nacional.
Este verano las cifras de migrantes han menguado con respecto a esa gran marca en el calendario, pero tampoco han sido nada desdeñables. La ciudad autónoma vivió días de mucha tensión este mes de agosto cuando cientos de jóvenes preparaban un asalto inminente a pesar de la presión policial de Marruecos.
Este medio ha preguntado al departamento de Marlaska para qué se van a utilizar esas cámaras de seguridad en el territorio vecino e Interior ha explicado que se trata de "ayudas destinadas a refuerzo de las capacidades materiales de los cuerpos policiales de otros Estados o de organizaciones internacionales, para favorecer la cooperación en materia de lucha contra el terrorismo, el tráfico de seres humanos, el crimen organizado, el tráfico de drogas y cualquier otra forma de delincuencia transfronteriza que constituya una amenaza para la seguridad interior e internacional".
España, en cambio, lleva tres años consecutivos sin incluir en sus informes de Seguridad Nacional ninguna mención a Marruecos y distintas fuentes policiales y judiciales se quejan de lo complicada que es la coordinación con el país en materia de narcotráfico. Este año, sin ir más lejos, Rabat acogió durante un tiempo a Karim El Baqqali, autor confeso del asesinato de los dos guardias civiles en Barbate (Cádiz) en febrero a cuenta de una narcolancha que les pasó por encima, y, citadas fuentes, ubicaron en el mismo lugar a Karim Bouyakhrichan, el peligroso líder de la Mocro Maffia que se fugó de Málaga en abril. Las fuentes policiales creen que aunque ahora puede estar refugiado en Dubái el camino de salida que siempre escogen los delincuentes es Marruecos porque se les pierde la pista.
Cabe recordar que en mayo el poderoso jefe del aparato policial y del espionaje del país vecino, Abdellatif Hammouchi, visitó España y se reunió con la plana mayor de Interior. Mantuvo encuentros con Francisco Pardo Piqueras, director general de la Policía Nacional española, Eugenio Pereiro Blanco, excomisario general de Información, Julián Ávila Polo, comisario general de Extranjería y Fronteras, así como con el propio Rafael Pérez. Se fotografió con todos esllos.
La orden de contratación firmada Pérez que revela este medio, incluye el precio de cada uno de estos sistemas de videovigilancia: 206.000 euros. La empresa beneficiada de esta adjudicación es Etel 88 S.A., asidua en contratos del ministerio de Defensa, Interior, Transportes y Economía, según su propia página web.
Desde el Ministerio de Marlaska explican que ya en diciembre del pasado año se aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones para el periodo de 2024-2026 que incluye que España pueda adquirir material para dar a otros lugares con los que haya una colaboración. La cooperación de Marruecos en otros ámbitos es más dudosa, por ejemplo, en la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla, en la que se llegó a establecer enero de 2023 como fecha tope y están cerca de cumplirse los dos años de imcumplimiento.
Te puede interesar
8 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Desaparece un pendrive con la prueba por la que está imputado un alto cargo de Justicia
- 2 El Consejo de Estado avisa a Robles que debe permitir a los militares acceder a puestos OTAN
- 3 ¿Podría haber un ERE si Indra y Telefónica se fusionan?
- 4 Junts y PP tumban el decreto del Gobierno de subida de las pensiones
- 5 La gran sacudida de testosterona de Pedro Sánchez
- 6 El PP presenta una propuesta de subida de las pensiones del 2,8 y prepara otras sobre la Dana y el transporte
- 7 Mediaset devuelve a Ana Rosa Quintana las mañanas tras el fracaso de 'TardeAR'
- 8 La UCO halla "información de interés" en el Whatsapp de García Ortiz
- 9 Hamás emerge de túneles tras 15 meses de bombardeos israelíes
hace 2 meses
No cuela. El Pegasus es el Pegasus.
hace 2 meses
4.120.000 millones de euros????
¿
No serán 4’12 millones de euros?
hace 2 meses
EL MONITOR
Y luego le niega material a las f.c.s.e. NO TIENE VERGÜENZA
Tiene vd toda la razón
hace 2 meses
cuquealg59, el chantaje marroquí al Presidente del Gobierno y a los ministros que cita el artículo, si no a alguno más. Aldama, Abalos, Koldo y otros pueden tirar de la manta pero Mohamed puede soltar lo que contenían sus móviles cuando quiera. Defensa , Interior y Presidencia. Otra razón, muy poderosa, para desear cambiar de Gobierno…por si hubiera pocas
hace 2 meses
acojonante…que banda nos gobierna.
hace 2 meses
¿Todas las necesidades de los cuerpos que de el dependen están cubiertas?
hace 2 meses
Y luego le niega material a las f.c.s.e. NO TIENE VERGÜENZA
hace 2 meses
Viendo la foto que encabeza este artículo, cabe preguntarse de qué se ríe el inepto Fernando Grande-Marlaska, otrora prestigioso juez.
Lo que sí está claro es que la embajadora marroquí se ríe de la enésima bajada de pantalones del ministro español y, por tanto, de Pedro Sánchez, que ahora regala veinte cámaras valoradas en cuatro millones de euros para que Rabat las utilice en lo que le dé la gana dentro de su política de vulneración sistemática de los derechos humanos.
En su admirable trabajo de desenmascaramiento del permanente entreguismo de Pedro Sánchez a los designios de Mohamed VI, El Independiente nos desvela día sí y día también nuevas muestras del mismo. Cabe preguntarse cuál será la próxima, porque la habrá y, lo más triste, a cambio sólo de seguir favoreciendo el chantaje marroquí. ¡Patético!