El acto del pasado miércoles 8 en el auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid, con el que arrancó el calendario de actividades conmemorativas del 50 aniversario de la muerte del dictador Franco, deparó una imagen políticamente muy significativa en el escenario que se abre en Andalucía con el regreso de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, a la arena orgánica y electoral regional. El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, invitado al acto, se acercó a saludarla, en lo que constituía el encuentro de dos viejos conocidos desde sus tiempos universitarios en Sevilla y su activismo de entonces. De la misma generación, una estudió Medicina y el otro Filología, pero la efervescencia política de los años ochenta hizo que se cruzaran sus caminos, que fueron en paralelo durante años en la política andaluza.
Algo se estaba moviendo ya en la izquierda a la izquierda del PSOE desde que Maíllo fue elegido coordinador general de IU en sustitución de Alberto Garzón en mayo de 2024. El andaluz apostó por intentar recoser las reventadas costuras de lo que denomina "la izquierda alternativa", rota por el divorcio total y absoluto entre Sumar y Podemos, traducido en sucesivas pérdidas de poder electoral, institucional y parlamentario. Y en ese empeño, Andalucía aparece como el primer test de estrés en el que poner a prueba la posibilidad de una candidatura unitaria, según admiten a El Independiente distintos actores implicados en este empeño.
Creen que con Montero hay "un estímulo de subida electoral"
Lo siguiente pasaba por crear las condiciones que hicieran pensar "en el estímulo de una subida electoral" frente al todopoderoso presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Y ese estímulo es el que creen que ha dado Montero con su anunciada intención de disputar al barón popular la presidencia autonómica. Otra cosa es que lo consiga, pero al menos ha agitado las aguas políticas andaluzas, las mismas que discurrían plácidamente para el palacio de San Telmo.
Maíllo puso en marcha en noviembre una plataforma bajo el nombre "Convocatoria por la democracia", con el objetivo declarado de recuperar la ilusión del votante más a la izquierda. Asimismo, ha conseguido pacificar las relaciones entre los diputados autonómicos de Por Andalucía, coalición lastrada por la que fue una negociación preelectoral de infarto en la que Podemos llegó tarde al registro y hubo de integrarse en calidad de independiente. Todo un despropósito, incluidos incumplimientos de los acuerdos sobre el reparto de responsabilidades.
Las relaciones de la coalición de izquierdas en Andalucía se han pacificado
Pero dos años y medio después, con tres diputados de Podemos, una de IU y una tercera de Más País (reconvertido ya en Sumar), el Grupo trabaja en sintonía y coordinado, sin protagonizar más enfrentamientos internos ni públicos, lo que permite avizorar la posibilidad de un nuevo acuerdo para las autonómicas andaluzas del primer semestre de año que viene. Que, además, la candidata del PSOE sea María Jesús Montero puede resultar un acicate para esa unidad, en el afán de que no se desperdicie ningún voto por si se diera la circunstancia, hoy improbable, de que la izquierda pudiera volver a sumar en esta Comunidad. El barómetro andaluz del pasado diciembre otorgaba a Moreno Bonilla una horquilla de entre 57 y 59 escaños -una cómoda mayoría absoluta-, mientras el PSOE no había tocado suelo y seguía perdiendo representación. En cambio a Por Andalucía le daba un crecimiento de entre uno y tres parlamentarios.
Además, la vicepresidenta primera del Gobierno mantuvo buenas relaciones con Podemos en la anterior legislatura. Las auténticas "bestias negras" para los morados fueron Carmen Calvo y Nadia Calviño y aunque Montero y Pablo Iglesias confrontaron no pocas veces -"no seas cabezón", le llegó a decir en una conversación en los pasillos del Congreso- la interlocución era fluida. Sin embargo, le queda a la también ministra de Hacienda pasar en Madrid por el órdago de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para este año y los morados aparecen con uno de los huesos más difíciles de roer junto con Junts. Las condiciones de Podemos, avaladas por sus adscritos, pasan por romper las relaciones comerciales y diplomáticas con Israel, bajar los alquileres por ley un 40 por ciento y prohibir la compra de casas que no sean para residir en ellas.
La pérdida de peso de Sumar puede facilitar el acuerdo
Todo depende de que Podemos vincule ambos escenarios, el nacional con el andaluz. En cuanto a las relaciones del partido de Ione Belarra con IU y Sumar, los de Maíllo siguen siendo fuertes en este territorio mientras que los magentas, sin Yolanda Díaz al frente, han perdido peso interno para imponer sus tesis, lo que puede facilitar un acercamiento territorial que el líder de IU quiere exportar al conjunto de España para ir todos bajo una candidatura unitaria en las próximas elecciones generales que no se llamaría Movimiento Sumar. De hecho, ya viene defendiendo la necesidad de cambiar la denominación del Grupo Parlamentario del Congreso de los Diputados.
Parece que Montero y Maíllo no se han emplazado a hablar sobre el escenario andaluz pero, sin duda, lo harán. Si bien es cierto que el PSOE bebe demoscópicamente del descalabro de sus socios gubernamentales, tampoco le interesa que los posibles aliados se hundan en las elecciones. "Cuando se divide la izquierda gana la derecha", recuerdan en Ferraz y no han sido pocas las veces que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a la unidad de ese espacio político. La figura de Montero puede ser la argamasa
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Exteriores hace desaparecer de su web el mapa de Marruecos y Argelia en plenas negociaciones de las aduanas
- 2 El Supremo no descarta más imputados por la filtración
- 3 El amigo de Mohamed VI, el español que le juró “lealtad hasta la muerte”
- 4 Por qué Donal Trump quiere quedarse con Groenlandia
- 5 Mónica García sobre Muface: "Son las aseguradoras las que han decidido que los asegurados no son rentables"
- 6 Otro millón de viviendas sanchistas en el aire
- 7 Cuánto se cobra de pensión si nunca he cotizado
- 8 Minurso: un falaz espejismo del desierto o un caballo de Troya marroquí
- 9 Rodolfo Sancho cumple 50 años, ¿volverá a actuar?
hace 3 días
Cuidadoooooo con el gobierno formado en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados públicos. La ministra funcionaria Montero en sus tiempos de gestión política en sanidad andaluza, coló a dedo a más de tres mil funcionarios en sanidad. Después cuando llegó al cargo de Hacienda la legislatura anterior, estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero como son votos fáciles y rápidos no se realizó para no alarmar al colectivo y sindicatos, además de ser votos fáciles y rápidos. Gobierno de funcionarios No Gracias.
hace 4 días
Ya se sabe que para que se unan estos sres siempre hay la misma fórmula: somos pocos solo unidos pintaremos algo.
Pero una vez que tocan poder… Señores, empieza el baile… Vuelan cuchillos…
hace 4 días
Los votantes socialistas lo van a tener difícil para escoger entre ésta y Bonilla.