La primera denuncia contra un soldado israelí implicado en la operación militar en la Franja de Gaza que llega a un juzgado español. La Fundación Hind Rajab y la Comunidad Palestina en Cataluña han presentado una denuncia legal urgente por crímenes de guerra contra el sargento Mori Keisar, miembro de las Fuerzas de Defensa Israelíes aprovechando que se halla de vacaciones en Barcelona.
Keisar, detallan los denunciantes, pertenece a la Brigada Givati, Batallón 435, Compañía Mitzvait, Pelotón Retek. La denuncia, presentada en virtud del derecho español e internacional, acusa a Keisar de "genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra durante la operación militar israelí en Gaza". "Las acciones de Keisar y su pelotón demuestran violaciones sistemáticas del derecho internacional humanitario, dirigidas contra civiles e infraestructuras protegidas", precisa la fundación, que ya ha llevado hacia delante denuncias similares contra soldados israelíes que se hallaban de vacaciones en Brasil.
Según el pliego presentado, la demanda judicial se apoya en numerosas pruebas recogidas entre enero y marzo de 2024. Figuran, por ejemplo, el uso militar de viviendas civiles; el ataque a escuelas de la ONU; la demolición de viviendas propiedad de civiles; disparos indiscriminados o desplazamiento forzoso de miles de gazatíes.
Presentas numerosas pruebas
Así, la fundación dice haber probado que el 15 de enero de 2024, Keisar y su compañero Yarin Hamani fueron filmados dentro de una casa civil, reutilizándola para uso militar. "Esto viola las leyes internacionales que protegen la propiedad civil durante los conflictos", precisa la denuncia. Asimismo, el 15 de febrero de 2024, "Keisar fue filmado utilizando un lanzagranadas para atacar una escuela de la ONU claramente señalizada en la ciudad de Gaza, lo que constituye un crimen de guerra según el artículo 608 del Código Penal español y los tratados internacionales".
"El 29 de febrero de 2024, Keisar publicó imágenes de la demolición controlada de dos viviendas civiles en Jan Yunis, un acto equivalente a un castigo colectivo prohibido por las Convenciones de Ginebra", agrega la denuncia. "El 25 de marzo de 2024, Keisar fue grabado disparando indiscriminadamente contra viviendas civiles mientras era vitoreado por compañeros soldados, demostrando un temerario desprecio por la vida humana", desliza la demanda.
Según la fundación, "el pelotón de Keisar, dirigido por el teniente Osher Bitao, participó en el desplazamiento de residentes en Khan Younis y en un asalto al Hospital Nasser en febrero de 2024. También se fotografió a miembros del pelotón humillando a cautivos palestinos".
La querella se presenta en virtud de la legislación española (artículos 607, 607 bis y 608 del Código Penal), que está en consonancia con los tratados internacionales, incluida la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (ratificada por España en 1968) y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (ratificado en 2000). La jurisdicción de España sobre estos crímenes se establece en el artículo 23.4 de la Ley Orgánica 6/1985, que permite el enjuiciamiento de extranjeros residentes en España por genocidio y otros crímenes internacionales.
La Fundación Hind Rajab insta a las autoridades españolas "a que actúen de inmediato investigando y deteniendo a Keisar para garantizar la rendición de cuentas por las atrocidades cometidas". "El caso también implica a otras personas del pelotón de Keisar, como Ofek Carmon y Guy Kenan, lo que pone de relieve la necesidad de investigaciones más amplias sobre los abusos sistémicos".
Te puede interesar
-
Un ejército a imagen de Netanyahu: el controvertido relevo de la cúpula militar israelí
-
El hidrógeno alimenta la revolución de los drones kamikaze silenciosos
-
Siria aprueba una declaración constitucional que fija cinco años de transición
-
España condecora a título póstumo a los dos españoles asesinados por Hamás en el ataque del 7-O
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La foto de La Promesa que sugiere la vuelta de un personaje clave
- 2 Avance de La Promesa este lunes 17 de marzo
- 3 Entrevista a Isabel Serrano, Leocadia en 'La Promesa'
- 4 Qué es el pez de plata y qué hay que hacer si aparece en casa
- 5 Horario y número de capítulos de La Promesa la próxima semana
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 17 de marzo
- 7 Ayuso asegura que el Gobierno va a "prohibir" por primera vez la parada militar en el Dos de Mayo: "Es dolorosísimo"
- 8 Aitor Cubo: la Guardia Civil aporta de nuevo la prueba "perdida": declarará este día
- 9 Deshidratada tras pasar doce horas encerrada en un ascensor
hace 2 meses
Supongo que habrán identificado también a los numerosos civiles que vitorean y dan refugio a los terroristas.
hace 2 meses
Que lo hagan, ya verán que pronto Sánchez va pedir perdón al único país democrático en la zona- Israel