Ha estado en el centro de la polémica entre el PP y Vox y ahora es Marruecos el que celebra que, entre el temario de algunos de los centros murcianos en los que se imparte el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), se hallen menciones abiertas "a la fiesta de la Marcha Verde", la invasión ilegal en 1975 por parte de Marruecos del territorio del Sáhara Occidental, la entonces provincia número 53 de España y hasta hoy un territorio no autónomo pendiente de descolonización.

El motivo de júbilo en la prensa marroquí tiene como piedra angular un plan concreto: el del Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) para el actual curso académico del colegio Nuestra Señora del Carmen de Lo Pagán, una pedanía del municipio de San Pedro del Pinatar, emplazado en el litoral del Mar Menor, en la Región de Murcia.

Festejar una ocupación ilegal

El programa del citado centro, aprobado por la Consejo de Educación de la Región de Murcia, incluye en el temario un capítulo dedicado a "la fiesta de la Marcha Verde". La "supuesta fiesta" es, en realidad, la invasión y posterior ocupación del territorio del Sáhara Occidental a finales de 1975, en un movimiento lanzado por el entonces rey de Marruecos Hasán II aprovechando la agonía y muerte del dictador Francisco Franco en España. La ocupación, en el marco del expansionismo del Gran Marruecos, es ilegal conforme al Derecho Internacional. Este año se cumplen precisamente 50 años de uno de los conflictos más prolongados del planeta, sin visos de resolución.

En la prensa marroquí la alusión ha sido celebrada ampliamente como una victoria más tras el histórico cambio de posición en el conflicto del Sáhara Occidental que firmó la carta enviada por Pedro Sánchez a Mohamed VI hace ahora tres años.

"Con el objetivo de reafirmar su apoyo a la integridad territorial y soberanía marroquí sobre el Sáhara, España ha emprendido una reforma de algunos contenidos escolares. Varios centros educativos han integrado en sus programas elementos que valoran la historia y la cultura de Marruecos, incluyendo la Marcha Verde, ahora reconocida como una de las fiestas nacionales marroquíes", señala Rue20, un periódico propagandístico del régimen alauí.

A juicio de este medio, "España ha introducido en sus programas escolares elementos que destacan la historia y la cultura de Marruecos, incluyendo la Marcha Verde". "Esta reforma, iniciada en la región de Murcia, refleja un acercamiento diplomático con Rabat y un apoyo implícito a la autonomía del Sáhara bajo soberanía marroquí", agrega la información.

Un programa educativo español, en manos de Marruecos

En realidad, el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) es una iniciativa educativa en la que desde 1985 España delega su programación y enseñanza a Marruecos. Se enmarca en el contexto de colaboración bilateral entre los Gobiernos de España y Marruecos. Es un programa lingüístico y supuestamente cultural coordinado por personal de la Embajada de Marruecos en España y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y gestionado por las comunidades autónomas. Este programa es impartido por profesorado funcionario marroquí.

En la actualidad este programa se desarrolla en centros de Educación Primaria y Secundaria de doce comunidades autónomas: País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, La Rioja, Región de Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, las Islas Baleares y Madrid. Entre los objetivos, figura enseñar "la cultura marroquí al alumnado marroquí y no marroquí escolarizado en centros españoles de educación primaria y secundaria" o "proporcionar al alumnado marroquí una formación que le permita salvaguardar su identidad y vivir su cultura respetando la del país de acogida".

Para la prensa marroquí, en cambio, es "un cambio en los programas escolares españoles que demuestra la voluntad de fortalecer las relaciones bilaterales y el compromiso con una solución pragmática y duradera al conflicto artificial del Sáhara marroquí".