La mayoría legislativa del Gobierno queda tocada con el anuncio del presidente Pedro Sánchez desde Moncloa este martes al mediodía, por el que España acelerará su compromiso para cumplir con la inversión del 2% del PIB en gasto militar en este 2025. Concretamente, Sánchez ha comunicado un plan de 10.471 millones de euros extra en esa inversión en defensa para llegar al porcentaje comprometido ya en 2014 por el Gobierno de Mariano Rajoy con la OTAN para 2029. Una cantidad que ya semanas atrás, y en paralelo al plan de rearme de la UE, Sánchez aseguró para mucho antes. El compromiso es hacerlo en los próximos ocho meses.
Tanto Podemos y Sumar rechazan el rumbo militarista de la UE y ese compromiso con la OTAN, aunque ninguno, por el momento, habla de ruptura de las alianzas. Ni los morados desde fuera lo aseguran así pese al descontento, ni lo hacen los de Yolanda Díaz desde dentro del Ejecutivo de coalición, como socios minoritarios. Todo pese a que de esa partida extraordinaria, algo más de 2.000 millones irán explícitamente destinados a la compra directa de armas. Es un 20% del total. Socios integrados en Sumar, como los comunes o Compromís ya clamaron el mes pasado contra ello. Sobre todo si eso suponía un deterioro en los servicios sociales o una reducción del gasto.
Precisamente por ello, en su rueda de prensa, Sánchez ha asegurado que esas compras son "menos de una quinta parte" del total, y que el resto irá destinado a cuestiones como la inversión en ciberseguridad o las mejoras de las condiciones salariales de los militares. Una demanda clave de Sumar. Igualmente, garantiza que el total se financiará con "ahorros y remanentes" de distintas procedencias, así como de fondos europeos Next Generation. El aumento del gasto es de un 87% aproximadamente, y Sánchez garantiza que no se perjudicará con ello a la inversión social, una de las preocupaciones de Sumar y la principal justificación de Podemos para posicionarse en contra, además del afán pacifista.
Los ministros de Sumar se han opuesto en el Consejo de Ministros al plan y a la partida destinada a la adquisición de armamento
Pese a todo, como acreditan fuentes de Sumar, tanto Díaz como los ministros de la formación se han revuelto en la reunión previa al anuncio en Consejo de Ministros. Han rechazado abiertamente ese gasto extra, pero en concreto que se destine un 20% de ello en la compra de armamento. Falta que el Ejecutivo detalle a qué tipo de material se destinará la partida de 2.084 millones. De por si, los magentas vienen valorando la carrera armamentística de Europa y la apuesta militarizada del PSOE como algo "verdaderamente exorbitado" e "incoherente".
No obstante, también se viene afirmando que las competencias de Defensa las tiene el PSOE y que no pueden hacer mucho más que reivindicar su posición completamente contraria. Algo que reprochan, por ejemplo, en Podemos, que defienden que ya se habrían salido hace tiempo del Ejecutivo. "No formaría parte de un Gobierno que hace el mayor incremento militar de la historia del país", adelantó la secretaria general de Podemos, Ione Belarra. Todo, pese a que en octubre de 2022 el PSOE subió en un 25% la inversión al Ministerio de Defensa, sin que tomaran ese rumbo de ruptura.
Podemos se pone frente a Sánchez
"Este es un Gobierno de la guerra que va a tener a Podemos en frente", valoró pasada la una de la tarde la diputada Belarra, en una rueda de prensa espontánea convocada al término de la de Sánchez. Podemos, de hecho, está cimentando su replanteamiento político sobre ese rechazo al plan de rearme europeo que exige este incremento a Moncloa al unísono de la OTAN. De hecho, el anuncio de Sánchez se produce a dos meses de la próxima reunión Atlántica en La Haya.
Belarra tilda al de Sánchez de 'Gobierno de la guerra'. Pero evita aclarar si dejará de respaldar votaciones del PSOE en el Congreso
Sin mencionar Belarra que vayan a dejar de apoyar al Gobierno, algo que dejaría a Sánchez sin mayoría absoluta junto al resto de socios, como Junts, ésta sí ha querido confrontar con los socialistas. "Nuestra postura es muy clara. Cualquier Gobierno de la guerra, esté quien esté, va a tener a Podemos en frente. Y este es un Gobierno de la guerra. Se ha convertido en uno", apreció la líder de Podemos, a la vez que insistió en que se está destinando un dinero que debería ir "destinado a la vivienda" en la adquisición de armas.
Ahondó posteriormente Belarra en el asunto, sin hablar de ruptura. "El día de hoy supone un antes y un después en el camino emprendido por Sánchez. Es el rumbo contrario a lo que la gente que le votó quería en 2023. Como pueden imaginar, teniendo clara la apuesta de Podemos por la paz, las posiciones se alejan más", dijo Belarra.
Podemos llama a que se den movilizaciones sociales en las calles similares a las de rechazo a la guerra en Irak. Pero evita impulsarlas
Asimismo, como el Gobierno "ha acelerado el rearme", Belarra cree que debe acelerarse "la respuesta social". "Debemos acelerar la oposición de paz. Quiero pedirles a todas las personas que hace veinte años se movilizaron bajo el 'no a la guerra', de la participación de España en la de Irak, que se movilicen" ahora. "A todos los jóvenes que están viendo con horror" este rearme, "que se movilicen". Además, desde Podemos, en pleno rechazo del PSOE y Sumar al avance de fuerzas de ultraderecha o del propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abona la teoría de la contradicción: "Es el mayor aumento de la historia del país. Y se produce para cumplir a rajatabla las órdenes de la OTAN y de Trump".
En ese llamamiento a la movilización de la líder de Podemos, no obstante, no ha ido acompañado de una convocatoria concreta de su formación. Opina Belarra que "no corresponde a los partidos movilizar, sino a las organizaciones sociales" y a la ciudadanía, a la que pide "reflexión". Desde el Congreso "Podemos va a hacer su parte. Necesitamos volver al rumbo de la paz. Esta es una guerra entre élites para ver quien nos vende energía o los coches", finalizó Belarra sin concretar qué decisiones tomarán contra el Ejecutivo.
Te puede interesar
5 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa
hace 20 horas
Esto se parece más, al guión continuado de la historia del mantenimiento de los sillones.
hace 1 día
La paguita es la paguita.
Golfos e hipócritas sin remedio.
hace 2 días
¿Puesto que están en el gobierno y no en la oposición, con un simple rechazo de palabra y nada de obra les parece suficiente, para que no se muevan los sillones, diferente sería estando en la oposición desde donde provocarían manifestaciones generalizadas?
hace 2 días
Menudas tragaderas tiene este bodrio de partido politico.
hace 2 días
Cuando los políticos demuestran que son todo lo mismo, puras palabras.