España ha sufrido un apagón histórico que ha dejado sin electricidad a millones de ciudadanos. Semáforos apagados, teléfonos móviles desconectados, hospitales funcionando con lo mínimo…. Y en medio de todo esto, comercios como Mercadona o Ikea funcionaban casi con normalidad gracias a los grupos electrógenos. Estas máquinas hasta ese momento eran desconocidas para muchos, pero se convirtieron en la salvación para muchos ciudadanos.
Qué es un grupo electrógeno
Un grupo electrógeno es un aparato que puede generar energía eléctrica mediante combustión, normalmente diésel, gasolina o gas. Está constituido por un motor de combustión interna al que se conecta un generador eléctrico. Teóricamente, se basa en la ley de Faraday, que enseña la forma en que el flujo magnético se ve transformado en corriente eléctrica. Dicho de forma sencilla: transforma el combustible en electricidad, lo que garantiza la energía allí donde no hay acceso a la red convencional o a la misma red convencional cuando esta sufre fallos o cortes.
Tipos de grupos electrógenos disponibles
Existen tres grandes tipos de grupos electrógenos:
- De potencia principal: Este tipo está pensado para un uso prolongado y continuo, como en obras o zonas sin acceso a la red eléctrica.
- De potencia continua: Funcionan de forma ininterrumpida a potencia máxima, ideales para estaciones de bombeo o plantas industriales.
- De emergencia: Se activan solo durante apagones y están diseñados para funcionar menos de 200 horas al año.
Grupos electrógenos y el apagón en España
Los grupos electrógenos jugaron un rol esencial y productivo para la provisión de algunos requerimientos básicos durante el apagón. Desde hospitales a hoteles y comercios como Mercadona, contaron con grupos electrógenos operando como fuente energética. En un momento en que la mayoría de las ciudades de España estaban sin electricidad, estas garantizaban luz, mantenimiento a refrigerados y conexión a internet.
Mercadona y su grupo electrógeno
La situación era inusual que se produjo durante el apagón, mientras que en la mayor parte del país los dispositivos móviles no funcionaban, en algunos supermercados todos los que podían cargaban sus móviles y recibían mensajes y notificaciones. Mercadona tiene sus propios grupos electrógenos y mantenía abiertas sus puertas, tenía funcionando sus terminales de punto de venta y contaba con la señal de móvil utilizando repetidores internos alimentados por esos generadores.
¿Se puede tener un grupo electrógeno en casa?
Se puede disponer de un grupo electrógeno en una vivienda. De hecho, es habitual en el medio rural, donde las interrupciones en el suministro son más habituales. Se pueden encontrar modelos silenciosos, compactos e incluso que tengan tecnología "inverter" para ofrecer una corriente eléctrica más adecuada para proteger equipos electrónicos.
¿Cuánto cuesta un grupo electrógeno?
El precio depende de varios factores:
- Potencia requerida: Desde modelos portátiles de unos 300 € hasta sistemas más complejos de 3000 € o más.
- Tipo de combustible utilizado: Ser puede utilizar gasolina (más económica a corto plazo), diésel (mejor para usos frecuentes), o gas (ideal si ya se dispone de instalación).
- Funciones extra: Características más específicas como un sistema de arranque automático, insonorización, protección eléctrica, etc.
Mantenimiento y fiabilidad de los grupos electrógenos
Al igual que cualquier tipo de maquinaria, los grupos electrógenos deben someterse a revisiones periódicas. El mantenimiento preventivo puede ser mecánico (motor, alternador, niveles de aceite) o bien electrónico (estado de batería, sistema de control, etc.). Este tipo de actividad permite asegurar que el generador funcione en el momento oportuno cuando este más se necesita.
Mantenimiento correctivo y bancos de prueba
El mantenimientos correctivo se realiza cuando el grupo electrógeno presenta un fallo o avería, requiriendo reparación o sustitución de piezas. La función de este tiempo de mantenimiento es corregir los errores detectados. Normalmente se reparan o reemplazan componentes defectuosos del grupo electrógeno tras una avería o un fallo.
Mientras que los bancos de prueba, por otro lado, son herramientas que simulan la carga y funcionamiento del grupo, permitiendo detectar posibles problemas antes de que se conviertan en averías mayores.
Los grupos electrógenos han dejado de ser instrumentos de uso industrial desconocido y se han convertido en una herramienta para emergencias que puede ser esencial para el futuro. Tras el apagón sufrido en la Península ibérica ayer (España, Portugal y el sur de Francia), muchos comercios y establecimientos de hostelería podrían plantearse adaptar sus negocios con estos grupos electrógenos para asegurar la actividad en momentos de emergencia similar.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 Tres muertos por el monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador durante el apagón
- 5 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 6 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 9 ¿Me cubre el seguro los daños por el apagón?
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado