Carlos Mazón, como presidente de la Generalitat, ha hecho público este lunes la puesta en marcha de un nuevo conjunto de ayudas que suman 48 millones, con el fin de financiar la recuperación tras la DANA. Entre las novedades se incluye el bono 'Recuperem Turisme', dotado con 350 euros para que aquellos afectados pueden hacer uso de los servicios turísticos de la Comunitat Valenciana. Así mismo, se han incrementado las ayudas para cambiar vehículos dañados, extendiéndose estas a entidades jurídicas y también a otros tipos de vehículos como los industriales. Además, se contempla la recuperación de infraestructuras turísticas.

PUBLICIDAD

Según informa la agencia EuropaPress, Mazón ha compartido los detalles durante la presentación de las nuevas ayudas que forman parte del plan Recuperem València. Al evento asistieron representantes del ámbito empresarial y otros miembros del Consell como Marián Cano, encargada de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y Ruth Merino, a cargo de Hacienda y Economía.

El nuevo conjunto de subvenciones, estructurado en tres decretos, parte con un presupuesto "por defecto" de 48 millones de euros, cuyo propósito es "apoyar a personas, autónomos, pymes, empresas e instituciones locales en la reconstrucción de lo que la riada ha destruido". Según la demanda recibida, el presupuesto puede ser incrementado, según ha indicado Mazón.

En relación a los bonos turísticos, que disponen de un presupuesto inicial de 5,1 millones de euros y proveen 350 euros por cada beneficiario, su objetivo es permitir que "todas las personas afectadas por las inundaciones puedan disfrutar, descansar un poco y aprovechar la oferta turística de la Comunitat Valenciana". Se podrá solicitar a partir del 12 de mayo y utilizarse desde el 26 de mayo hasta final de año.

Mazón estima que la ayuda beneficie en torno a 17.000 personas y ha señalado que el Gobierno autonómico solicitará al Gobierno central una exención tributaria del bono turismo. "Esperemos tener más fortuna que con las ayudas a los autónomos, que dependen de la voluntad del Gobierno central", ha sentenciado.

Vehículos de empresas

Además, Mazón ha revelado un reglamento novedoso dotado de 35,8 millones de euros, ampliando la posibilidad de obtener compensaciones por la pérdida de vehículos a las entidades legales. Recordó que en enero se implementó una primera iniciativa con 250 millones de euros para individuos privados que abarcaba diez tipos de vehículos y benefició a 87.000 personas damnificadas. Durante estos meses se ha hecho entrega de compensaciones por 170 millones y el remanente de esta iniciativa se utilizará ahora para incrementar tanto la tipología de los vehículos perdidos como la propiedad de los mismos.

Ha profundizado, al nuevo decreto podrán adherirse entidades legales, tales como "trabajadores autónomos con el automóvil registrado a nombre de la empresa, automóviles a nombre de micropymes, pymes o empresas.". El reglamento renovado incluye autobuses, furgones de más de 3.500 kilos, tractores, caravanas y autocaravanas, tráilers y maquinaria autopropulsada y remolcada, entre otros. "El monto de las compensaciones variará desde los 250 euros por un ciclomotor pequeño hasta los 15.000 euros por un autobús, con 2.000 euros para los coches particulares", subrayó Mazón.

Además, en el próximo trío de semanas se desvelará un nuevo decreto para que los individuos privados que no pudieron solicitar las primeras compensaciones por pérdida de vehículos tengan la oportunidad de hacerlo.

Mazón acentuó que las compensaciones por vehículo perdido no están sujetas a impuestos y no están condicionadas al hecho de que el beneficiario adquiere un vehículo nuevo.

Ayudas a mancomunidades

Se invertirán 7,1 millones de euros en nueve comunidades para restaurar las infraestructuras turísticas, los recursos turísticos afectados o para implementar medidas de mitigación y prevención de riesgos climáticos, tales como adecuación de cauces y ramblas, elaboración de planes de prevención o establecimiento de sistemas de alerta temprana.

Estas son subvenciones que no requieren reembolso, dirigidas a las comunidades del Camp y Alto Turia, las dos Riberas, l'Horta Sud, La Hoya de Buñol-Chiva, La Serranía, La Tierra del vino y La Safor.

PUBLICIDAD