El socio minoritario del Gobierno, Sumar, aprovechó la nueva comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados para cargar contra la orientación política de los socialistas desde Moncloa en lo que tiene que ver con la política exterior de España. Ello tras las explicaciones sobre el plan e incremento al 2% del PIB nacional anual en gasto militar a exigencia de la OTAN y la UE por la guerra en Ucrania y para desincentivar la amenaza que supone Rusia. La portavoz nacional de Sumar, Verónica Martínez Barbero, exigió a Sánchez tanto un consenso en esa materia, como avanzar en legislaciones de cara al exterior como puede ser dar la nacionalidad española a los ciudadanos saharauis.

En un debate copado sobre todo por el choque energético entre Gobierno y oposición, Sumar dejó clara su posición en favor de la nacionalización de Red Eléctrica Española (REE) para que sea 100% pública y la apuesta integral sin pasos atrás por las renovables. Que dejen de "socializarse las pérdidas y de privatizarse los beneficios". El PSOE no se ha pronunciado al respecto de esta apuesta lanzada ya días atrás por Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. No obstante, destacó la primera parte de la intervención de Martínez Barbero, donde existen diferencias notables entre socios.

En parte, esa nacionalización de REE, entre otras medidas a desplegar, tiene como objetivo suprimir las "carencias graves evidenciadas" en el sistema eléctrico, perciben en Sumar, que se muestran cautelosos, con todo, en este asunto.

"Desde mi espacio hemos dejado claro en multitud de ocasiones que no aceptamos el dogma de incrementar el gasto militar hasta alcanzar cifras arbitrarias de porcentajes del PIB. La seguridad europea no puede construirse mediante la compra compulsiva de armamento a países como EEUU, que hoy son actores que introducen inestabilidad global". Sumar insta a ir hacia un modelo de "soberanía estratégica" que pueda nutrirse de "la cooperación" con el resto de miembros de la UE. Que España se centre en reforzar la Inteligencia, la ciberseguridad, los recursos para la protección civil y la respuesta al cambio climático. "Ningún blindaje militar será efectivo si nuestras sociedades no disfrutan de cohesión", dijo la portavoz, marcando ese perfil crítico frente a Podemos contra el Gobierno.

Martínez Barbero llamó al Ejecutivo, en este caso a la cuota mayoritaria del PSOE, a actuar como "un verdadero Gobierno progresista". "Europa no va sobrada" de ellos. "Necesitamos un referente que lidere dentro de la UE". "Solo ampliando consensos de defensa basados en valores progresistas que compartimos la mayoría social de este país, es posible impulsar nuestra política exterior. No podemos ser un Gobierno progresista hacia dentro y uno diferente cuando hablamos de política internacional".

Sumar se congratula de la base que supone para ello consenso como "el reconocimiento del Estado Palestino y la búsqueda de una paz justa en Ucrania". Pero, además del tema militar, los magentas ven esencial que el PSOE desbloqué el veto al reconocimiento de la nacionalidad al pueblo saharaui. Claman por no abandonarlo.

"No se puede hablar de derechos humanos en Gaza y mirar hacia otro lado en el Sáhara. La coherencia en política exterior no es solo una cuestión de principios, también lo es de credibilidad", dijo Martínez Barbero en alusión a una iniciativa parlamentaria ya tomada en consideración por el Congreso y que 'duerme' a la espera de la disposición del PSOE a sacarla adelante.

La portavoz de Sumar, además, no dejó pasar el recuerdo a la pugna con el PSOE en el Gobierno a cuenta de los contratos de compraventa de armas a Israel que azuzaron la coalición a finales de abril, antes del apagón. "Hoy quiero reivindicar la pelea dada por este grupo y por los ministros de Sumar. Dijimos que no íbamos a permitir que mientras se comete el genocidio en Palestina, España compre material bélico a quienes violan sistemáticamente el derecho internacional. Y lo hemos conseguido, y seguimos trabajando para que en el futuro" no se vuelva a producir.

Hubo un mensaje directo al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, de la portavoz de Sumar: "Volveremos a plantarnos si algún ministro, como hizo el de Interior, tiene la intención de burlar ese compromiso".