El PP celebró este lunes una nueva reunión de la Junta Directiva Nacional en su sede nacional de Génova ya con el congreso del partido sobre la mesa, fijado para el 4, 5 y 6 de julio. A ella acudieron los presidentes autonómicos y barones del partido, incluido el valenciano Carlos Mazón, ausente a todas las ediciones anteriores tras la DANA. Solo ha pisado la capital para participar en algunos desayunos informativos. Pero este encuentro destaca por su importancia, dado que se trata de una cita preparatoria clave y la última de la actual estructura elegida en 2022. De momento la relación del barón con la dirección nacional es complicada. No se ha hecho ningún guiño al aparato valenciano de cara a ese congreso y hay quien aboga por marcar distancias con Mazón. Él, en cambio, marca normalidad mientras sigue centrado en los trabajos de "reconstrucción" en Valencia.

Por ahora se ha dado peso relevante en el Comité de Organización del Congreso (COC) a Madrid, Andalucía, Aragón, Murcia, Extremadura, Cataluña, Cantabria, Castilla y León e incluso a Melilla [con la influencia gallega presente de por sí con Feijóo al frente], a diferencia de la Comunidad Valenciana. La presidencia del órgano rector la ejercerá la mano derecha de Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Serrano, junto a la diputada melillense Sofía Acedo, que será vicepresidenta. La secretaría general la ejercerá el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey. Dirigirán la ponencia política los presidentes Juanma Moreno, Alfonso Fernández Mañueco, la alcaldesa de Zaragoza Natalia Chueca, y la eurodiputada Alma Ezcurra. Por otro lado, la ponencia estatutaria la coordinarán Fernando López Miras, María Guardiola, la alcaldesa de Santander Gema Igual, y el portavoz del consistorio de Barcelona, Daniel Sirera. Todos los nombres fueron aprobados por la Junta.

En su intervención en abierto, Feijóo enumeró cada uno de estos nombramientos, pidiendo el respaldo a la Junta. También a su candidatura a las primarias, en la que no se espera, a priori, rival. A modo de mitin electoral, el popular incidió en los "éxitos" electorales del partido desde que asumió las riendas en abril de 2022 en el XX Congreso Extraordinario de Sevilla. Instó a engrasar en el congreso, que transcurrirá en Ifema, en Madrid, la maquinaria electoral del PP para confirmar "la alternativa". El gallego quiso reafirmarse frente a los suyos, comparándose en algunos aspectos con el secretario general del PSOE, diferenciando al partido de Sánchez, "donde se hace lo que ordena uno", con un PP "abierto" en el que, pese a "las diferencias" se busca la "unidad" para constituir una candidatura propuesta ganadora.

"Lo que prometo se hará. Sé lo que es ganar y estar en la oposición [entre Galicia y Madrid]. "Gracias a esa experiencia me trajisteis aquí" y "ahora soy mejor". "Estoy más preparado, más consciente y determinado en cumplir con mis compromisos". "La unidad no se impone, se construye", dijo Feijóo con Sánchez presente. "Sánchez alarga un final, nosotros abrimos un nuevo ciclo. "Él estira el poder, él es el pasado" pero "nosotros el futuro". "Adiós a las mentiras, los bloques, la corrupción, adiós al ego, y adiós a Sánchez". Feijóo pide a los suyos fortaleza para "abrir un nuevo capítulo" para España.

De rescatar al PP al rescate de España

Pese a que este congreso también será extraordinario por convocarse casi un año antes del vencimiento de plazos, Feijóo recalcó en el propósito de abrir el debate interno más allá de las posibles modificaciones orgánicas que se realicen entre otros, en la dirección nacional, a imagen de un cónclave ordinario. Diferenció el propósito del de 2022 y el que acontecerá, el XXI. "En 2022 lo hicimos para atender a nuestra propia crisis de partido, ahora lo hacemos para resolver la de nuestro país", expresó Feijóo ante los suyos, lanzándose a enumerar todos los males que cree que ha traído consigo los tres gobiernos de Sánchez.

"Necesitamos un cambio urgente" frente a "la amnistía, la censura, los privilegios, los apagones, los trenes, la ausencia de presupuestos, Ábalos, Koldo, los familiares del presidente, los wasaps, los billetes en Ferraz, el CIS, los ataques a jueces, el fiscal general, la falta de respeto a la corona, los ocupas..." continuó durante varios segundos más el dirigente del PP.

Feijóo dice que unidad no se impone como lo hace Sánchez, de arriba a abajo, sino que se construye. Insta salir reforzados con un debate interno desde posiciones diversas

En esa focalización para ultimar el partido Feijóo se anticipa a las posibles diferencias que puedan surgir. Sobre todo en cuestiones muy ideológicas. "La unidad no se impone, se construye. En esta misma sala no todos pensaremos igual, pero si queremos un partido fuerte", apuntó el gallego, con una crítica velada a los socialistas. Por ejemplo, está previsto que los sectores más conservadores presenten enmiendas la posición que salga respecto al aborto, la eutanasia o la gestación subrogada. Debates anecdóticos en 2017. Ante ello, fuentes nacionales defienden la total apertura para que quien lo considere presente enmiendas. "Será un debate fluido", preveían algunas de las voces representadas en esa Junta a la entrada a Génova. Pese a todo, fuentes de la dirección nacional creen que el objetivo debe estar más centrado en pulir la propuesta frente a Sánchez que enredarse en cuestiones de ese tipo.

Las intenciones de Feijóo están, como recalcó, en centrar el debate interno en "empleo, vivienda, agua, educación, inmigración, impulsar la natalidad, reducir las trabas burocráticas, la ayuda al emprendimiento...". En definitiva, en "renovar la política para que vuelva a significar servicio público".

En la apreciación de "rescate de España", Feijóo lanzó un dardo al presidente del Gobierno tras filtrarse los wasaps en los que en 2020 conversa con José Luis Ábalos, su ministro de Transportes, para valorar el rescate de Air Europa. Algo que desde Génova se concibe como una evidencia del trato de favor desde Moncloa al entorno afín a Begoña Gómez. "Me presento a este congreso para volver a ganar a Sánchez y gobernar España. Os puedo garantizar que lo conseguiremos. Rescataremos a España de Sánchez". Con todo, Feijóo no sabe "cuándo será la cita electoral, pero nuestra respuesta será sólida, ganadora y valiente". Se quiere dejar todo atado una vez finalice el ciclo de sesiones parlamentario y de cara al nuevo curso político.