Los gobiernos autonómicos del PP, mayoritarios en el plano territorial, quieren que en la próxima Conferencia de Presidentes, que acontecerá el próximo 6 de junio en Barcelona, se aborden asuntos como el apagón, el modelo energético, la lucha contra la okupación, o el estado de las líneas ferroviarias después del "caos" de las últimas semanas. Además, abogan por que se hable de inmigración y el control de las fronteras, así como de la financiación autonómica y de la destinada para la educación infantil hasta los tres años.

Lo refleja el conjunto de propuestas que las autonomías populares enviaron este viernes, cuando se cumplía el tope para ello, al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática que coordina el ministro Ángel Víctor Torres. Éstas propuestas se debatirán en el Comité Preparatorio el próximo miércoles, donde se fijará finalmente el orden del día definitivo para ese encuentro.

El último se celebró en Santander el 13 de diciembre. La convocatoria para esta nueva edición se lanzó hace dos semanas. El Gobierno quiere centrarla, al contrario, en vivienda y en formación profesional y universitaria.

Sin restar valor al asunto de la vivienda, desde el PP cree relevante atender los asuntos "urgentes" del momento. Tras una reunión con la secretaria general, Cuca Gamarra, los consejeros autonómicos de Presidencia han demandado que se hable del problema de la okupación, de la educación infantil, de la seguridad energética y la garantía del suministro, de la supervisión de las fronteras o de la reestructuración de la deuda y la actualización de las entregas a cuenta por real decreto ley y el déficit de profesionales sanitarios. Se quiere atender, de igual manera, al sistema ferroviario nacional, al transporte público y a la movilidad en general en las comunidades.

El mensaje que lanzan los populares es la de que esperan que el Gobierno "abandone la política de asfixia a las comunidades autónomas que está llevando a cabo". Pese a rechazar la precipitada convocatoria en su momento, los populares han enviado los temas que creen necesario abordar detenidamente. Cuestionaron la falta de profundidad de la anterior edición de diciembre.