La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, entró en escena a 24 horas de que los equipos del PSOE y de Sumar vuelva a reactivar la comisión de seguimiento del pacto de coalición para reimpulsar la legislatura tras el escándalo de Santos Cerdán y el demoledor informe de la UCO que ha puesto en jaque la estabilidad de un mandato ya complejo con diferentes frentes abiertos. Después de que el magistrado del Tribunal Supremo mandase este lunes a Cerdán a prisión provisional y sin fianza en Soto del Real, por delitos atribuidos como cohecho u organización criminal por, entre otras, las supuestas mordidas por licitaciones de obras públicas enmarcadas en el caso Koldo, Díaz tildó de "vergüenza" los hechos.

"Es una vergüenza, sin contemplaciones" y ante ello "no caben paños calientes", valoró la vicepresidenta al ser preguntada por la viabilidad de la legislatura durante una rueda de prensa junto al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo. Ésta se produjo en el marco de la Conferencia Internacional sobre la financiación al desarrollo que se celebra en Sevilla. Con sus palabras, Díaz urge a Pedro Sánchez y al PSOE a moverse y a actuar para saber hasta "dónde llega" la corrupción que salpica de momento a figuras claves en el PSOE. "Es un problema de país" y ante eso hacen falta medidas contundentes.

Díaz remarcó que debe haber un compromiso para ello en la mesa de la comisión de seguimiento que este miércoles, y tal como han trasladado fuentes de Sumar a El Independiente, transcurrirá en el Congreso de los Diputados. Insiste la vicepresidenta en que debe haber "un giro copernicano" de la legislatura, con medidas de regeneración democrática y de lucha contra la corrupción, pero también retomando cuestiones previstas en el pacto de gobierno que han quedado en el cajón.

Del primer bloque, se alude a la Agencia contra la corrupción que registró anteriormente Sumar en el Congreso. Acciones en favor del acceso de la vivienda toman relevancia respecto a lo segundo. Esa exigencia de compromisos al PSOE llega cuando recientemente se han incumplido alguno de los acuerdos alcanzados en los últimos meses.

Cuestiones como el acceso a la vivienda, la dependencia, los permisos retribuidos a los cuidados o las políticas de regeneración marcarán el encuentro

En sus declaraciones, Díaz también instó a Sánchez a dar todas "las explicaciones que necesita la gente". "No se puede mirar a otro lado" ante el caso de Cerdán. "Es tan grave que mañana hemos instado al PSOE a convocar de urgencia la comisión de seguimiento —hace más de dos semanas que la pidieron al PSOE, que la ha dilatado— porque hay que actuar ya, sin contemplaciones". Díaz volvió a incidir en el argumentario mantenido hasta la fecha, de que mientras ella se dejaba la piel para los ERTE en pandemia, había "unos golfos robando" en el ministerio de Transportes.

Intentando competir con el relato de Podemos, la vicepresidenta atacó al bipartidismo. "España tiene dos problemas. El PP y el PSOE" por las distintas situaciones en las que se han visto afectados por la corrupción.

Una reunión liderada por Montero y Urtasun

Como ya avanzó El Independiente, las delegaciones negociadoras de cada formación estarán lideradas por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el caso del PSOE, y por el ministro de Cultura y portavoz estatal de Sumar, Ernest Urtasun. Será a partir de las diez de la mañana y se estima que estarán acompañados por otras figuras como Rafael Simancas, caso de Montero, que ejerce de secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, y de al menos uno de los dos coordinadores del Movimiento Sumar. Se estima que será Lara Hernández sin descartarse al diputado Carlos Martín.

La exigencia de convocar esta nueva reunión de la comisión se dio el pasado 16 de junio, cuando Díaz fue llamada a consultas con Sánchez en el Palacio de la Moncloa, para dar inicio a una ronda con los socios parlamentarios para valorar el estado de la legislatura y la viabilidad de continuar con esos apoyos. Ello después de su primera comparecencia desde Ferraz para negar que esto sea un caso PSOE como le reprocha la oposición e incluso ya Podemos.

Además de centrar el tiro en cuestiones como la vivienda, Sumar quiere que se de prioridad a la agenda social en asunto como los permisos retribuidos por cuidados, prestaciones por crianza, la financiación de dependencia o la democratización de la carrera judicial. Se demandará todo el apoyo del PSOE para sacar adelante la reducción de la jornada laboral, pese a que el principal obstáculo sigue siendo Junts. A nivel de regeneración, además de esa oficina anticorrupción también se pide limitar los aforamientos sin que se incluyan los casos de corrupción, elevar las penas para los que cometan ese tipo de delitos o prohibir que las empresas condenadas por corrupción puedan aspirar a adjudicaciones públicas en el futuro.

El socio minoritario alega que, de no dar ese reseteo legislativo y cumplir con lo acordado, no tendrá sentido continuar manteniendo este Gobierno. Sin embargo, se evita hablar de la posibilidad de romper con Sánchez para obligarle a la convocatoria electoral. Más cuando Vox "está fuerte" al frente y se prevé que eso, sumado a un buen resultado del PP, llevaría a ambos a Moncloa de cabeza.