Juanfran Serrano, diputado por Jaén y secretario adjunto de Organización de Santos Cerdán, deja su puesto, pero no la ejecutiva de Pedro Sánchez. El líder socialista ha decidido mantenerle en la cúpula, y con un cargo relevante en el organigrama, el de responsable de Política Municipal, cartera que hereda del alicantino Alejandro Soler. Otra novedad importante es que el presidente del Gobierno recupera a uno de sus hombres de confianza, Antonio Hernando, exportavoz socialista en la Cámara baja, para su dirección, en este caso como vocal.

El pasado jueves, cuando se empezaron a conocer los primeros movimientos de Sánchez, Ferraz sí confirmó que Serrano salía del núcleo duro, del aparato. Pero advirtió a continuación de que no era seguro de que abandonase la cúpula, precisamente por la lectura del presidente de que no se podía castigar injustamente a quienes también se sentían engañados por Cerdán, en prisión provisional por presunta integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Este sábado, cuando el líder presentó la nueva estructura —de la que por cierto sale uno de los tres nuevos adjuntos de Organización, Paco Salazar, por acusaciones de acoso de varias mujeres—, se confirmó su propuesta: que Serrano, la mano derecha de Cerdán, se mantenga dentro de la dirección, ahora como secretario de Política Municipal.

La dirección se reduce ligeramente: de 49 a 43 miembros, más los natos. 23 hombres y 20 mujeres. Son nueve las salidas y cuatro las entradas, empezando por la jefa del aparato, Rebeca Torró

La nueva comisión ejecutiva federal del PSOE pasa de los 49 miembros —más los natos— con los que salió del 41º Congreso Federal, clausurado el pasado 1 de diciembre en Sevilla, a los 43 actuales. 23 hombres y 20 mujeres. La renovación es limitada y se ciñe, básicamente, al área de Organización. La valenciana Rebeca Torró sustituye a Santos Cerdán y se acompaña de dos adjuntos: la almeriense Anabel Mateos (Coordinación Territorial) y el madrileño Borja Cabezón (Transparencia y Acción Democrática). La segunda adjuntía de Organización, la que iba a ocupar Salazar y que llevaba aparejada la Secretaría de Análisis y Acción Electoral, desaparece del organigrama, pero las competencias en Acción Electoral las asume ahora Torró.

Además, la catalana Montse Mínguez deja la cartera de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo para asumir la portavocía del partido. Y ella tiene de adjunta a la concejala madrileña Enma López, que ve engordadas sus responsabilidades, ya que a su área de Política Económica y Transformación Digital suma Emprendimiento e Impacto Social.

Una incorporación cualitativamente importante es la de Antonio Hernando, un dirigente que lleva trabajando años con Sánchez, codo con codo, desde que los dos, con el hoy ministro Óscar López, integraban el equipo de Pepe Blanco en Ferraz cuando era el gallego el que dirigía Organización. Hernando formó parte del Gabinete de Sánchez en la Moncloa, como dos de López, y cuando este saltó al Ministerio para la Transformación Digital, se convirtió en su secretario de Estado de Telecomunicaciones. Hernando es la pareja de Anabel Mateos, primera adjunta de Organización.

Paco Salazar había sido elegido por Sánchez como segundo adjunto de Organización, pero tuvo que renunciar antes del comité por las denuncias de acoso de mujeres. Acción Electoral pasa ahora a Torró

Salen de la ejecutiva nueve dirigentes. Para empezar, el propio Paco Salazar (Acción Electoral y Análisis) y la portavoz, Esther Peña. Entre los más relevantes, también Javier Alfonso Cendón (Ciencia, Innovación y Universidades), miembro del círculo de confianza de Cerdán. A él se le aplica la norma de la limitación de las compatibilidades de cargos, y se queda como secretario provincial de León. Su cartera pasa a manos de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la navarra Elma Saiz, que hasta ahora se encargaba de Emprendimiento e Impacto Social, competencias que asume Enma López.

También abandona la dirección la zaragozana Manuela Berges, hasta ahora titular de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales, para centrarse en su cargo de secretaria de Organización del PSOE aragonés, a las órdenes de la ministra Pilar Alegría. El área de Berges pasa ahora a la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, que asciende un peldaño porque era vocal.

En la misma situación que Berges estaba María Jesús López Moreno. Ella era vocal de la cúpula, pero al ser nombrada secretaria de Organización del PSOE murciano, se queda en su territorio. Eran también vocales la valenciana Tania Baños —vicesecretaria general primera del PSPV— y la líder del partido en Melilla, Sabrina Moh, y ahora salen de la dirección. Se quedan fuera de la ejecutiva la delegada del Gobierno de Cantabria, Eugenia Gómez de Diego —era vocal y muy cercana al anterior secretario regional, Pablo Zuloaga—, y la vasca Aroa Jilete, que dirigía Turismo, un área que pasa a manos ahora de Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada (Madrid) y que antes era secretario de Ciudades y Áreas Metropolitanas.

Entran, sin embargo, cuatro responsables. Además de Rebeca Torró (Organización), se incorporan, pero como vocales, Antonio Hernando, la exalcaldesa de Segovia Clara Martín y la cántabra Carmen González Caballero, concejala de Santoña y miembro de la dirección regional.

El número de ministros presentes en la ejecutiva no cambia: son siete. Montero continúa como vicesecretaria general. Con ella, Rodríguez. Bolaños, Hereu, Saiz, Alegría y Puente. Los dirigentes que compatibilizan dos cargos orgánicos son cuatro

El número de ministros en la cúpula no cambia: siguen siendo siete. Son María Jesús Montero, vicesecretaria general; Isabel Rodríguez, Vivienda; Félix Bolaños, Justicia; Jordi Hereu, Industria; Elma Saiz, Ciencia, Innovación y Universidades y, como vocales, Pilar Alegría y Óscar Puente.

El número de miembros que hacen doblete son cuatro, en el 10% que permiten los estatutos: la vicepresidenta Montero —vicesecretaria general y secretaria general del PSOE andaluz—, y los ministros Alegría —vocal y jefa de los socialistas de Aragón— y Puente —vocal y líder provincial en Valladolid—, además de Paco Lucas, barón regional en Murcia y responsable de Reforma Constitucional y Nuevos Derechos de la dirección. Alejandro Soler deja la presidencia provincial del PSPV en Alicante para continuar en la ejecutiva, ahora como titular de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo.