Pedro Sánchez ya se dirige hacia la siguiente estación. La más complicada, la del pleno del Congreso de este miércoles, 9 de julio, en la que podrá testar la solidez de los apoyos de sus socios —de coalición y de investidura— y el giro aún más duro de la oposición. El presidente recorre ese camino acompañado de la nueva dirección del PSOE, la que eligió él mismo y validó el comité federal el pasado sábado y que este lunes se reunió por primera vez en Ferraz. La principal incorporación es la de la sustituta de Santos Cerdán, en la prisión de Soto del Real desde hace una semana: la valenciana Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización, que cuenta con dos adjuntos, la almeriense Anabel Mateos y el madrileño Borja Cabezón. Iban a ser tres, pero Paco Salazar, hombre de la máxima confianza del secretario general, cayó el sábado, antes de que fuera formalmente nombrado, por las acusaciones por acoso sexual que hicieron varias mujeres. La otra gran promoción es la de la diputada del PSC Montse Mínguez, que ya estaba en la cúpula pero que ahora asume la portavocía del partido, reemplazando a la burgalesa Esther Peña.

Fue ella, Montse Mínguez, la que compareció este lunes tras el primer encuentro de la renovada ejecutiva y, desde el principio, demostró un estilo muy distinto al de su antecesora. Menos envarada, menos lenguaje de madera, menos declaraciones medidas y envasadas para las radios y televisiones y más naturalidad. "Es un orgullo y un privilegio dar voz a un PSOE que responde de manera rápida, inmediata y contundente ante los casos que hemos conocido y que no tienen nada que ver con los valores socialistas", se arrancó.

La nueva portavoz contrastó los dos momentos políticos del fin de semana, el de un PP que cerró ayer su congreso en Madrid y que "no hace un viaje al centro", sino que pega "un volantazo a la ultraderecha" ya que no esconde que su socio prioritario es Vox, y un PSOE que sale "reforzado" de su comité federal del sábado, en el que se constató el "apoyo expreso" al líder y a su hoja de ruta, que no se resume en "resistir", sino en "avanzar y perseverar", un partido que sale "ilusionado y fuerte" y convencido de ser guiado por el "capitán" del barco, tal y como se definió Sánchez ante los suyos. Mínguez trataba de infundir optimismo a una formación en horas muy bajas, con los ánimos por los suelos tras el estallido del caso Cerdán y las devastadoras grabaciones del exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García hablando de sus citas con prostitutas.

El PSOE no se dobla. Respondemos, no hay plasma, damos la cara, nos hemos renovado, nos hemos reforzado y nos hemos reforzado porque queremos seguir creciendo", asegura Montse Mínguez

Mínguez, que es también —y en principio seguirá siendo— secretaria general del Grupo Socialista en el Congreso, insistió en que el Ejecutivo no está parado, que es cierto que se han perdido unas 150 votaciones en la Cámara baja, pero que se han ganado en lo que va de legislatura 1.050, el 88%, y que se han conseguido sacar adelante 36 leyes, unas dos por mes quitando los periodos inhábiles. "El PSOE no se dobla. Respondemos, no hay plasma, damos la cara, nos hemos renovado, nos hemos reforzado y nos hemos reforzado porque queremos seguir creciendo" para culminar los dos años que quedan de mandato, siguió. "La decepción" con Ábalos, Cerdán y ahora con Salazar "no va a empañar el orgullo socialista, no somos iguales ni consentiremos que se nos compare", proclamó.

La dirección continúa subrayando que ha actuado rápido y de manera tajante con los dos exsecretarios de Organización y con el ya ex secretario general de Coordinación Institucional de la Moncloa, y lo opuso a la respuesta del PP. "Con el nivel de exigencia que tenemos, [Alberto Núñez] Feijóo, que ha estado coqueteando con el narcotráfico, habría sido expulsado hace años de nuestro partido. Esa es la principal diferencia entre el PP y el PSOE", comparó, volviendo otra vez a la foto del hoy jefe del PP con el narco Marcial Dorado.

Con el nivel de exigencia que tenemos, Feijóo, que ha estado coqueteando con el narcotráfico, habría sido expulsado hace años de nuestro partido. Esa es la principal diferencia entre PP y PSOE", aduce

Mínguez recordó que los socialistas echaron a Cerdán con un informe de la UCO, "sin juicio abierto ni sentencia", y que se apartó voluntariamente Salazar a raíz de una noticia publicada en la madrugada del viernes al sábado por elDiario.es, sin que hubiera constancia de denuncia alguna de sus "comportamientos inadecuados", con las mujeres. Pero lo que no ha explicado Sánchez es cómo es posible que tres dirigentes de su confianza hayan acabado manchado, dos de ellos, Ábalos y Cerdán, imputados por corrupción y el último, de hecho, en prisión preventiva desde el lunes pasado.

El Estado saldrá "reforzado"

Sin embargo, la batalla más dura que tiene el presidente por delante es la del doble pleno del miércoles —por la mañana, sobre corrupción, por la tarde, sobre las cumbres de la OTAN en La Haya y de la ONU en Sevilla y sobre el Consejo Europeo de Bruselas—. Este lunes por la mañana, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, también miembro de la dirección socialista, garantizó que el jefe del Ejecutivo llevará a la Cámara baja el día 9 un paquete de medidas anticorrupción "muy potente", aunque no detalló ninguna iniciativa concreta. Tampoco lo hizo la portavoz, aunque desde la Moncloa sí se ha dado por hecho en los últimos días que se castigará a las empresas corruptoras.

La portavoz recuerda que muchas de las medidas tienen el sello de los socios. El Gobierno quiere hacer "más" y tiene ganas de hacer "más" en los dos años que quedan de legislatura, hasta 2027

Ferraz mantiene, puertas para fuera, optimismo respecto al pleno del miércoles: el debate será "bueno" y el Estado quedará "reforzado" por los mayores controles que se propondrán, se robustecerá "el sistema de administración", dijo Mínguez. Pero la portavoz lanzó sobre todo un mensaje político a los socios: Sumar (y antes Unidas Podemos) y los aliados parlamentarios "han sido partícipes" de todas las medidas que han "mejorado la vida de la gente". "Los socios de investidura también saben que si la alternativa es un Feijóo que ha pegado un volantazo a su ideario y se va hacia los ultras eso es lo contrario a lo conseguido todos juntos", avisó. La dirigente catalana les vino a decir que, aunque el PSOE es consciente de que están resentidos y nerviosos, también deben ser conscientes de que una alternativa de PP y Vox arruinaría lo conseguido en estos siete años de Gobierno, desde la reforma de las pensiones, la subida del salario mínimo, la implantación del ingreso mínimo vital, la eliminación de los copagos farmacéuticos, la ley de eutanasia o los decretos de ayuda por la dana.

"Nos olvidamos todos muy rápido, pero los socios de investidura saben que esas medidas, muchas de ellas, han sido implantadas gracias a la acción del presidente del Gobierno con su apoyo", avisó Mínguez. "A partir de aquí, ¿podemos hacer más? Seguro. ¿Tenemos ganas de hacer más? También. ¿Cuánto tiempo queda? Dos años y muchas ganas", apuntó.

Los socialistas saben que sus aliados, empezando por Sumar, les reiteran que lo hecho no basta. "Nunca será suficiente", dijo, para recordar que ella misma fue concejal de Hacienda en Lleida y cuando le pedían rebajar impuestos ninguna cantidad acababa gustando. "Es bueno que no sea suficiente, y que a nosotros se nos exija mucho. Estamos demostrando que somos muy exigentes. ¿Qué alguien aplicaría más? Que nos diga cuáles que vayan más allá de esto", indicó. Mínguez no precisó si entre las medidas que podrían desplegarse figuran las dos que Sumar prometió este lunes impulsar para hacer efectivo el "reseteo" de legislatura que tanto reclama: la creación de la Oficina Anticorrupción y la retribución del permiso parental de ocho semanas para el cuidado de los hijos menores de ocho años.

La diputada catalana anima a las mujeres del partido a denunciar cualquier situación de acoso. Responde a Page que en el comité todos se pueden expresar "libremente" y que el PSOE es un partido "vivo"

Mínguez también animó a las mujeres del partido a que denuncien por los canales internos, en los que se garantiza la confidencialidad, cualquier situación de acoso que puedan sufrir. "Tienes las puertas abiertas", les dijo directamente, recordándoles que tienen acceso a medidas psicológicas, recursos, privacidad... Apuntó que el acoso laboral se da "en muchos ámbitos de la vida" y se han conocido casos en el mundo de la cultura, del deporte y de la política, y "la pionera fue Nevenka Fernández", la concejal del PP de Ponferrada que ganó a su acosador, al alcalde de la localidad, Ismael Álvarez. La portavoz agregó que ya existía el canal de denuncias interno en la web del PSOE y ahora directamente se recoge en la home —al final de la página, eso sí—.

La portavoz respondió igualmente a Emiliano García-Page, el presidente de Castilla-La Mancha, que este lunes se quejaba de la falta de crítica interna, que en los tiempos de Felipe González o Joaquín Almunia había menos "miedo" a discrepar, que lo que más le preocupa es que "algunos tienen más miedo a la crítica que a los chorizos". "En el comité federal todo el mundo habla libremente", y como se pudo comprobar con los audios que hoy publicó El País de varios dirigentes que tomaron el sábado la palabra, el PSOE es "una organización viva". La diputada sí lamentó la filtración de esas grabaciones porque el debate tendría que ser "interno y libre" en el órgano, pero al menos se demuestra que en su partido "cada uno se puede expresar" sin cortapisas y "no hay nada que esconder".