El ministerio de Asuntos Exteriores español trata de rebajar la gravedad del cierre unilateral de la aduana comercial de Melilla ordenado por Marruecos. El departamento que dirige el socialista José Manuel Albares justifica la decisión de Rabat al alegar que esos parones están contemplados en el acuerdo con Marruecos que permitió hace seis meses reanudar el paso de mercancías, aunque en registros mínimos, por primera vez tras el anterior cierre de 2018.

Exteriores no ha respondido a la solicitud de información cursada por El Independiente tras conocerse el cierre unilateral denunciado por el presidente de Melilla Juan José Imbroda, que aseguró este martes que el régimen alauí había cerrado de manera efectiva la aduana comercial “hasta nueva orden” sin dar explicaciones.

Marruecos no da explicaciones

Las autoridades marroquíes mantienen el mutismo ante una decisión que se ha conocido tras días de negativas a la exportación de una de las empresas melillenses. En concreto, la prohibición marroquí se ha conocido a través de un correo electrónico que ha recibido el servicio español de aduanas en francés, en el que se informaba de que no se iba a permitir el paso de mercancías en ninguno de los dos sentidos durante la Operación Paso del Estrecho. El empresario melillense Juanfran Quiles ha sido el que ha recibido la notificación tras días de intentos fallidos de realizar una exportación. Desde el jueves no había logrado introducir una furgoneta cargada con electrodomésticos hacia Marruecos.

Según ha reconocido el departamento que dirige Albares a Efe, el acuerdo entre España y Marruecos para la reapertura de Melilla y Ceuta -cuyo contenido preciso el Gobierno español no ha hecho público- ya incluye entre sus puntos la posibilidad de “modular” e incluso “detener temporalmente” el paso de mercancías en momentos de máxima afluencia como en la Operación Paso del Estrecho (OPE), que se desarrolla durante tres meses.

El ministerio, que durante el último medio año ha vendido la reapertura bajo mínimos como un logro de la nueva hoja de ruta de las relaciones hispano-marroquíes tras años de retraso, defiende así la capacidad de Marruecos para cerrar y detener el flujo cuando lo considere oportuno. Insisten en que el acuerdo con Rabat “está plenamente vigente”. “Ambas aduanas trabajan conjuntamente para compatibilizar el paso de mercancías con la Operación Paso del Estrecho”, dispositivo que comenzó el pasado 15 de junio y se prolongará hasta el próximo 15 de septiembre.

"En las relaciones de España con Marruecos, manda Marruecos. En la frontera de Melilla y Ceuta manda Marruecos. Clarísimo", ha insistido este martes Imbroda. "La cerró el 2 de agosto de 2018, recién entrado el ínclito Sánchez, que entró con Cerdán, Salazar, Koldo, Ábalos. Entró con ese equipo hasta ahora. Pues la cerraron. La abrieron hace poco tiempo, hicieron un paripé, que parecía una comedia de los Álvarez Quintero, o mejor una astracanada de Muñoz Seca", ha manifestado el presidente de Melilla.

La Operación Paso del Estrecho regula el tránsito por España de millones de ciudadanos del norte de África residentes en distintos países de la Unión Europea para desplazarse de vacaciones a sus países de origen, a través del Estrecho de Gibraltar. Según el presidente de Melilla, el cierre de la aduana no se debe a la OPE porque “pueden coexistir perfectamente” si se fija una hora determinada para que pasen los camiones, contenedores y furgonetas con mercancías.

La situación es más incierta en Ceuta, donde las fuentes consultadas por este diario tampoco han precisado en qué estado se encuentra la aduana comercial. En declaraciones a medios locales, la delegación del Gobierno en Ceuta asegura haber elevado consultas a Madrid en un intento de esclarecer la situación tras el cierre unilateral en Melilla.