La librería madrileña 'Tipos Infames' acogió la presentación de ‘Heterodoxos. Diez personajes incómodos de la España del siglo XX’ (Editorial Debate), una obra colectiva coordinada por la periodista y columnista Emilia Landaluce. 

PUBLICIDAD

El acto reunió a la propia autora junto a las también periodistas Rosa Belmonte y Charo Lagares, firmantes de algunos de los perfiles incluidos en el libro, en un coloquio abierto al público en el que reflexionaron sobre la vigencia de figuras históricas difíciles de encasillar y el valor de revisarlas desde nuevas perspectivas.

A través de 'Heterodoxos', Emilia Landaluce propone una lectura sin prejuicios sobre personalidades que incomodaron a sus contemporáneos por no encajar en los relatos dominantes de su tiempo. Desde Julián Besteiro hasta Mercedes Formica, pasando por José Ortega y Gaset, Federica Montseny, Demetrio Carceller Segura o Francisco Cambó, el libro pone el foco en quienes desafiaron etiquetas fáciles y cuyas trayectorias invitan hoy a una reflexión más matizada.

Durante la presentación, Landaluce reivindicó el enfoque poco habitual de la obra, creada por “diez personas actuales escribiendo sobre personajes que fueron incómodos en su tiempo”, y apuntó que precisamente esa incomodidad a veces dificulta que esas figuras sean reconocidas por la historia. Destacó además que Heterodoxos es una obra “sin partidismos”, motivada por su inquietud ante la forma en que a menudo se interpreta la historia en España: “Parece que llega la República y destruye todo lo bueno que hizo la monarquía, llega el franquismo y destruye todo lo bueno que hizo la República…”. En este sentido, reivindicó la necesidad de reconocer que “siempre hay algo bueno incluso en el contrario”, porque solo desde ahí es posible el consenso.

Rosa Belmonte, autora de uno de los perfiles, señaló que Heterodoxos “reúne a una serie de personajes incómodos de la historia de España, algunos más conocidos que otros. El libro sirve para conocer mejor a los que ya conocemos y, con los que no, verdaderamente descubrirlos. En el fondo, el libro sirve también para desasnar”. 

Por su parte, Charo Lagares puso en valor la ambición de Landaluce por buscar matices en tiempos de pensamiento binario. “Esa búsqueda de algo bueno en el otro, algo que ahora mismo cuesta mucho porque demonizamos con rapidez al que piensa diferente, me pareció interesantísima y muy honesta intelectualmente”, explicó.

Los perfiles recogidos en 'Heterodoxos' han sido escritos por una decena de autores que aceptaron el reto de retratar, desde distintas disciplinas y experiencias vitales, a diez personajes de la historia de España a los que el paso del tiempo ha resultado incapaz de clasificar. Junto a Emilia Landaluce, firman los textos Carlos García-Mateo, Javier Pérez Jara, Roberto Villa García, José María Rondón, Charo Lagares, Lino Camprubí, José Albert de Paco, Rosa Belmonte y Arcadi Espada. Con prólogo de Andrés Trapiello, la obra se dirige –como señala el propio Trapiello– a “gentes sin prejuicios”, aquellas dispuestas a dejarse sorprender por biografías a menudo silenciadas o reducidas a etiquetas que no alcanzan a reflejar su verdadera complejidad.

PUBLICIDAD