La 72ª edición del Tour de Francia está siendo una batalla épica por la camiseta amarilla, con un circuito de etapas diseñado para poner a prueba a los ciclistas más fuertes del pelotón. A pesar de que el Tour de Francia haya empezado con etapas llanas que han favorecido a los esprinters, la verdadera contienda por el maillot de líder se disputará en los ascensos más exigentes, donde los escaladores tendrán la oportunidad de marcar la diferencia. A lo largo del Tour, varias jornadas de alta montaña se presentan como los momentos clave que, sin duda, dictarán el desenlace de la carrera.

PUBLICIDAD

¿Cómo va la clasificación general?

Tras un inicio de carrera que ha puesto a prueba a los favoritos, la clasificación general del Tour de Francia 2025 se mantiene al rojo vivo, con el irlandés Ben Healy emergiendo como la gran sorpresa. El ciclista del EF Education-EasyPost no solo viste el maillot amarillo, sino que también defiende su liderato con una solidez inesperada ante los titanes del pelotón.

Sin embargo, Healy sabe que la presión es máxima. El esloveno Tadej Pogačar (UAE Team Emirates XRG), uno de los máximos aspirantes, acecha a tan solo 29 segundos, listo para asaltar el liderato en cualquier momento. Un poco más atrás, el duelo por el podio sigue en pie, con Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) y Jonas Vingegaard (Team Visma Lease a Bike) al acecho, separados por poco más de un minuto y medio.

  1. Ben Healy (EF Education-EasyPost)
  2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) a 29 segundos
  3. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) a 1 minuto y 29 segundos
  4. Jonas Vingegaard (Team Visma Lease a Bike) a 1 minuto y 46 segundos
  5. Matteo Jorgenson (Team Visma Lease a Bike) a 2 minutos y 6 segundos
  6. Kévin Vauquelin (Arkéa-B&B Hotels) a 2 minutos y 26 segundos
  7. Oscar Onley (Team Picnic PostNL) a 3 minutos y 24 segundos
  8. Florian Lipowitz (Red Bull - Bora - Hansgrohe) a 3 minutos y 34 segundos
  9. Primoz Roglic (Red Bull - Bora - Hansgrohe) a 3 minutos y 41 segundos
  10. Tobias Johannessen (Uno-X Mobility) a 5 minutos y 3 segundos

Distintos tipos de maillots

En el Tour de Francia existen varios tipos de maillots que distinguen diferentes clasificaciones. Hay cuatro tipos: blanco, verde, blanco con lunares rojos y el amarillo.

Maillot con lunares rojos

Este distintivo jersey de lunares rojos sobre fondo blanco premia al mejor escalador. Se entrega al ciclista que ha sumado más puntos en los puertos de montaña. La dificultad de los ascensos se categoriza y los puntos se distribuyen en consecuencia, con más puntos para los puertos más duros.

Maillot blanco

Se concede al mejor ciclista joven. Este maillot es para el corredor menor de 26 años mejor posicionado en la clasificación general. Es un símbolo de la promesa y el futuro del ciclismo.

Maillot verde

Se otorga al líder de la clasificación por puntos. Esta es la clasificación de la regularidad, donde se premia la consistencia y la velocidad. Los puntos se consiguen en las llegadas de etapa y en los sprints intermedios. Es el maillot que suelen disputarse los velocistas.

Maillot amarillo

Es el más codiciado de todos. Identifica al líder de la clasificación general, es decir, al ciclista que tiene el menor tiempo acumulado en la carrera. El color amarillo fue un homenaje al periódico L'Auto, que se imprimía en papel amarillo y fue el creador y primer patrocinador del Tour.

¿Cuándo se considera una etapa "de montaña"?

En el ciclismo, una etapa se considera de montaña cuando su perfil incluye ascensos significativos que ponen a prueba a los ciclistas. Esta clasificación no depende de un solo factor, sino de la combinación del número de subidas, su dificultad (determinada por la longitud y la pendiente) y el desnivel total acumulado a lo largo del recorrido. Los puertos se categorizan desde la más fácil (4ª) hasta la más exigente (1ª), con las subidas más duras clasificadas como "Hors Catégorie" (fuera de categoría). A menudo, estas etapas culminan en un final en alto, lo que las convierte en el terreno ideal para que los escaladores marquen la diferencia y luchen por la clasificación general de la carrera.

Etapas de montaña más importantes

Las cinco etapas de montaña que faltan en el Tour de Francia 2025 se perfilan como los momentos decisivos para la clasificación general, con perfiles diseñados para poner a prueba a los líderes hasta el último momento.

Etapa 12: Auch > Hautacam

Esta es la primera de las grandes etapas pirenaicas, con un recorrido de 180,6 km que culmina en la icónica ascensión a Hautacam, un puerto de categoría especial. Antes de la subida final, los ciclistas deberán superar el Col du Soulor (1ª categoría) y el Col des Bordères (2ª categoría). Se espera que esta etapa sea un primer asalto directo entre los favoritos por el maillot amarillo.

Etapa 14: Pau > Luchon-Superbagnères

Con un recorrido de 182,6 km, esta jornada es una de las reinas de los Pirineos. Los ciclistas se enfrentarán a un encadenado de puertos legendarios: el Tourmalet, el Col d'Aspin y el Peyresourde, antes de la llegada en alto en Superbagnères. Con casi 5.000 metros de desnivel acumulado, esta etapa es ideal para que un escalador dé un golpe de autoridad.

Etapa 16: Montpellier > Mont Ventoux

Tras una jornada de descanso, los ciclistas se enfrentarán a una etapa de 171 km que, aunque mayormente llana, se decide por completo en la subida final al mítico Mont Ventoux. Con sus 15,7 km al 8,8% de pendiente media, este puerto de categoría especial es una prueba de fuego para los líderes, donde la soledad y el viento pueden ser tan duros como la propia pendiente.

Etapa 18: Vif > Courchevel Col de la Loze

Esta es, sin duda, la etapa reina de los Alpes. Con 171,5 km y más de 5.500 metros de desnivel, el recorrido incluye un encadenado de tres puertos de categoría especial: el Col du Glandon, la Madeleine y la llegada en alto en el Col de la Loze. Su perfil extremadamente exigente la convierte en la última gran oportunidad para los escaladores de abrir diferencias significativas antes de la contrarreloj final.

Etapa 19: Albertville > La Plagne

Aunque es la más corta de las etapas de montaña restantes con 129,9 km, su intensidad es máxima. El recorrido incluye los puertos del Saisies, el Prè y el Cormet de Roselend, antes de la subida final a La Plagne, un puerto de categoría especial. Esta etapa es una emboscada alpina que podría decidir el podio del Tour en el penúltimo día de competición.

PUBLICIDAD