Después de los intentos fallidos en las universidades de Salamanca y Jaén, paralizados tras las polémicas generadas, el régimen marroquí lo intenta con la universidad de Córdoba. La embajadora marroquí Karima Benyaich ha firmado este lunes un convenio para la creación de la cátedra desechada previamente por las universidades de Salamanca y Jaén. El proyecto persigue "la difusión del conocimiento sobre Marruecos en la sociedad española" en un intento que colisiona con la falta de libertades, incluida la de cátedra, y el control estatal de las universidades al otro lado del estrecho.
Según el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, “esta cátedra bien podría haberse implantado en otras universidades andaluzas, pero el hecho de que Marruecos haya escogido Córdoba es una muestra del valor simbólico y cultural que representa nuestra ciudad, embajadora natural de la interculturalidad y la paz”. "La Universidad de Córdoba asume con entusiasmo la responsabilidad de impulsar este espacio de encuentro académico, cultural y humano, que nos permitirá fortalecer aún más los vínculos históricos con Marruecos”.
Torralbo Rodríguez ha adelantado que, en el marco de la polémica cátedra, se van a "organizar conferencias, seminarios, encuentros, proyectos de investigación y de intercambio que estarán abiertos a toda la sociedad, y que reflejen el compromiso de nuestras instituciones con el conocimiento como motor de entendimiento”.
El acto de firma del convenio ha supuesto el desembarco de la embajada marroquí en la ciudad andaluza. Además de la embajadora Karima Benyaich, han acudido Mohammed El Amin Setti, ministro plenipotenciario, y Bahim Braougui, consejero de la embajada. Por parte de la universidad cordobesa han acompañado al rector la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi; la catedrática María Rosal, el profesor José Sarria Cuevas, presidente del Foro Ibn Rushd; y la profesora Lucía Cabrera Romero.
La Cátedra de Relaciones Hispano-Marroquíes lleva el nombre de Fátima Al Fihri, fundadora en el siglo IX de la madrasa de al-Qarawiyyin, considerada uno de los centros de saber más antiguos del mundo. Según la universidad, "nace como un homenaje a la aportación de las mujeres en la promoción del conocimiento y la cultura". "Sus objetivos incluyen la organización de actividades académicas, culturales y formativas, el impulso a la cooperación entre investigadores y estudiantes de ambos países, así como la difusión del conocimiento sobre Marruecos en la sociedad española y viceversa", subrayan.
Financiación directa de Marruecos
La cátedra tiene financiación directa de Marruecos. La embajada aportará 20.000 euros anuales durante los próximos cuatro años. A cambio, l"a Universidad de Córdoba facilitará la infraestructura y los recursos docentes e investigadores necesarios para su funcionamiento". La directora de la Cátedra será la profesora María Rosal Nadales.
En palabras de la embajadora, “la creación de esta cátedra representa mucho más que una formalidad: es una afirmación clara de voluntad y un compromiso decidido con el fortalecimiento de los lazos que unen Marruecos a España”. A su juicio, las universidades “son espacios que deben liderar el diálogo intercultural, la cooperación y el entendimiento mutuo, como herramientas fundamentales para construir un futuro más justo, sostenible y compartido”.
Benyaich, que ha multiplicado sus apariciones públicas tras la crisis migratoria que desató Rabat en mayo de 2021 con la llegada masiva a nado a Ceuta, ha agradecido la UCO "su cálida acogida y compromiso". La cátedra, ha indicado, será "un motivo de orgullo para ambas naciones, un puente sólido entre dos orillas, entre África y Europa, entre Marruecos y Andalucía”.
Es el tercer intento de Marruecos de hacerse con una cátedra en el sistema universitario español. En noviembre de 2023 la universidad de Jaén suscribió en noviembre de 2023 "protocolos generales de colaboración con tres universidades marroquíes, por lo que se establecían una serie de acuerdos para el desarrollo de diversas actividades de índole académica". Ante la creación de la cátedra, diversos colectivos colectivos estudiantiles y jóvenes saharauis convocaron concentraciones el pasado año frente al rectorado de la universidad. "Esta movilización tiene como objetivo exigir la cancelación inmediata de la cátedra vinculada al régimen marroquí, denunciando su complicidad con las prácticas coloniales y genocidas en el Sáhara Occidental", explicaron los organizadores en un comunicado.
Fuentes de la universidad jienense reconocieron a este diario que la creación quedaba congelada. En 2023 Marruecos trató de establecer una cátedra similar en la Universidad de Salamanca. Rabat trató entonces de aprovechar “la nueva era” de las relaciones diplomáticas con España tras el histórico cambio de posición del Gobierno en el Sáhara Occidental para alumbrar una cátedra en la Universidad de Salamanca que tenía entre otros objetivos “la lucha contra los estereotipos y los tópicos en el seno de la sociedad civil española y dar a conocer a los estudiantes e investigadores españoles la verdadera cara de Marruecos”.
En unas declaraciones a este diario, el director de la cátedra defendió la soberanía marroquí sobre el Sáhara, ex colonia española y territorio pendiente de descolonización. En abril de 2024 fuentes del centro salmantino reconocieron a este diario que la cátedra Marruecos apadrinada por la embajadora alauí en Madrid estaba oficialmente congelada, “sin previsión de programar ninguna actividad".
Te puede interesar
-
Procesado el maltratador que cambió de género por agredir y amenazar a su expareja
-
Detienen a cuatro miembros de una red criminal que operaban una narcogasolinera flotante
-
Roban una familia de monos Tití de Pincel de un zoológico de Sevilla
-
Diez años de prisión por violar a la hija de 6 años de su pareja en el domicilio familiar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado