Una jornada más, los incendios acompañan en buena parte de España las altísimas temperaturas de una ola de calor que según la Aemet promete prolongarse hasta el próximo lunes 18 de agosto. Desde el día 3 de agosto se han producido múltiples grandes incendios forestales –aquellos en los que arden más de 500 hectáreas–, que se han agudizado con el paso de los días, especialmente a partir del 8 de este mes. Incendios en Ávila, Ourense, Cáceres, Badajoz, Zamora, dos en León, uno de ellos ha afectado completamente al paisaje protegido de Las Médulas, y el de Tres Cantos en Madrid, que comenzó la noche del lunes, arrasó 1.500 hectáreas en pocas horas y costó la vida a una persona. En Nogarejas (León), ha fallecido un voluntario que ayudaba en las labores de extinción de otro incendio.

El ministerio del Interior elevó a nivel uno la Situación Operativa del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) y ha declarado la fase de preemergencia ante los numerosos incendios con el objetivo de analizar y coordinar el despliegue de recursos para ayudar a las comunidades autónomas afectadas. Mientras, los controvertidos tuits y declaraciones del ministro de Transporte, Óscar Puente, contra la gestión forestal de los gobiernos autonómicos del Partido Popular, han enrarecido el ambiente político.

  • Directo
  • Las ola de incendios forestales ya ha arrasado más de 22.000 hectáreas en Galicia

    La ola de incendios forestales que afecta a Galicia ya ha arrasado 22.219 hectáreas, la gran mayoría en la provincia de Ourense, donde se sitúan los siete fuegos activos este jueves en la comunidad. Según los datos divulgados por la Consellería de Medio Rural, el municipio más asolado por las llamas es Chandrexa de Queixa (Ourense), donde siguen activos dos focos.

    Son el de Requeixo, que ya ha calcinado alrededor de 4.500 hectáreas, y el de Parafita, con otras 5.000 hectáreas arrasadas, parte en el límite con el municipio Manzaneda. En Ourense, se han quemado otras 5.000 hectáreas en Oímbra-A Granxa, 4.000 en el fuego de A Mezquita-A Esculqueira y 1.700 en Maceda-Santiso, todos ellos todavía activos. También están activos dos incendios en Vilardevós-Vilardecervos (200 ha) y Larouco-Seadur (150 ha).

    Otros focos importantes en la provincia ourensana pero que se han dado como estabilizados son los de Maceda-Castro de Escuadro (450 ha), Vilariño de Conso-Mormentelos (180 ha), Montederramo-Paredes (120 ha), Ourense-Seixalbo (100 ha) y Vilardevós-Moialde (40 ha).

    En Lugo, las llamas calcinaron 200 hectáreas en Samos-Santalla y otras 150 en A Fonsagrada-Monteseiro. En la provincia de Pontevedra, se logró estabilizar la noche del miércoles el fuego de de Dozón, que ha afectado a una superficie estimada de 400 hectáreas.

    Si se tienen en cuenta todos los fuegos declarados desde que empezó agosto, la superficie arrasada por las llamas supera las 23.800 hectáreas. En 2024, la superficie total quemada fue de apenas 2.664,70 hectáreas, una de las cifras más bajas registradas, según el Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia (Pladiga). EFE

  • Regresan los mil evacuados del fuego de Puercas (Zamora), sin llama tras quemar 4.500 ha

    Los más de mil desalojados de ocho localidades afectadas por el incendio forestal de Puercas (Zamora) ya están de vuelta a casa después de que este jueves el incendio esté ya sin llama tras haber quemado una superficie estimada de unas 4.500 hectáreas.

    Las buenas noticias sobre ese incendio las ha dado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, que ha indicado igualmente que se han reabierto todas las carreteras de la red secundaria que permanecían cortadas por este incendio. Los medios de extinción mantienen la vigilancia del perímetro por si pudiera reactivarse algún foco, por lo que permanecen en la zona y están pendientes porque «las circunstancias climatológicas son cambiantes».

    La primera estimación de los técnicos del servicio de extinción apuntan a que este incendio, del que aún no se ha determinado su origen, podría rondar las 4.500 hectáreas. El origen del fuego lo investigará técnicos especializados de la Junta de Castilla y León junto a la Guardia Civil.

    Este incendio ha provocado el desalojo la última noche de 1.084 personas, parte de las cuales han pasado la noche en pabellones deportivos e instalaciones municipales de Alcañices, Tábara y Camarzana de Tera.

    Regresan los mil evacuados del fuego de Puercas (Zamora), sin llama tras quemar 4.500 ha

    Varias personas evacuadas, en el pabellón municipal de La Bañeza,Castilla y León (España). EP

  • Bruselas confirma el despliegue de dos aviones cisterna desde Francia para ayudar a la extinción de incendios en España

    La Comisión Europea ha confirmado este jueves el despliegue de dos aviones de extinción de incendios para ayudar a las autoridades en España tras la petición del Gobierno a la Unión Europea para coordinar asistencia, a través del Mecanismo de Protección Civil.

    Este miércoles el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, avanzó la demanda a las autoridades europeas de un módulo con dos aviones cisterna Canadair, de gran capacidad con más de 5.500 litros cada uno, para combatir la extinción de incendios, en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil con el que los Estados miembros de la UE coordinan su asistencia a otro en casos de desastres naturales.

    La ayuda a España, que estará disponible este mismo jueves, se suma a los medios movilizados para ayudar a Grecia ante la oleada de incendios que asolan el país, en su caso con dos helicópteros de la reserva de emergencia europea que ahora se encuentran trabajando en Bulgaria, que solicitó ayuda a la UE. También participaron en las labores de extinción bomberos preposicionados de República Checa, Moldavia y Rumanía.

    El mecanismo atiende también la petición de países asociados fuera de la UE como Albania que recibió ayuda de Croacia, Bulgaria, Italia, República Checa y Eslovaquia. Para responder a los graves incendios en Montenegro, la Comisión Europea coordinó el despliegue de medios en República Checa, Croacia e Italia, y tambien aportaron ayuda bilateral Serbia, Hungría y Bosnia y Herzegovina, mientras que Austria ofreció equipos de bomberos.

    En lo que va de verano el Mecanismo de Protección Civil de la UE ya se ha activado 16 veces para responder a la ola de incendios, un dato que ya iguala al número total de peticiones por incendios forestales el pasado año, 2024, durante toda la temporada de incendios.

    Bruselas confirma el despliegue de dos aviones cisterna desde Francia para ayudar a la extinción de incendios en España

    Un hidroavión trata de extinguir un incendio EP

  • La UME tiene a "más de 1.100" militares ayudando en las labores de extinción de diez incendios en España

    La Unidad Militar de Emergencias (UME) tiene a «más de 1.100» militares desplegados ayudando en las labores de extinción en diez incendios que sufre España ahora mismo, según ha explicado en declaraciones a Europa Press el cabo Antonio Diosdado de la unidad militar.

    «Hay más de 1.100 militares en zona, es decir, atacando el fuego, en relevos de doce hora (…) El resto de militares de la UME, unos 2.300-2.400 más están esperando para hacer otros relevos o bien en labores de conducción de las emergencias (…) o logística y transportes», ha detallado.

    En concreto, hay militares de la UME desplegados en los fuegos de Chandrexa de Queixa-Requeixo, Maceda, Oímbra y A Mezquita (Ourense), Cangas de Narcea (Asturias), Puercas y Molezuelas de la Carballeda (Zamora), Jarilla (Cáceres) y Teresa de Cofrentes (Valencia).

    Diosdado se encuentra desplegado en Zamora. En el incendio de Puercas, la unidad militar ha hecho durante la noche labores de enfriamiento y de liquidación de zonas quemadas para que las llamas no se vuelvan a reproducir. Mientras, en el incendio de Molezuelas, los militares estuvieron formando líneas de defensa de las poblaciones al norte del incendio para que las llamas no siguieran avanzando.

    «En ambos, las condiciones meteorológicas nocturnas han ayudado a avanzar y ahora (estamos) pendientes de la subida de temperatura, de la bajada de la humedad y de los posibles vientos. Hoy parece que va a haber algo menos de viento que los dos días anteriores, pero algo más de temperatura», ha explicado. En este sentido, espera que la remisión momentánea del viento ayude, aunque sea por el hecho de que no cambie de dirección.

  • Renfe vuelve a suspender los ave Madrid-Galicia por reactivación del incendio de Ourense

    La circulación de los trenes de alta velocidad entre Galicia y Madrid ha vuelto a interrumpirse por la reactivación del incendio, casi dos horas después de que el servicio se restableciera tras la inspección «satisfactoria» de Adif.

    En un nuevo mensaje a través de X, Renfe ha explicado que «los trenes que se encontraban en trayecto serán apartados en estaciones hasta que pueda garantizarse la reanudación de la circulación».

    El operador ferroviario comunicó a primera hora de la mañana de este jueves que continuaba interrumpida la circulación de trenes entre Galicia y Madrid debido a los incendios en la provincia de Ourense, pero cerca de las 10.00 horas informó del restablecimiento del servicio.

    La empresa pública indicó, en un mensaje en ‘X’, que el primer tren previsto que saldría sería a las 7.00 horas, desde Madrid con destino a A Coruña; y a las 8.00 horas para Ourense. «Quienes tengan billete para viajar mañana recibirán la información correspondiente por mensaje y por correo electrónico», avisó la compañía ferroviaria.

    Adif explicó que no había podido garantizar la reanudación de la circulación ferroviaria interrumpida de nuevo por la proximidad de un incendio a la vía. Durante la tarde de ayer, técnicos de Adif inspeccionaron la infraestructura para valorar si se podría reanudar el servicio ferroviario, algo que por el momento está descartado.

    La suspensión de los trenes generó acumulación de pasajeros en la estación madrileña de Chamartín, a quienes se les ha dado la opción de cambiar y anular sus billetes sin coste alguno

    Renfe vuelve a suspender los ave Madrid-Galicia por reactivación del incendio de Ourense

    Los bomberos durante las labores de extinción del incendio que afecta este miércoles al municipio de Monterrei (Ourense). EFE

  • El PSOE pide la comparecencia urgente de Mañueco en las Cortes por la gestión de incendios

    El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, ha anunciado este jueves que su Grupo Parlamentario ha registrado en el Parlamento autonómico la comparecencia urgente ante esta institución del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), para dar explicaciones sobre la gestión de los incendios forestales.

    En una rueda de prensa, Martínez ha reclamado la convocatoria de la Diputación Permanente de las Cortes y ha asegurado que, en caso de ser presidente de la Junta de Castilla y León y afrontar esta situación, él sí optaría por elevar la Situación Operativa a nivel 3, que implica ceder la gestión del operativo contra la emergencia al Gobierno de España.

  • La Comunidad de Madrid envía un helicóptero de extinción de incendios a Castilla León y otro a Extremadura

    La Comunidad de Madrid ha enviado un helicóptero de extinción de incendios a Castilla León y otro a Extremadura, ha informado el Gobierno autonómico en un comunicado.

    La Junta de Extremadura ha activado este jueves la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INFOCAEX), a toda la región por simultaneidad de incendios forestales.

    En estos momentos, se encuentran activos cuatro incendios en Malpartida de Plasencia, Casares de Hurdes, Trujillo y Jarilla. Este último ha arrasado 4.625 hectáreas y ha atravesado la autovía A-66 y la carretera nacional N-630

    La Comunidad de Madrid envía un helicóptero de extinción de incendios a Castilla León y otro a Extremadura

    Un hidroavión descarga en Zamora EFE

  • Doce medios aéreos tratan de cerrar el perímetro del incendio de Jarilla (Cáceres) que alcanza ya los 48 kilómetros

    La lucha contra los incendios forestales de Extremadura se concentra la mañana de este jueves en el que se originó en Jarilla y que tras tres días continúa avanzando sin control, tras haber arrasado 4.600 hectáreas en un perímetro que alcanza ya los 48 kilómetros.

    Por este motivo, los responsables de las labores de extinción se han marcado el objetivo esta mañana, en la que la meteorología ha abierto una «ventana de oportunidad«, de cerrar el perímetro, para lo cual se han concentrado en la zona un operativo formado por 321 efectivos y doce medios aéreos del Infoex y del Ministerio para la Transición Ecológica, así como procedentes de las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid.

    Así lo ha indicado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, tras la reunión de la mañana del CECOPI. Bautista ha señalado que ha sido una noche «muy complicada» y de «extrema gravedad», en la que se ha cumplido «el peor de los escenarios» establecidos, con reactivaciones por las tormentas secas y el fuerte viento, que ha impulsado las llamas al otro lado de la A-66, obligando a cortar 25 kilómetros de la autovía.

    Asimismo, se mantienen evacuadas las localidades de Jarilla, donde han ardido dos casas, Cabezabellosa y Villar de Plasencia, y se ha confinado durante la noche a la población de Oliva de Plasencia. En este sentido, el consejero ha vuelto a reclamar la colaboración de los vecinos y que atiendan las recomendaciones de las autoridades.

    Respecto a Cabezabellosa, ha señalado, tras el rescate de una veintena de personas la noche del miércoles tras la apertura de una vía de acceso, que no puede asegurar que no quede nadie en la localidad, pero tras todas las medidas adoptadas para evitar que la población ponga en riesgo sus vidas, incluidas batidas, mensajes ES-Alert, incluso megafonía, «poco más podemos hacer«, se ha resignado.

    Asimismo se ha enviado a la Guardia Civil a realizar batidas a Jarilla y Villar de Plasencia para sacar de sus casas a personas que sí tienen constancia de que allí se encuentran «arriesgando su vida, que por favor hagan caso a las autoridades, que por favor sigan las indicaciones y las instrucciones y abandonen sus domicilios porque la situación puede empeorar».

  • Sánchez da las gracias a los "héroes" que se enfrentan al fuego "para protegernos"

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado las gracias a «los héroes» que se enfrentan al fuego para protegernos en un mensaje publicado en la red social X en el que envía «todo nuestro cariño y acompañamiento» en «este momento insoportable» a la familia del hombre fallecido por quemaduras en León.

    «Nos golpea de nuevo la muerte de un segundo voluntario que pierde la vida en León. Todo nuestro cariño y acompañamiento a su familia y amigos en este momento insoportable», expresa el mensaje de Sánchez.

    «No olvidamos a los heridos ni a los vecinos que sufren el dolor del fuego. Todos los medios del Gobierno trabajan para afrontar la difícil situación que vive nuestro país. La amenaza sigue siendo extrema. Gracias a los héroes que siguen enfrentándose al fuego para protegernos a todos», añade.

    Sánchez lamentaba así la muerte del hombre de 37 años que permanecía ingresado en el Hospital de León y fue evacuado al de Valladolid por quemaduras en el 85 por ciento de su cuerpo, sufridas mientras combatía las llamas del incendio que comenzó en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que atravesó a la provincia de León.

    Sánchez da las gracias a los "héroes" que se enfrentan al fuego "para protegernos"

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez EP

  • Los trabajos de extinción del incendio de Teresa (Valencia) se fijan en 2 puntos calientes

    Entre 170 y 180 efectivos, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de los bomberos forestales de la Generalitat y de los consorcios provinciales, trabajan en la extinción del incendio declarado este miércoles en Teresa de Cofrentes, con especial atención a dos puntos calientes en la zona suroeste.

    Así lo ha señalado el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, después de la reunión de coordinación mantenida a primera hora de la mañana, tras una noche en la que las condiciones meteorológicas han sido «muy favorables», al alcanzarse puntos con una humedad relativa del 80 %.

    Por la mañana se han dispuesto drones para detectar puntos calientes que pudiera haber en la zona de perímetro de este incendio forestal, originado por un rayo en una zona escarpada de difícil acceso, y se ha detectado que en estos momentos hay dos puntos calientes, fundamentalmente en la zona del suroeste..

    A primera hora de la mañana se han incorporado siete medios aéreos a las labores de extinción, que se incrementarán hasta los ocho a lo largo de la jornada, al haberse solicitado un medio aéreo a la Comunidad de Aragón. Además, trabajan en la zona dotaciones de los bomberos forestales de la Generalitat, del Consorcio Provincial de Bomberos y de la Unidad Militar de Emergencias, con lo que en estos momentos hay entre 170 y 180 efectivos trabajando en el lugar.

    El incendio ha obligado a desalojar dos pedanías de este pueblo del interior de Valencia y zonas diseminadas de Ayora, aunque se trata en todos los casos de segundas residencias, cuyos propietarios han vuelto a sus domicilios, por lo que de momento no se prevé que regresen, ha dicho Valderrama.

    El responsable de Emergencias ha afirmado que el incendio sigue activo y en estos momentos se trabaja en los conatos de humo y en esos puntos calientes detectados, y ha indicado que no puede dar todavía una previsión de hectáreas quemadas.

  • Dos incendios continúan activos en Asturias

    El incendio declarado en Genestoso, en el concejo asturiano de Cangas del Narcea, una zona limítrofe con León, continúa activo este jueves, al igual que otro declarado ayer en Bezanes, en Caso, informa el Servicio de Emergencias del Principado.

    En Bezanes el fuego se declaró en una zona alta sin acceso rodado en la que el helicóptero de Bomberos de Asturias no pudo actuar ayer por la tormenta, aunque se espera que los medios aéreos de lucha contra el fuego sí puedan hacerlo a lo largo del día.

    En el fuego de Genestoso continúan trabajando Bomberos de Asturias y empresas forestales, mientras que en la vertiente leonesa del incendio hay maquinaria pesada consolidando el perímetro.

    Respecto al resto de incendios localizados en Cangas del Narcea, se mantiene como controlado el de Cobos, y el trabajo realizado de forma coordinada con la Unidad Militar de Emergencias ha permitido dar por extinguido el incendio de Vallado I y por estabilizado el denominado como Vallado II (Pachalina) donde continúan movilizada la UME.

    La brigada de refuerzo forestal (Brif) de Tineo que se desplazó ayer a Asturias tiene previsto centrar sus trabajos a partir del mediodía en la zona de Degaña, pero en la vertiente leonesa, para combatir el incendio declarado en Valdeprado, en Páramo del Sil, a unos dos kilómetros del límite con Asturias.

    En todas las zonas afectadas por estos incendios se está intentando cerrar y consolidar perímetros ante la previsión de que mañana vuelvan a aumentar las temperaturas y sople viento de componente sur.

    Dos incendios continúan activos en Asturias

    Un toro pasta en la zona de vegetación donde ocurre el incendio de Navelgas, Tineo, Asturias (España). EP

  • Renfe retoma la alta velocidad a Galicia suspendida ayer por el incendio en Ourense

    Renfe ha reanudado este jueves los servicios de alta velocidad que enlazan Madrid con Galicia una vez que se ha analizado el estado de la vía tras el incendio en la provincia de Ourense.

    La compañía pública ha informado en X que un tren especial se dispone a efectuar la salida desde Madrid-Chamartin, con dirección Zamora, Ourense y A Coruña. El resto de servicios irán restableciéndose de forma paulatina.

    Además, tiene previsto habilitar trenes especiales para quienes no pudieron viajar este miércoles, cuando se suspendió la línea. La alta velocidad entre Madrid y Galicia se suspendió ayer a las 15.15 horas a causa de un incendio forestal originado entre los municipios orensanos de A Mezquita y A Gudiña.

    Las estaciones de Madrid-Chamartín y de Galicia han permanecido abiertas toda la noche para acoger a quienes no pudieron viajar por el fuego

  • El incendio de Molezuelas (Zamora), el más grave del verano, está ahora sin llama

    El incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que se ha convertido en el más grave del verano en número de hectáreas quemadas, se estima que ronda las 37.000 hectáreas, se encuentra a primera hora de esta mañana sin llama tras una «noche tranquila».

    La evolución de ese incendio la ha ofrecido el director técnico de extinción, Manuel Moreno, que ha advertido, aun así, de que las condiciones climáticas de las próximas horas no van a ser fáciles, ya que se esperan rachas de viento de hasta 40 kilómetros hora y dirección cambiante, aunque algo menos intensas que las de los últimos días.

    Por ello se ha mostrado precavido sobre la evolución del fuego en las próximas horas, aunque «somos relativamente optimistas», ha declarado, tras largas jornadas de trabajos desde que se declarara el fuego el domingo, y el lunes pasara a León, donde todavía hay una treintena de pueblos desalojados con más de 8.000 afectados. A lo largo de este jueves continuarán los trabajos de aseguramiento del perímetro con retenes de maquinaria y, en los lugares en los que no es posible por la orografía meter maquinaria, de forma manual.

    El incendio de Molezuelas de la Carballeda, en el que han muerto dos personas cuando realizaban trabajos de desbroce en Nogalejas (León) -un joven de 35 años el martes y su acompañante, de 37, que estaba ingresado crítico en Valladolid en las últimas horas-, se ha convertido en el más grave del verano, y se mantiene activo y en el nivel 2.

    El incendio de Molezuelas (Zamora), el más grave del verano, está ahora sin llama

    Una persona trata de apagar el fuego en Zamora (España). EP

  • Los incendios forestales provocan más evacuaciones y confinamientos en Orense

    Los incendios forestales activos en la provincia de Ourense han llevado a las autoridades a ordenar más evacuaciones y confinamientos durante la noche, en concreto en el municipio de Monterrei, según informa este jueves el 112 Galicia.

    Un total de 27 vecinos han sido evacuados en Albarellos y se han confinado las localidades de Mixós, Estevesiños, Vences y A Pousa. Para los vecinos confinados se ha habilitado como alternativa un albergue en el pabellón de Verín.

    Además, se han llevado a cabo medidas de protección en residencias de mayores, con 25 personas con movilidad reducida evacuadas del centro de Chandrexa de Queixa, que han sido trasladadas a Ourense. También se ha evacuado a 47 personas del centro de A Mezquita, que han sido acogidas en Arnoia.

    La línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia continúa interrumpida en la mañana de este jueves pendiente del análisis de la infraestructura para reanudar el servicio a consecuencia del incendio originado entre los municipios ourensanos de A Mezquita y A Gudiña, según Renfe.

  • Controlado el incendio forestal declarado en Tarifa (Cádiz)

    El dispositivo para la extinción y prevención de incendios de la Junta de Andalucía (Plan Infoca) ha dado por controlado el incendio declarado el pasado lunes en Tarifa (Cádiz), que ha afectado a un perímetro de 300 hectáreas y que obligó a evacuar a más de 2.000 personas de las zonas de playas y hoteles.

    Según han confirmado fuentes del Plan Infoca, el incendio se dio por controlado a última hora de este miércoles, después de tres días de lucha contra el fuego, que en la tarde del lunes llegó a amenazar la zona de viviendas y hoteles situada en Atlanterra y playa de Los Alemanes, donde las llamas se quedaron a pocos metros de las casas.

    El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, informó en el puesto de mando avanzado de que las investigaciones realizadas sobre el incendio, originado en una zona rocosa de la Sierra de la Plata próxima a la Cueva del Moro, apunta a «sospechas fundadas» de que haya sido intencionado.

  • Muere un tercer voluntario por quemaduras en el incendio de Zamora y León

    Un hombre de 37 años que permanecía ingresado en el Hospital de León por quemaduras en el 85 por ciento de su cuerpo, sufridas mientras combatía las llamas del incendio que comenzó en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que atravesó a la provincia de León, ha muerto este jueves al no superar esas heridas.

    El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha confirmado a EFE el fallecimiento de esta persona, que en el momento de sufrir sus heridas era la que acompañaba al otro hombre que falleció quemado por las llamas en Nogarejas (León).

    Muere un tercer voluntario por quemaduras en el incendio de Zamora y León

    Un bombero trata de extinguir un incendio en León EP

  • Continúan los trabajos de extinción del incendio forestal de Carcastillo (Navarra)

    Los trabajos de extinción del incendio forestal declarado el pasado sábado en Carcastillo, que se encuentra controlado desde ayer miércoles, continúan este jueves.

    Según han informado desde el Gobierno foral, brigadas de bomberos de los parques de Tafalla y Peralta han permanecido en el lugar durante la noche.

    Tras el relevo, los nuevos efectivos seguirá realizando, durante este jueves, labores de refresco y control de los puntos calientes dentro del perímetro.

  • Extinguido el incendio iniciado en Navalmoralejo (Toledo) y que saltó la frontera con Extremadura

    El incendio que el pasado lunes se inició en la localidad toledana de Navalmoralejo, y saltó la frontera con Extremadura, ha sido extinguido en la madrugada de este jueves, según informa el Sistema de Información de Incendios Forestales.

    Aunque dicho fuego, que obligó a desalojar las poblaciones toledanas de Navalmoralejo, La Estrella y Villar de Pedroso, en Cáceres, fue dado por extinguido a las 0.34 horas, en el lugar permanecen 8 medios de extinción terrestre.

    A lo largo de los casi tres días que han durado las labores de extinción, han llegado a participar 90 medios, 20 de ellos aéreos, llegando a participar la Unidad Militar de Emergencia (UME), tras la petición del Gobierno regional.

    Según el Sistema de Información de Incendios Forestales, en dicho fuego no existen materiales de ignición dentro de su perímetro, ni es posible la repondrucción del mismo.

    Extinguido el incendio iniciado en Navalmoralejo (Toledo) y que saltó la frontera con Extremadura

    Terreno calcinado por el incendio en Navalmoralejo, Toledo, Castilla-La Mancha (España). EP

  • Los medios aéreos y terrestres retoman las tareas contra el incendio en Aroche (Huelva)

    El Plan Infoca volverá a incorporar esta mañana diferentes medios aéreos junto a otros por tierra para extinguir el incendio forestal declarado en la tarde de ayer en el paraje ‘La Contienda’ de Aroche (Huelva), en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, para tratar de estabilizarlo.

    De esta forma, después de que ayer se movilizaran hasta 18 medios aéreos, esta mañana se incorporarán inicialmente dos helicópteros y están preparados, además, dos aviones de carga en tierra, según ha informado el Infoca. Las tareas, han precisado, se centran en cerrar el perímetro con maquinaria y en equipos de tierra prestando principal atención al flanco izquierdo del incendio por su proximidad de una importante masa forestal de pinos y eucaliptos.

    Por tierra, se mantiene un dispositivo que está compuesto por más de 150 efectivos: seis autobombas, cuatro buldóceres, 10 grupos de bomberos forestales, dos agentes de Medio Ambiente, seis técnicos de Operaciones, un técnico de Extinción, cuatro Brigadas de Incendios Forestales (BIIF) y el Grupo Regional de Mando.

    También están activadas la Unidad Médica de Incendios Forestales (UMIF) y la Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF), y se ha ubicado en la zona el módulo del Puesto de Mando Avanzado (PMA) para coordinar las tareas relativas a la extinción. El fuego mantiene cortada desde ayer tarde la carretera HU-8100, en Aroche.

  • Sigue interrumpida la línea de alta velocidad Madrid-Galicia por el incendio de Ourense

    La línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia continúa interrumpida esta mañana pendiente del análisis de la infraestructura para reanudar el servicio a consecuencia del incendio en la provincia de Ourense. Renfe informa en su cuenta de X de que si el incendio está controlado este jueves se prestarán los servicios programados y tiene previsto habilitar trenes especiales para quienes no pudieran viajar este miércoles, cuando se suspendió la línea.

    La alta velocidad entre Madrid y Galicia está suspendida desde ayer a las 15.15 horas a causa de un incendio forestal originado entre los municipios orensanos de A Mezquita y A Gudiña. Las estaciones de Madrid-Chamartín y de Galicia han permanecido abiertas toda la noche para acoger a quienes no pudieran viajar y se vieran afectados por el fuego

    Sigue interrumpida la línea de alta velocidad Madrid-Galicia por el incendio de Ourense

    Casas calcinadas en la localidad de A Caridade, este miércoles en el municipio de Monterrei (Ourense). EFE/Brais Lorenzo

  • Asturias mantiene el nivel 2 de alerta por incendios con tres fuegos activos

    Los incendios forestales registrados en Asturias desde la tarde del martes se han reducido en número y peligrosidad, aunque a última hora de este miércoles permanecían activos tres focos. Dos de ellos se localizan en Cangas del Narcea –en las zonas de Genestoso y Vallado– y el tercero en Lebredo, en el concejo de Coaña.

    El consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha advertido de que la comunidad, y especialmente el suroccidente, sigue en situación de “máximo riesgo”, por lo que se mantiene activado el nivel 2 del Plan de Incendios Forestales, que permite solicitar apoyo de otras administraciones.

    El fuego que más preocupaba, declarado en Cobos (Cangas del Narcea), ha quedado estabilizado tras quemar principalmente pastos y matorral y acercarse a viviendas de varias aldeas. En la zona continúan retenes de bomberos y personal de empresas forestales refrescando el terreno.

    En Genestoso, cerca del límite con León, se vigila un incendio en la vertiente leonesa, en Villablino, que podría afectar al Principado. También sigue activo el de Lebredo, en Coaña, donde se ha reforzado el trabajo con la brigada de Tineo. Otro fuego en Vallado (Cangas del Narcea) ha quedado estabilizado a lo largo del día, mientras que en Allande se ha dado por controlado otro foco.

    Cinco incendios más, en Aller, Cabrales, Caso, Coaña y Quirós, se encuentran en fase de revisión. En total, a las 19.00 horas se contabilizaban tres fuegos activos, dos estabilizados, uno controlado y cinco en revisión.

    Más de 200 efectivos –entre bomberos, militares, brigadas forestales, empresas auxiliares, guardería forestal y Protección Civil– participan en el operativo. A los medios autonómicos se han sumado 36 integrantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y efectivos de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (Brilat). La mayoría de los incendios se han originado por la caída de rayos.

    El Gobierno asturiano ha pedido extremar las precauciones ante la sequía y las altas temperaturas previstas, que el viernes podrían alcanzar los 40 grados. El índice de riesgo forestal se sitúa este miércoles en nivel “extremo” en nueve concejos del suroccidente y “muy alto” en los otros 69.

  • Declarado un tercer incendio en la Sierra Morena de Sevilla, en un paraje de Cazalla

    Efectivos del Plan Infoca trabajan en un incendio forestal en Cazalla de la Sierra (Sevilla), el tercer incendio que se declara en la Sierra Morena de Sevilla desde el pasado lunes, donde hay activos otros dos en San Nicolás del Puerto y Guadalcanal. Según informa el Infoca en sus redes sociales, en este último incendio trabajan dos medios aéreos, concretamente un helicóptero semipesado y un avión ligero, además de tres grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones, un agente de Medio Ambiente y una autobomba.

    Por otra parte, el incendio que afecta a un paraje de Guadalcanal, que ha obligado a cortar el tráfico ferroviario entre Sevilla y Extremadura, ha quedado estabilizado a las 19.00 horas. El fuego se ha iniciado poco antes de las 16.00 horas en Guadalcanal, en la Sierra Morena de Sevilla, y se une al que sigue activo pero estabilizado en la misma zona en municipio de San Nicolás del Puerto.

    El Plan Infoca ha informado en sus redes sociales de que de la zona se han retirado los medios aéreos y siguen trabajando en el terreno un grupo de bomberos forestales y una autobomba. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha concretado que, aunque las llamas ya no afectan a la circulación férrea en la línea Los Rosales-Mérida, se mantiene cortada para realizar labores de revisión, sin concretar cuándo volverá a abrirse el tráfico. En cuanto al incendio forestal que se iniciaba el pasado lunes en San Nicolás del Puerto se encuentra estabilizado, tras arrasar unas 25 hectáreas de terreno, sin llegar a afectar al paraje natural de las cascadas del Huéznar.

  • El incendio de Molezuelas llega a la comarca de Valduerna y provoca nuevos desalojos en León

    El incendio iniciado el pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que se extendió a León el lunes ha obligado hoy a nuevas evacuaciones en la comarca de la Valduerna. La Guardia Civil ha desalojado a más de 400 vecinos de Valle de la Valduerna, Castrotierra, Palacios y Fresno de la Valduerna. Según la Subdelegación del Gobierno, con estos desalojos son ya 33 las localidades leonesas evacuadas desde el lunes, que suman más de 7.500 personas. En la jornada de ayer falleció un voluntario que participaba en las labores de extinción en la zona leonesa y otras seis personas resultaron heridas en el incendio que afecta a Zamora y León.

    Los evacuados están siendo trasladados a albergues habilitados por Cruz Roja en instalaciones municipales de La Bañeza y Astorga, donde también se han puesto a disposición instalaciones militares. Ante la previsión de nuevos desalojos, se estudia ampliar el dispositivo de acogida. Los trabajos de extinción se ven condicionados por las previsiones meteorológicas, que apuntan a tormentas secas y fuertes ráfagas de viento, con riesgo de reavivar las llamas o provocar focos secundarios en zonas aún no afectadas.

    En el operativo intervienen 31 medios: tres técnicos, tres agentes medioambientales, siete cuadrillas terrestres, dos autobombas, siete bulldozer, tres brigadas helitransportadas y un helicóptero, además de equipos tecnológicos para el seguimiento del fuego. En el frente de Castrocalbón (León) se suman un técnico, tres cuadrillas terrestres y una autobomba.

    El humo y el polvo han obligado a cortar varias carreteras en la provincia de León: la LE-125, entre La Bañeza y Torneros de la Valdería; la LE-133, entre Valdeviejas y Santiago Millas; y la LE-110, desde Castrocalbón a Calzada de la Valdería.

    El incendio de Molezuelas llega a la comarca de Valduerna y provoca nuevos desalojos en León

    Personas desalojadas de sus viviendas permanecen en el pabellón municipal de La Bañeza, en el que se han habilitado 235 camas para vecinos desplazados por los incendios. J. Casares / EFE

  • Suben a 17 los medios aéreos para la extinción de un incendio forestal en Aroche (Huelva)

    El Plan Infoca de la Junta de Andalucía ha ampliado a 17 el número de medios aéreos movilizados para la extinción del incendio forestal declarado en la tarde de este miércoles en el paraje ‘La Contienda’ del término municipal de Aroche, en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), y ha incrementado el dispositivo terrestre desplazado al lugar. Según ha informado el Plan Infoca, inicialmente se enviaron a la zona por aire un helicóptero ligero, otro semipesado, otro pesado y uno de mando, cuatro aviones de carga en tierra y un avión de coordinación.

    A estos se han sumado posteriormente, debido a la evolución del fuego, tres helicópteros semipesados y otro ligero, dos aviones de carga en tierra y dos anfibios ligeros. Por tierra, el dispositivo se ha ampliado hasta tener en la zona seis autobombas, cuatro buldóceres, 10 grupos de bomberos forestales, dos agentes de Medio Ambiente, seis técnicos de Operaciones, un técnico de Extinción, cuatro Brigadas de Incendios Forestales (BIIF) y el Grupo Regional de Mando. También están activadas la Unidad Médica de Incendios Forestales (UMIF), la Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF) y se ubicado en la zona el módulo del Puesto de Mando Avanzado (PMA) para coordinar las tareas relativas a la extinción.

  • Se restablece la circulación en la A-52 y la N-525, afectadas por los incendios de Ourense

    La circulación ha quedado restablecida en las carreteras A-52 y N-525 tras verse afectadas este miércoles por los incendios forestales que tienen lugar entre las localidades ourensanas de A Vilavella y La Gudiña. Según informa la Delegación del Gobierno en Galicia, ambas vías han recuperado la normalidad. La autovía A-52 (Benavente–Vigo) estuvo cortada al tráfico en ambos sentidos entre los kilómetros 112 y 129, inicialmente, y más tarde, entre el 160 y el 175. Por su parte, en la N-525 no se podía circular entre los kilómetros 115 y 128.

  • La Generalitat Valenciana pide intervención de la UME en incendio de Teresa de Cofrentes

    El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el incendio forestal que se ha declarado esta tarde en el municipio de Teresa de Cofrentes (Valencia). También ha elevado al nivel dos la situación del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunidad Valenciana (PEIF) ante la posible afectación a la población y bienes de naturaleza no forestal.

    El fuego, según ha informado el Ejecutivo autonómico, se ha iniciado a causa de un rayo a las 15:46 horas de este miércoles. En la zona trabajan ocho medios aéreos y dos helicópteros de Castilla-La Mancha, además de cuatro unidades terrestres y tres helitransportadas de Bomberos Forestales, seis autobombas, dos brigadas forestales del Consorcio provincial y voluntarios de Ayora y Cofrentes.

  • El incendio de la Montaña Palentina arrasa desde el domingo más de 3.000 hectáreas y mantiene confinadas dos localidades

    El incendio declarado el domingo en la Montaña Palentina ha quemado ya más de 3.000 hectáreas en el entorno de Resoba, dentro del Parque Natural, y mantiene activos a 31 medios terrestres y aéreos. Los trabajos de extinción se centran en proteger las localidades amenazadas.

    Según ha explicado a EFE el alcalde de La Pernía, Mariano San Abelardo, las pedanías de Lebanza y El Campo continúan confinadas, con las carreteras de acceso cortadas para impedir la llegada de curiosos y facilitar la labor de los equipos. No se ha evacuado a la población, aunque dos familias que residían cerca de la abadía de Lebanza, una de ellas con menores, han sido reubicadas en San Salvador de Cantamuda y en Lebanza.

    “La prioridad es salvar las localidades, defenderlas para que no las alcance el fuego. Lo primero es que no haya desgracias personales ni viviendas afectadas”, ha señalado el regidor, que ha reconocido que la situación es algo mejor que el martes por la tarde, cuando el incendio pasó del nivel 1 al nivel 2 de peligrosidad por su proximidad a núcleos habitados.

    San Abelardo ha destacado el trabajo de las brigadas y la colaboración vecinal, con voluntarios que aportan tractores, cubas de agua, palas y camiones para apoyar el enfriamiento del terreno, además de alimentos y agua para los efectivos.

    La Junta de Castilla y León no ha actualizado aún la superficie calcinada, pero fuentes de UGT en la provincia estiman que supera las 3.000 hectáreas. El sindicato ha denunciado la falta de personal de extinción y las condiciones laborales del operativo. Su secretario general en Castilla y León, Tomás Pérez Urueña, ha advertido de que el incendio continúa descontrolado y supone una amenaza seria para poblaciones y áreas protegidas.

  • Bomberos neerlandeses, desplegados en España para ayudar a combatir incendios forestales

    Una veintena de bomberos neerlandeses, que habían viajado a España para observar y adquirir conocimientos y experiencia en su trabajo, han sido desplegados esta semana para ayudar a sus colegas españoles en la lucha contra varios incendios forestales activos en Ourense, en el noroeste de España.

    Los 20 bomberos viajaron a la región de Galicia hace dos semanas para observar el trabajo de sus colegas españoles y aprender más sobre técnicas de extinción que puedan aplicarse en el futuro en Países Bajos en caso de incendios forestales, pero dada la situación sobre el terreno se sumaron a las tareas de extinción, informó hoy Edwin Kok, coordinador del grupo, a la agencia neerlandesa de noticias ANP.

    “Estuvimos desplegados tanto el lunes como el martes para proteger aldeas del fuego. Han sido dos días especialmente intensos. En este momento, hay mucha actividad en el área en la que estamos”, señaló Kok, que lidera el Grupo de Trabajo de Incendios Forestales de Brandweer Nederland desde la zona afectada por las llamas. El grupo de Kok relevó a otro contingente que también pasó dos semanas en la región. Está previsto que estos veinte bomberos neerlandeses puedan recoger sus equipos mañana jueves para regresar a Países Bajos el viernes. “Pero debido a la situación actual, existe la posibilidad de que nuestro equipo también sea desplegado el jueves”, señaló el coordinador.

    Los incendios forestales que asolan España desde hace unos días han dejado en las últimas horas dos muertos, una docena de heridos -cuatro de ellos graves-, miles de desalojados, vías cortadas y patrimonios devastados. En la actualidad, se mantiene la lucha contra las llamas en siete comunidades del país (Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura), lo que ha provocado que el país active la fase de preemergencia y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico tenga desplegados efectivos en 18 puntos.

  • Piden a los vecinos atrapados en Cabezabellosa que se confinen en sus casas: "¡No ponga su vida en riesgo!"

    El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha procedido al envío masivo ‘ES-Alert’ para aquellas personas que se encuentran atrapadas en Cabezabellosa (Cáceres) tras hacer caso omiso de las órdenes de evacuación por un incendio forestal declarado este martes en la zona. El Centro 112 les ha pedido que permanezcan confinadas en sus viviendas con puertas y ventanas cerradas hasta que sea posible una vía segura de evacuación.

    El mensaje tiene el siguiente texto: «Alerta de Protección Civil. Red de Alerta Nacional. Si está usted en Cabezabellosa, debe permanecer confinado en su vivienda con ventanas y puertas cerradas hasta que sea posible abrir una vía segura de evacuación».
    De igual forma, se insta a los vecinos a que eviten «salir del pueblo por sus medios».
    «No ponga su vida en riesgo! 112 Extremadura», termina el mensaje.

  • Evacuación en dos direcciones y un coche calcinado: así fue la huida del fuego en Abejera

    En Abejera (Zamora), un pueblo de un centenar de habitantes en las estribaciones de la Sierra de la Culebra, la evacuación del martes por la tarde se dividió en dos direcciones. Algunos vecinos tomaron la carretera hacia el norte y salieron sin contratiempos. Otros siguieron la ruta hacia Riofrío, donde un coche ardió en plena calzada, a poco más de medio kilómetro del casco urbano. Sus ocupantes, cuatro vecinos, permanecen hospitalizados con quemaduras: dos en estado crítico y dos graves.

    El fuego había comenzado el lunes en Puercas y, aunque parecía lejos, un cambio de viento de hasta 70 kilómetros por hora lo llevó hasta las inmediaciones de Abejera en cuestión de minutos. El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, que colaboró en la extinción como bombero voluntario, relató al periodista de EFE Alberto Ferreras que encontró a una persona herida que había intentado salir por una pista forestal y a otra desorientada a menos de un kilómetro del pueblo.

    En Tábara, a unos quince kilómetros, los vecinos habilitaron el auditorio municipal con camas, colchones y comida para los desalojados, antes de que Cruz Roja asumiera su atención. Entre ellos estaba Beatriz Madrid, que criticó la falta de aviso previo y agradeció la ayuda recibida en el municipio vecino: «Nos han traído camas, sofás, neveras, agua, comida, cariño; tenemos muchísimo que agradecerle a este pueblo».

  • Extremadura afronta una situación crítica en Cabezabellosa por la reactivación del incendio de Jarilla

    La Junta de Extremadura ha advertido de la “situación crítica” que vive la localidad cacereña de Cabezabellosa por la reactivación del incendio declarado el martes en Jarilla. Según ha explicado este miércoles el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, las previsiones meteorológicas más adversas se han cumplido, con viento intenso y cambiante, altas temperaturas y humedad muy baja, lo que ha favorecido el avance de las llamas hacia viviendas de la zona.

    El responsable autonómico ha alertado de que el fuego está poniendo en riesgo a vecinos que han decidido permanecer en sus casas pese a las órdenes de evacuación. Ha señalado que ni siquiera la Guardia Civil dispone por ahora de condiciones seguras para acceder y trasladarlos, y ha advertido contra “héroes individuales” cuya resistencia a abandonar sus viviendas está poniendo en peligro tanto a ellos como a los equipos de extinción.

    El incendio afecta ya a más de 1.200 hectáreas y moviliza a unos 300 efectivos, incluidos 70 miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que trabajan en turnos de 12 horas. Durante la jornada han intervenido seis medios aéreos, centrados en varios frentes activos.

    El Cecopi mantiene también la vigilancia sobre otros cinco incendios en Extremadura. Entre ellos, el de Casares de las Hurdes, complicado por la orografía, y el de Tornavacas, que permanece estabilizado. Además, se registran reactivaciones en Monfragüe y Trujillo, y un nuevo fuego en la carretera de Alburquerque a Aliseda con evolución “incierta”.

    La Junta no descarta solicitar la declaración de situación operativa 2 del Plan de Protección Civil para reforzar los medios de la UME. Sobre Cabezabellosa, Bautista ha indicado que solo se activará el sistema de alertas móviles cuando exista una vía segura de evacuación, con el objetivo de evitar una estampida. También ha confirmado que la Guardia Civil tiene instrucciones para, llegado el caso y si se dan condiciones de seguridad, evacuar por la fuerza a los vecinos que permanezcan en sus viviendas.

    Extremadura afronta una situación crítica en Cabezabellosa por la reactivación del incendio de Jarilla

    Tres incendios permanecen activos en Extremadura con dos focos especialmente graves: el de Jarilla y el de Casares de las Hurdes, ambos en la provincia de Cáceres, a los que se ha sumado un tercer fuego en Santibáñez el Alto (Cáceres), de menor magnitud, pero que también mantiene desplegados medios de extinción. Eduardo Palomo / EFE

  • El presidente de la Xunta reprocha a Óscar Puente que se dedique a "hacer política" en un momento en que lo importante es ser "eficaz" frente a los incendios

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reprochado al ministro de Transportes, Óscar Puente, que se dedique a «hacer política» en un momento en que lo importante es ser «eficaz» frente a los incendios. Durante la visita que esta mañana ha hecho al Centro de Coordinación Central de Defensa contra los Incendios Forestales, en Santiago de Compostela, el líder gallego ha apuntado que «todo indica» que el incendio que se inició ayer en Seixalbo, en San Cibrao das Viñas (Ourense), «fue provocado por las chispas de un tren de mercancías». Por eso, aunque «esto no quiere decir que sea culpa» de Puente, Rueda ha considerado que, como «responsable de las infraestructuras ferroviarias, no era el momento para dedicarse a lo que ayer se estaba dedicando», en referencia a las críticas del ministro al presidente castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, a través de la red social X.

    «Allá cada quien con su nivel de implicación, allá él, nosotros vamos a seguir trabajando y centrándonos en lo que la gente espera y no en otra cosa que no sea actuar cuando hay un incendio e intentar que no se produzcan más», ha dicho Rueda. «Si otros quieren hacer política en un momento en el que hay que dedicarse a ser eficaz, yo no voy a entrar a eso, porque eso resta esfuerzos y tiempo y no tenemos capacidad para perder ninguna de las dos cosas», ha concluido a este respecto.

    El presidente de la Xunta reprocha a Óscar Puente que se dedique a "hacer política" en un momento en que lo importante es ser "eficaz" frente a los incendios

    El presidente da Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo (i), durante su visita este miércoles al Centro de Coordinación Central de Defensa contra los Incendios Forestales. Xurxo Martínez / EFE

  • Desalojada una urbanización en Torrelodones (Madrid) por un incendio cercano de vegetación

    Catorce dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid y cuatro helicópteros participan este miércoles en la extinción de un incendio de vegetación en el municipio madrileño de Torrelodones, que ha obligado a desalojar una urbanización cercana al fuego por el humo. Según ha indicado Emergencias 112 Comunidad de Madrid a EFE, los servicios de emergencias trabajan en la zona para sofocar el fuego, que ha comenzado a las 14.00 horas. Su rápida intervención ha impedido la afectación a viviendas cercanas de la urbanización Las Marías, que ha sido desalojada a causa de la gran cantidad de humo.

  • La Bañeza llora la pérdida de su vecino Abel Ramos, el voluntario fallecido en León

    El alcalde de La Bañeza (León), Javier Carrera, ha lamentado este miércoles el fallecimiento de uno de sus vecinos, Abel Ramos, el voluntario de 35 años que falleció al ser alcanzado por las llamas en un incendio en la localidad leonesa de Nogarejas, perteneciente al municipio bañezano. «Era una persona muy querida en toda la comarca, es una gran pérdida para todos nosotros», ha explicado en declaraciones a EFE el alcalde, quien ha trasladado el pésame de todo el Ayuntamiento a la familia del fallecido.

    Carrera ha agregado que Ramos «era una persona muy activa, que se involucraba en muchas actividades de la comarca, de La Bañeza» como la preparación del Gran Premio de Velocidad que celebró la localidad el fin de semana pasado, ya que era vicepresidente del Motoclub que lo organiza. «Debido a esta situación y atención a las personas evacuadas que se desarrollan en la ciudad, quedan suspendidos todos los actos festivos previstos para este miércoles», ha agregado el alcalde. Carrera ha añadido que, en función de la evolución de los acontecimientos, se valorará la posible celebración de algunos actos en los próximos días.

  • Movilizan medios aéreos para la extinción de un incendio forestal en Aroche (Huelva)

    El Plan Infoca de la Junta de Andalucía ha movilizado medios aéreos, así como un dispositivo terrestre para la extinción de un incendio forestal declarado en la tarde de este miércoles en el paraje ‘La Contienda’ del término municipal de Aroche, en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva).

    Según ha informado el Plan Infoca, por aire trabajan un helicóptero ligero, otro semipesado, otro pesado y uno de mando, cuatro aviones de carga en tierra y un avión de coordinación. Por tierra se han desplazado cuatro autobombas, cuatro grupos de bomberos forestales, dos agentes de Medio Ambiente, tres técnicos de operaciones, dos brigadas de incendios forestales (BIIF), el Grupo Regional de Mando y un buldócer.

    Por otro lado, el Infoca ha dado por estabilizado esta mañana el incendio declarado este martes en Los Romeros, una aldea de Jabugo (Huelva), como consecuencia de un rayo y que motivó el desalojo de unas 240 personas que ya han podido volver a sus viviendas.
    Continúa trabajando para su control con tres grupos de bomberos forestales, dos autobombas y dos agentes de Medio Ámbiente, informa EFE.

  • Interrumpida de nuevo la línea de alta velocidad Madrid-Galicia y la autovía A-52 por otro fuego en Ourense

    La línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia se encuentra interrumpida por un incendio forestal entre las localidades ourensanas de A Vilavella y La Gudiña y que está próximo a la infraestructura ferroviaria, ha confirmado este miércoles el gestor ferroviario Adif, informa EFE. El gestor ferroviario ya tuvo que interrumpir esa misma línea de tren durante más de cinco horas este martes por otro fuego cercano al que de ahora, entre Ourense y Taboadela (Ourense). No obstante, el incendio que ha provocado este corte se encuentra en la zona sureste de la provincia de Ourense, a escasos kilómetros de la frontera con León.

    Los trenes con origen Madrid sólo circulan hasta Zamora, mientras que los procedentes de Galicia finalizan su recorrido en Ourense, ha explicado Adif en una publicación en sus redes sociales. El incendio también ha provocado el corte de la autovía A-52 (Benavente-Vigo) en ambos sentidos entre los kilómetros 112 y 129 y entre el kilómetro 115 y 128 de la N-525.

    Los 300 habitantes de O Canizo, en A Gudiña, han sido confinados esta tarde y también se han producido evacuaciones y confinamientos en Sandín, en el Ayuntamiento de Monterrei, por los incendios forestales. El 112 Galicia informa de que una docena de personas ha sido desalojada en Sandín, mientras que el resto del pueblo ha quedado confinado. La provincia de Ourense sigue en situación 2 de emergencia desde el martes por los numerosos incendios que se han decretado.

  • Junta de Castilla y León descarta ceder la gestión del fuego al Gobierno y usar Es-Alert

    La Junta de Castilla y León no ha usado estos días el sistema de alertas ‘Es-Alert‘, comunicación masiva a los móviles de una emergencia, para ninguna de las evacuaciones de municipios ocasionadas por los incendios forestales registrados en esta Comunidad, que no se plantea de momento ceder la gestión de esta situación al Gobierno central.

    Ha sido el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en su comparecencia ante los medios de comunicación, quien ha dicho que esa posibilidad de elevar la situación operativa de emergencia al nivel 3, que implicaría ceder la gestión al Gobierno central, no ha sido planteada en ninguna de las reuniones de los Cecopi.

    «Nadie ha planteado la necesidad de tener un nivel 3», ha resumido Mañueco, en referencia a lo previsto en el Plan de Protección Civil de Emergencias, que actualmente está en Situación Operativa 2, que únicamente implica la movilización de la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias y recursos provenientes de otras autonomías.

    Sobre el desuso de la herramienta Es-Alert, fuentes de la Consejería de Medio Ambiente han confirmado a EFE que no ha sido utilizada en ninguna de las evacuaciones de miles de vecinos en los últimos días en poblaciones de León, Zamora y Ávila, al considerar que las fórmulas utilizadas, fundamentalmente la comunicación directa de la Guardia Civil y de algunos alcaldes, ha sido suficiente.

    Esta herramienta se integra en la Red de Alerta Nacional y permite a las autoridades de Protección Civil lanzar mensajes inmediatos y simultáneos a los ciudadanos que tengan móvil y se encuentren en un área determinada afectada por una emergencia.

    Preguntado por el uso del Es-Alert, Mañueco ha dicho que no le constaba su utilización, aunque ha añadido que «se ha hablado en algún momento» de esa posibilidad en alguna de las reuniones: «Me parece que no», se ha limitado a decir el presidente sobre su posible uso en las últimas horas.

     

  • Arden cuatro casas en los incendios de Oímbra y Monterrei (Ourense)

    Un total de cuatro casas han ardido en los incendios de los municipios ourensanos de Oímbra y Monterrei durante la ola de fuegos que ha activado la Situación 2 en toda la provincia.

    Según informa el 112 Galicia, en el ayuntamiento de Oímbra resultaron calcinadas tres casas, de las cuales dos estaban deshabitadas y una habitable pero vacía. También se ha quemado una casa en estado de abandono en Monterrei, concretamente en el lugar de Medeiro, si bien los medios de emergencias controlaron este incendio.

    Por su parte, ninguna persona se encuentra confinada ni desalojada en la provincia de Ourense por los incendios pasadas las 13,00 horas de este miércoles, según informa el 112 Galicia.

    De este modo, una treintena de personas que se encontraban evacuadas en los municipios A Pobra de Trives, desalojadas en A Somoza, y Maceda, evacuadas en A Palea, por la mañana han podido volver a sus casas en las últimas horas. Así lo han trasladado los equipos técnicos desplazados en Ourense después de una noche que también incluyó cofinamientos como los de 500 personas en el municipio de Monterrei (Ourense), en concreto en los núcleos de Medeiros, Flariz y A Salgueira.

    Mientras, la circulación ferroviaria está activa, como también el tráfico por las autovías de la provincia A-52 y A-53, que tuvieron que cortarse por el fuego el pasado martes. No obstante, hay algún corte en alguna vía provincial o comarcal, como es el caso de la OU-311, entre los kilómetros 2 y 3.

  • Las tormentas descargan más de 700 rayos en Extremadura provocando hasta 17 incendios forestales simultáneos

    Las tormentas ha descargado este pasado martes, y hasta las 10 horas de este miércoles, un total de 702 rayos sobre Extremadura, 259 en la provincia de Badajoz y 443 en la de Cáceres.

    Son datos aportados por el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press, quien ha relacionado directamente la actividad eléctrica con la proliferación de incendios forestales en la comunidad este pasado martes, cuando los servicios de extinción tuvieron que actuar en hasta 17 fuegos de forma simultanea.

    En declaraciones este miércoles antes de la reunión del Cecopi de las 10,00 horas, señalaba que la actividad tormentosa de este martes había sido «anómala» y «extraordinaria», al tiempo que ha situado en este fenómeno el origen de los fuegos que en estos momentos afectan a la región en Jarilla y Casares de las Hurdes, así como muchos otros originados este martes y que ya están controlados.

  • El incendio entre Amer y Susqueda (Girona), con "indicios" de haber sido provocado

    El incendio que se originó la tarde del martes en 3 focos entre las localidades de Amer y Susqueda (Girona) ha afectado a una extensión superior a media hectárea de terreno forestal, según han informado fuentes de Bombers de la Generalitat a Europa Press este miércoles.

    El primer foco ha calcinado unos 4.500 metros cuadrados de vegetación, el segundo unos 600 metros cuadrados y el último alrededor de los 560, según las mismas fuentes.

    Los Bombers de la Generalitat han logrado estabilizar el incendio sobre las 2.17 horas de este miércoles y continúan trabajando con 7 dotaciones, todas ellas terrestres, para acabar de cerrar el perímetro y con el objetivo de controlar el fuego cuando pasen las horas de mayor insolación.

    Las mismas fuentes han indicado que, aunque siguen trabajando en la zona afectada, han dejado acceder a los Mossos d’Esquadra y Agents Rurals para investigar el origen de las llamas. En este sentido, la alcaldesa de Amer, María Rosa Vila, ha asegurado que hay «indicios» de que el incendio ha sido provocado.

    El incendio entre Amer y Susqueda (Girona), con "indicios" de haber sido provocado

    Incendio de Calera y Chozas, Toledo EP

  • Declarado un incendio forestal de gravedad 2 en La Bastida (Salamanca)

    La Junta de Castilla y León ha declarado Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en un incendio originado este miércoles en la localidad de La Bastida, en la comarca de la Sierra de Francia, según datos de la plataforma Inforcyl.

    El incendio se ha actividado a las 12.10 horas de este 13 de agosto y se ha elevado a IGR 2 a las 13.17 horas al poder «comportar grave riesgo para la población y bienes no forestales», tal y como han indicado desde la Consejería de Medio Ambiente.

    Una docena de medios aéreos y terrestres se encuentran en el lugar con el objetivo de sofocar el fuego, cuyo origen está en investigación.

  • El Gobierno mantiene en "preaviso" a la UE para pedir medios contra los incendios

    La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha asegurado este miércoles que el Gobierno ha puesto en «preaviso» a la Unión Europea para poder solicitar medios de emergencia contra incendios en caso de que la situación lo requiera, aunque por el momento no ha sido necesario.

    En declaraciones a los medios en Vejer de la Frontera (Cádiz), Aagesen ha señalado que «el foco de atención está en los incendios repartidos por muchas partes del territorio nacional» y que la administración general del Estado está «plenamente pendiente» y actuando «para apoyar todas las necesidades que lleguen por parte de las comunidades autónomas».

    Aagesen ha defendido la necesidad de profesionalizar los servicios de prevención y extinción, con personal operativo durante todo el año, medios suficientes y bases adecuadas. Ha recordado que el Ministerio ha invertido 60 millones de euros en las once brigadas forestales estatales y ha adjudicado un contrato de 375 millones para la adquisición de siete nuevas aeronaves.

    Asimismo, ha subrayado que en estos momentos se está actuando en todos los incendios con medios autonómicos y con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Protección Civil, Guardia Civil, Policía Nacional y más de 50 medios aéreos estatales.

    Por último, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para seguir las indicaciones de los servicios de emergencia y extremar la precaución, recordando la reciente muerte de un voluntario que colaboraba en tareas de extinción.

  • Más de 30 municipios de Ourense están en riesgo extremo de incendio este miércoles

    Más de una treintena de municipios en la provincia de Ourense están en riesgo extremo de incendio en esta jornada de miércoles, 13 de agosto, en plena ola de incendios y a las puertas del inicio de una nueva ola de calor.

    La mayoría de estos ayuntamientos se encuentran en la zona sur y este de la provincia de Ourense, según el índice de riesgo diario de incendio forestal (IRDI) que elabora la Consellería do Medio Rural diariamente.

    En concreto, la lista de municipios en riesgo extremo es la siguiente: A Gudiña, A Mezquita, A Veiga, Baltar, Baños de molgas, Calvos de Randín, Carballeda de Valdeorras, Cualedro, Lobeira, Lobios, Maceda Manzaneda, Muíños, O Barco, O Bolo, Oímbra, Os Blancos, Pedrafita, Petín, Porqueira, Riós, Rubiá, Sarreaus, Trasmiras, Viana do Bolo, Vilamartín de Valdeorras, Vilar de Barrio, Vilardevós, Vilariño de Conso, Xinzo de Limia y Xunqueira de Ambía. Fuera de la provincia de Ourense el único ayuntamiento en Galicia en riesgo extremo es el de A Guarda (Pontevedra).

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte del inicio de una nueva ola de calor desde este jueves, 14 de agosto, que durará, al menos, hasta el próximo lunes. MeteoGalicia alerta de «intenso calor» a partir de este jueves en el interior de Galicia y con la previsión de «poca lluvia en el medio plazo en Galicia»

    Más de 30 municipios de Ourense están en riesgo extremo de incendio este miércoles

    Dos bomberos colaboran en la extinción del incendio en Seixalbo, Ourense, Galicia (España). EP

  • Extremadura mantiene activos 3 incendios, con especial preocupación por Jarilla y Hurdes

    Tres incendios permanecen activos en Extremadura con dos focos especialmente graves: Jarilla y Casares de las Hurdes, ambos en la provincia de Cáceres, a los que se ha sumado un tercer fuego en Santibáñez el Alto (Cáceres), de menor magnitud, pero que también mantiene desplegados medios de extinción.

    Así lo ha indicado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista, tras la reunión del Comité de Dirección del CECOPI desde el Puesto de Mando Avanzado desplegado en la zona del incendio de Jarilla.

    En Jarilla, el fuego, que se cree se inició por la caída de un rayo, ha obligado a mantener la evacuación de tres localidades ante un frente que podría haber afectado a Casas del Monte, aunque el viento lo aleja por el momento. La superficie quemada se estima en unas 800 hectáreas, a la espera de mediciones precisas. Seis medios aéreos, 110 efectivos de la UME y 40 del Infoex, junto a agentes del medio natural, trabajan en la zona.

    En Casares de las Hurdes, el incendio evoluciona «de forma preocupante» y presenta grandes dificultades por la orografía y la inaccesibilidad del terreno, ha explicado Bautista. Cinco medios aéreos se preparan para intervenir tras no poder operar en las primeras horas del día por la tormenta y no hay de momento estimación de superficie afectada.

    El fuego en Santibáñez el Alto, también originado por rayos, se encuentra en una fase menos crítica, aunque sigue activo.

    Otros incendios declarados en las últimas horas en Cadalso, Talayuela, Malpartida de Plasencia y Malpartida de Cáceres han sido controlados.

    El consejero ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana y ha recordado que anoche los bomberos forestales estuvieron «a medio metro de las llamas en Cabezabellosa, lo que demuestra la necesidad de las medidas adoptadas». Bautista ha pedido que se «confíe en los profesionales para evitar poner en riesgo vidas por intentar proteger bienes».

  • Lanzan un crowfunding para costear la repatriación del hombre que murió en el incendio de Tres Cantos (Madrid) a Rumanía

    Una vecina de Tres Cantos ha lanzado un crowfunding a beneficio de la familia de Mircea, el hombre que murió en el incendio de la localidad tras sufrir quemaduras en el 98% de su cuerpo cuando presuntamente trataba de salvar a sus caballos, para costear la repatriación de su cuerpo a Tulcea (Rumanía), su ciudad natal.

    Mircea fue rescatado en una hípica de Soto de Viñuelas, donde era empleado. «Su situación cuando fue enviado al Hospital de la Paz era difícil, y, por desgracia, tenemos que lamentar la pérdida y su fallecimiento», detalló el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno.

    Su familia, «destrozada por su pérdida», tiene dificultades económicas para poder llevar su cadáver a Tulcea, donde reside su madre, ha explicado la vecina en la petición de ayuda publicada en la web GoFundMe. Por ello, ha organizado una campaña para apoyarles «en un momento tan duro».

    «En medio del caos y las llamas, Mircea no pensó en sí mismo: corrió para intentar salvar a los caballos acudiendo a la llamada de auxilio del dueño del rancho. Ese acto de valentía y amor le costó la vida. Cada aporte, por pequeño que parezca, es un abrazo que llega hasta ellos y les recuerda que no están solos. Porque los héroes merecen ser recordados y sus familias, sostenidas», ha subrayado.

  • Más de 100 efectivos de la UME trabajan este miércoles en la extinción de los incendios de Extremadura

    Un total de 110 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) están trabajando este miércoles en las labores de extinción de los incendios forestales en Extremadura. Así, según ha recordado el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, este pasado martes, a petición de la comunidad autónoma, solicitó la activación de la UME.

    «En concreto hay 110 personas de la UME ya trabajando, había 11 incendios activos en ese momento, y la UME tratará de atacar los más peligrosos, en concreto el de Jarilla y uno en Casares de las Hurdes», ha señalado en declaraciones a los medios.

    De la misma manera, ha apuntado Quintana que la Administración General del Estado no sólo pone a disposición de las comunidades la UME, sino también aviones del Ministerio de Transición Ecológica, las patrullas de la Guardia Civil o de Protección Civil.

    «Nosotros en este caso estamos precisamente para ayudar a las comunidades autónomas en una situación bastante complicada», ha dicho, además de avanzar que a lo largo de la mañana se acercará al Puesto Mando Avanzado, instalado en Jarilla (Cáceres) para seguir la evolución de los incendios.

    Más de 100 efectivos de la UME trabajan este miércoles en la extinción de los incendios de Extremadura

    Un camión de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el Centro de Control EP

  • Un nuevo incendio grave en Pardesivil (León) amenaza masa forestal de hasta 30 hectáreas

    Un nuevo incendio forestal se ha declarado esta mañana en la provincia de León, en este caso en la localidad de Pardesivil, y acaba de ser considerado de gravedad nivel 1 por la Junta al amenazar una masa arbórea de hasta 30 hectáreas.

    En la zona trabajan ya una quincena de medios humanos y materiales, entre ellos tres helicópteros o hidroaviones, según ha detallado la Consejería de Medio Ambiente en la última actualización de la situación de los incendios en la Comunidad.

    Al parecer el incendio ha comenzado poco después de las nueve de la mañana, por lo que la situación general de la Comunidad sigue complicada, con hasta cinco incendios forestales en el máximo nivel de gravedad (nivel 2) y otros tres más, además de este en Pardesivil, en nivel 1.

    A nivel cero en San Bartolomé (Ávila)

    Por otra parte, cinco días después de que se declarara en San Bartolomé de Pinares (Ávila) un incendio que posteriormente se desplazó hasta la vecina localidad abulense de Las Navas del Marqués, la Junta de Castilla y León ha rebajado el Índice de Gravedad Potencial de 1 a 0.

    Esta decisión, que se produce ante «la mejora de la situación» y «atendiendo al criterio técnico», se produce después de que en la mañana del martes quedara controlado este fuego, que obligó a evacuar a 1.500 personas de los barrios de La Estación y Ciudad Ducal, en Las Navas del Marqués, ha informado la Administración autonómica.

    El jefe de jornada, Alejandro Peñalvo, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, ha indicado que la pasada noche ha transcurrido «sin sobresaltos», aunque la tarde del martes se produjeron reproducciones que quedaron controladas. Estas estuvieron motivadas, según Peñalvo, por «el aumento de la velocidad del viento» y las tormentas que dejaron «poca agua» en esta zona de la provincia de Ávila, próxima a la Comunidad de Madrid, en la que se calcula que pueden haber ardido entre 650 y 700 hectáreas, fundamentalmente arboladas.

    Para esta tarde permanecerá un retén con varios medios terrestres, con el objetivo de «estar atentos a las tormentas» que está previsto que descarguen en la zona. Por otra parte, en el sur de la provincia continúa sin ser dado por extinguido el incendio que se declaró el pasado 18 de julio entre los municipios de Cuevas del Valle y Mombeltrán, arrasando en torno a 2.200 hectáreas.

    El presunto autor de este fuego, un manguerista del operativo, fue arrestado y puesto a disposición judicial, antes de ingresar en prisión provisional, comunicada y sin fianza, a petición de la fiscalía, en la cárcel de Segovia.

  • Los incendios mantienen 18 carreteras cortadas en Zamora, León, Valencia, Cáceres, Toledo y Huelva

    Los incendios mantienen cortadas 18 carreteras de la red secundaria en seis provincias. Siete de estas vías están en Zamora, tres en Valencia, tres en León, dos en Cáceres, dos en Toledo y una en Huelva, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT) a traves de su página web.

    Entre las carreteras que se han visto afectadas por el humo en las últimas horas se encuentra la CC432 a la altura del Villar del Pedroso y y la EX387 en Valdelacasa del Tajo en Cáceres; la M607 entre los punto kilométricos 17 al 31 en ambos sentidos de circulación.

    En León el humo afecta a la LE110 (punto kilométricos 12 al 17 ambos sentidos) a la altura de Castrocalbon y a la N6 (pk 370 al 380 ambos sentidos) en Rodanilo, ambas en León. Y en Toledo la a la TO1197 (pk 0 al 2.5 ambos sentidos) y la CM4100 (pk 23 al 38 ambos sentidos) en Navalmoralejo en Toledo.

    Asimismo permanece cortada la A6 a la altura de Valcavado del Paramo en León dirección hacia Tordesillas debido a un accidente. El desvío está señalaizado.

  • La ola de incendios sin controlar en Galicia avanza con 8.000 hectáreas arrasadas

    La ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar a Galicia avanza con 8.000 hectáreas arrasadas en estos momentos, sin tener en cuenta los ya extinguidos, principalmente en Ourense, que mantiene declarada la Situación 2 a nivel provincial. Todo ello tras un noche que ha dejado evacuaciones por amenaza para casas, confinamientos y varios heridos.

    Este dato se eleva hasta las 11.000 hectáreas en la superficie quemada en lo que va de verano en Galicia, según las cifras de la Consellería do Medio Rural, que solo comunica datos de fuegos superiores a 20 hectáreas.

    Según la última actualización de la Consellería do Medio Rural de esta mañana de miércoles, el gran incendio de Chandrexa de Queixa, parroquia de Requeixo, calcina ya 4.500 hectáreas, el peor en lo que va de año en Galicia y cerca de duplicar este solo todo lo quemado en la comunidad a lo largo de 2024 (fueron más de 2.600 hectáreas). También en Chandrexa hay otro gran incendio forestal que quema 500 hectáreas en la parroquia de Parafita.

    El segundo fuego sin control en entidad es el Maceda, parroquia de Santiso, con 1.700 hectáreas, un municipio en el que el permanecen sin poder volver a sus viviendas esta mañana de miércoles vecinos desalojados en A Palela. También están activos los fuegos en los ayuntamientos de: Oímbra, parroquia de A Granxa (más de 200 hectáreas) –municipios en el que resultaron heridos con quemaduras tres bomberos forestales–: A Mezquita, parroquia A Esculqueira (100 hectáreas) –hubo cortes en la autovía A-52–; y Dozón, parroquia de O Castro (300 hectáreas) –provocó cortes en la autovía y carretera que unen Santiago y Ourense–.

    Mientras, la Xunta da por estabilizado, todavía sin controlar, los incendios en los municipios de: Ourense, parroquia de Seixalbo (50 hectáreas) –provocó el corte de la vía del tren por un fuego supuestamente provocado por el propio tren–; Maceda, parroquia de Castro de Escuadro (450 hectáreas); Samos, parroquia de Santalla (200 hectáreas); Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos (180 hectáreas); Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas); y Vilardevós, parroquia Moialde (40 hectáreas).

    Ademas, están controlados, pero todavía sin extinguir, los fuegos de: A Fonsagrada, parroquia de Monteseiro (150 hectáreas); A Estrada, parroquia de Souto (20 hectáreas); y Verín, parroquia de Mourazos (9 hectáreas). Sí quedó extinguido a las 1,42 horas de la madrugada del miércoles el incendio de Cartella, parroquia de Anfeoz (14,6 hectáreas).

     

    La ola de incendios sin controlar en Galicia avanza con 8.000 hectáreas arrasadas

    Varios servicios de emergencia trabajan en la extinción del fuego en Seixalbo, Ourense, Galicia EP

  • Sánchez dice que la situación en España por los incendios "sigue siendo grave": "Extremar la precaución es esencial"

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que la situación con los incendios en España «sigue siendo grave» y ha instado a «extremar la precaución».

    «La situación de los incendios sigue siendo grave. Extremar la precaución es esencial«, ha indicado a través de un mensaje en la red social ‘X’, recogido por Europa Press.

    Al margen de ello, ha agradecido a los equipos de emergencia desplegados para las tareas de extinción. «Gracias, una vez más, a quienes trabajáis sin descanso para combatir las llamas», ha asegurado.

  • Controlado el incendio de Tres Cantos (Madrid), que desciende a situación operativa de nivel 0

    El incendio forestal registrado en el municipio madrileño de Tres Cantos, y que ha afectado a unas 2.000 hectáreas, ha quedado controlado y la Situación Operativa del Plan de Protección Civil contra incendios forestales (INFOMA) ha descendido a nivel 0.

    Así lo ha trasladado el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, este miércoles ante los medios de comunicación tras la reunión del comité asesor del INFOMA en el puesto de mando avanzado. Previamente, se ha guardado un minuto de silencio por los fallecidos en los incendios de Tres Cantos y León.

    El incendio se ha dado por controlado tras una noche en la que la situación ha sido mejor de lo esperado tras las tormentas y fuertes vientos de ayer por la tarde. No obstante, quedan seis dotaciones para enfriamiento y vigilancia durante varios días.

    «La situación en todo el país es muy compleja. Le hemos ofrecido al Gobierno los medios de la Comunidad de Madrid para trabajar en cualquier situación que ellos consideren y a otras comunidades autónomas como hacemos siempre», ha indicado Novillo.

    En este sentido, ha agradecido «el trabajo impresionante» que han hecho todos los operativos en este incendio «inédito en la región» por la velocidad de avance que tuvo en tan poco tiempo y por la «peligrosidad» de cara a los ciudadanos. «Dentro de la gravedad que ha sido y del fallecimiento y los daños, estamos muy satisfechos con todo el trabajo, de nuestro operativo de emergencias y la colaboración que hemos tenido también con la Administración General y con todos los ayuntamientos», ha recalcado el consejero.

  • Aagesen pide "unidad" ante los incendios, "un aviso de que el cambio climático está ahí"

    La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha instado a la «unidad y la coordinación» entre todas las administraciones frente a los incendios forestales simultáneos que está sufriendo España, un «aviso de que el cambio climático está ahí» y hay que emprender medidas.

    En declaraciones hechas este miércoles a la Cadena Ser, Aagesen ha reconocido que este país afronta actualmente en lo que va de verano una «situación muy complicada» ante los incendios activos localizados en distintas partes del territorio en siete comunidades autónomas.

    Todos ellos están «bajo investigación«, según ha apuntado la ministra, que considera que «todavía es prematuro» determinar cuántos de ellos han sido provocados.

    En cuanto al aparente actual patrón de simultaneidad de ese tipo de episodios, Aagesen cree que es «un aviso claro a todos a ser conscientes de que el cambio climático está ahí» y que, por lo tanto, «se deben emprender todas las actuaciones en materia de prevención para que cuando llegue la temporada de incendios, los daños sean los mínimos posibles».

    España «tiene que seguir aumentando y apostando» por medidas para combatir el cambio climático, sobre todo al tratarse de un país «especialmente vulnerable al cambio climático«.

    Ante las previsiones que apuntan que el impacto de la crisis climática cada vez será mayor, la titular de Transición Ecológica ha instado a «reforzar los medios, profesionalizarlos, apostar por seguir trabajando para tener más medios disponibles y los mejores», algo que ya ha hecho el ministerio.

    Actualmente hay desplegadas once brigadas por todo el territorio, «profesionales que trabajan todo el año en extinción y prevención», ha observado Aagesen, que ha agregado que una de las «grandes adquisiciones del ministerio son las 7 nuevas aeronaves anfibias».

    Aagesen pide "unidad" ante los incendios, "un aviso de que el cambio climático está ahí"

    La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen EP

  • Estabilizan el incendio de Jabugo (Huelva) y autorizan el regreso de los 240 desalojados

    El Plan Infoca ha dado por estabilizado el incendio forestal declarado en la tarde de ayer como consecuencia de la caída de un rayo en la aldea Los Romeros, en Jabugo (Huelva), y ha autorizado el regreso a sus viviendas a las 240 personas de esa aldea y de la vecina El Quejigo que fueron desalojadas.

    La delegación de la Junta de Andalucía en Huelva ha confirmado que además se reabren al tráfico las carreteras cortadas por el incendio. La mayoría de los vecinos, que fueron evacuados de manera preventiva para evitar la posible afección de humo, han pasado la noche en el Pabellón Municipal de Jabugo. De esta forma se confirma la evolución favorable del incendio de la que ya hablaba anoche el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, a través de sus redes sociales.

    Fue ayer, pocos minutos después de las 17:00 horas, cuando el teléfono de emergencias 112 recibió la primera de casi 80 llamadas en la que se informaba de un incendio en la aldea de Los Romeros. Los ciudadanos indicaban que había caído un rayo y las llamas habían prendido en una zona de castaños y encinas.

    El Infoca desplegó en la zona cuatro aviones de carga en tierra, un helicóptero ligero y otro semipesado, tres grupos de bomberos forestales, el Grupo Regional de Mando y un técnico de operaciones

  • Castilla y León sigue en llamas con hasta ocho incendios graves en León, Zamora y Palencia

    Hasta ocho espacios naturales de Castilla y León se ven afectados en estos momentos por los graves incendios forestales que desde la pasada semana arrasan centenares de hectáreas de terreno en las provincias de León, Zamora y Palencia, y que ayer causó la muerte de un bombero voluntario en León, el desalojo de miles de vecinos y el corte de decenas de carreteras.

    Otros seis incendios permanecen activos, aunque sin llegar a estar considerados por la Junta de Castilla y León con los niveles máximos de gravedad.

    Los siniestros que sí mantienen gran magnitud son los de Yeres y Llamas de Cabrera, en la provincia de León; Puercas y Molezuelas de la Carballeda, en la provincia de Zamora; y en Resoba, en la provincia de Palencia, todos ellos con el nivel 2, el máximo establecido por el protocolo.

    Además, en nivel 1 de gravedad se encuentran otros tres incendios en la provincia de León, en concreto los de Anllares del Sil, Orallo y Fasgar, este último el que arrasó el paraje cultural y natural de Las Médulas, que ha quedado muy afectado por el paso de las llamas.

    Castilla y León sigue en llamas con hasta ocho incendios graves en León, Zamora y Palencia

    Mapa con principales incendios en las provincias de León y Zamora. EP

  • Levantado el confinamiento de todos municipios de Toledo afectados por incendios

    La evolución favorable de los incendios que mantenían a primera hora de este miércoles a varios municipios toledanos confinados o desalojados ha permitido que se levanten las medidas preventivas para Navalmoralejo, La Estrella y Calera y Chozas.

    El incendio declarado este lunes en Navalmoralejo (Toledo), que mantenía a varias poblaciones confinadas y desalojadas, ha pasado a nivel 0, por lo que se ha levantado el confinamiento de los municipios de La Estrella (Toledo) y los vecinos de Navalmoralejo ya pueden volver a sus casas.

    Según ha informado en redes sociales el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (Infocam) se ha reabierto ya el tráfico de las vías cortadas por este incendio, que ha arrasado más de 3.000 hectáreas entre Castilla-La Mancha y Extremadura, la mayoría en Cáceres.

    Debido a la afección del humo se ordenó el desalojo de alrededor de 120 personas de Navalmoralejo, que fue rodeado por las llamas, y se recomendó el confinamiento preventivo de las localidades de La Estrella (Toledo) y Villar de Pedrosa (Cáceres).

    También se levantan las medidas de confinamiento para el municipio toledano de Calera y Chozas, donde se pidió en la noche de este martes a los vecinos que se quedaran en sus casas por un incendio que todavía sigue en nivel 2. El Plan Infocam ha informado también de que se reabre el tráfico en la carretera CM-4101, aunque permanece cortada la carretera CM-4130.

  • Desalojos y confinamientos nocturnos en la provincia de Ourense por los incendios

    Los medios de extinción han tenido que emplearse a fondo este miércoles de madrugada en Galicia, principalmente en Ourense, por los incendios forestales que han llevado a activar la situación 2 de emergencia en esa provincia y han obligado a desalojar núcleos de población y confinar otros.

    Así, han tenido que abandonar sus hogares una veintena de habitantes de Somoza y otros tantos de Penapetada, en el municipio de Trives, según ha trasladado la alcaldesa, Patricia Domínguez.

    En ese municipio, han tenido que pasar la noche confinados en la Estación de Montaña de Manzaneda, por precaución, los niños y monitores de un campamento de verano. A sus familias se les trasladó un mensaje de tranquilidad y se les pidió que no intentaran acceder al complejo por la noche ya que podían correr riesgos y entorpecer la labor de los servicios de emergencias.

    Allí, se desplegó un importante dispositivo para garantizar su seguridad en todo momento y, según los medios de extinción, lograron estabilizar las llamas, que siguieron sin control en otros puntos del municipio.

    El fuego también ha amenazado núcleos como los de Calveliño do Monte en Maceda, o As Chás en el de ayuntamiento de Oímbra, donde también hubo evacuaciones. De Oímbra, el fuego pasó al de Monterrei, donde se acercó a las casas de Medeiros, lugar en el que ardieron patios y se produjeron evacuaciones, según su alcalde, José Luis Suárez.

    En A Mezquita, medio centenar de usuarios de una residencia de la tercera edad también tuvieron que pasar la noche en otra de la provincia de Ourense por el incendio en la parroquia de Esculqueira que este martes obligó a desalojarles.

    Desalojos y confinamientos nocturnos en la provincia de Ourense por los incendios

    Centro de mando para los incendios EP

  • Seis heridos, 2 en la UCI y 4 en la unidad de quemados, por el incendio de Puercas (Zamora)

    De las seis personas heridas el martes en el incendio forestal de Puercas (Zamora) cuando el fuego llegó a la localidad de Abejera dos se encuentran en la UCI del hospital Virgen de la Concha de Zamora y cuatro han sido trasladadas al hospital Rio Hortega de Valladolid, donde hay unidad de quemados, han informado fuentes de la Junta de Castilla y León.

    Los heridos eran vecinos evacuados que viajaban en dos vehículos durante el desalojo, uno que demoró la salida y el otro que dio media vuelta cuando partía, según han precisado fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

    Abejera ha sido una de las ocho poblaciones de la provincia de Zamora que han tenido que ser desalojadas la última noche por ese incendio forestal. En total, han pasado la última noche fuera de sus casas 1.700 personas en la provincia de Zamora, de las que 341 lo han hecho en polideportivos e instalaciones municipales de Alcañices, Tábara y Camarzana de Tera. En el incendio de Puercas se han evacuado 1084 personas en las localidades de Puercas, Ferreruela de Tábara, Abejera, Losacio, Valer, Riofrío de Aliste, Sarracín y Bercianos de Aliste.

    La directora técnica de extinción, Mar Lejarraga, ha señalado que las previsiones de este miércoles no son buenas, ya que seguirá la inestabilidad atmosférica, con vientos erráticos y tormentas por la tarde, por lo que será «un día muy complicado«, ha advertido.

    En el caso del incendio de Puercas, los medios de extinción trabajan este miércoles en sofocar las llamas en Sarracín, Riofrío de Aliste y Bercianos de Aliste. A esos dos grandes incendios hay que añadir que existe un fuego en la provincia vecina de Orense declarado en La Canda que preocupa porque puede llegar a la localidad zamorana de Castromil

  • La Guardia Civil evacúa tres pueblos de Cáceres por el incendio entre el Valle del Jerte y el Ambroz

    La Guardia Civil ha informado de que los residentes de las localidades de Villar de Plasencia, Jarilla y Cabezabellosa (Cáceres) han sido desalojados por razones de seguridad ante el incendio que afecta a la zona comprendida entre los Valles del Jerte y el Ambroz. La Junta había activado a las 21,30 horas la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de Extremadura (Infocaex) por posibles daños a la población, bienes y medio ambiente motivado por los incendios activos en Extremadura, según los datos aportados por el 112.

    Fuentes del Instituto Armado han explicado que las personas evacuadas serán alojadas en el Pabellón Polideportivo de Plasencia. En el dispositivo participan Patrullas de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Plasencia y agentes del Subsector de Tráfico, quienes están coordinando las labores de evacuación, garantizando la seguridad de los residentes y el acceso de los servicios de emergencia a la zona afectada.

    El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha expresado que será una «noche muy dura», recordando que la situación tormentosa en la comunidad podría producir incendios por rayos.

    Extremadura ha llegado a tener activos este martes más de una decena de incendios forestales, aunque, según la última actualización de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, en estos momentos están activos el de Villar del Pedroso, Jarilla, Mata de Alcántara, Malpartida de Cáceres y Malpartida de Plasencia.

  • El operativo no puede con el incendio de Molezuelas y desalojan a 5.500 personas

    El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y Léon, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha asegurado que las llamas del incendio de Molezuelas de la Carballeda, declarado el domingo en Zamora y que llegó ayer a León, «avanzan a mucha velocidad» y están quemando pasto sobre el que el operativo «no puede hacer nada para evitarlo».

    «El incendio más preocupante ahora mismo es el que abarca ambas provincias, es el que peor se ha comportado y el que ha originado columnas de humo importantes”, ha explicado este martes en una rueda de prensa tras la reunión del Centro de Cooperación Operativa Integrada autonómico que se ha celebrado a última hora de la tarde en León.

    Las llamas, ha asegurado, están quemando “pasto y matorral muy seco» por lo que avanzan «con mucha velocidad” y “el operativo no puede hacer nada para evitarlo”.

    Sin embargo, ha confiado en que el asentamiento de la velocidad del viento, el incremento de la humedad y la bajada de temperaturas puedan permitir actuar en ese fuego, que se ha cobrado una vida con la muerte de un voluntario integrado en el operativo de extinción y que trabajaba en la localidad leonesa de Nagarejas.

    Más de 5.500 desalojados solo en León

    El incendio “se ha visto sometido a una situación meteorológica muy complicada por la llegada de una capa de aire frío a la atmósfera, que bajó con mayor peso a la superficie y subió una capa de aire caliente”, lo que provocó vientos de hasta cien kilómetros por hora.

    Las complicaciones que se han sucedido durante toda la tarde han obligado al desalojo de más de 5.500 vecinos de la provincia de León, de una veintena de municipios, a los que se suman otras seis localidades de Zamora que llevan desde ayer desalojadas, lo que eleva la cifra a cerca de los 7.00 vecinos.

    Suárez-Quiñones ha calificado de «tarde complicada» la que se ha vivido también en la extinción de los incendios registrados desde el sábado en la comarca del Bierzo, entre ellos, el declarado en Yeres y que afecta al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

    «Los fuertes vientos y la ausencia de lluvias han complicado la extinción» pero, no obstante, “a partir de ahora se abre una ventana de posibilidad para que el operativo actúe”, ha agregado, en relación a este fuego, que ha mejorado su evolución, y también a otros como el de Llamas de Cabrera, ambos de nivel 2.

    En esta línea el consejero ha celebrado que «se haya podido empezar a trabajar en circunstancias favorables» para poder atajar el incendio de Puercas (Zamora), donde hay seis localidades desalojadas y el viento y las tormentas convectivas han dificultado las labores de extinción este martes

    El operativo no puede con el incendio de Molezuelas y desalojan a 5.500 personas

    Un bombero trata de apagar el fuego, a 12 de agosto de 2025, en Abejera, Zamora, Castilla y León (España). Emilio Fraile / Europa Press

  • Muere un voluntario que trabajada en la extinción de un fuego en León

    Un voluntario que participaba en las labores de extinción de un incendio forestal en la provincia de León ha muerto. Fue encontrado fallecido en un tractor en una zona de difícil acceso mientras intentaba apagar el fuego que afectaba a la zona de Molezuelas de la Carballeda, que afecta a las provincias de Zamora y León. Además de esta persona fallecida hay otra herida grave relacionada con el mismo incendio.

    Este incendio forma parte de una ola de incendios forestales que está afectando gravemente a varias regiones de España, incluyendo Castilla y León, donde miles de hectáreas han sido arrasadas y numerosas localidades han sido desalojadas. Las autoridades están movilizando un gran dispositivo de extinción que incluye bomberos, personal voluntario, y medios aéreos y terrestres para combatir las llamas.

  • Unas 6.00 personas desalojadas por los incendios que asolan España

    España se encuentra en máxima alerta por la oleada de incendios forestales que asola buena parte del territorio nacional, especialmente en regiones como Castilla y León, Andalucía, Madrid y Galicia. Las llamas, avivadas por una persistente ola de calor, vientos intensos y condiciones de sequía extrema, han obligado en las últimas 24 horas a la evacuación de cerca de 6.000 personas, mientras los dispositivos de emergencia luchan por frenar el avance del fuego.

    En Castilla y León, la situación resulta especialmente crítica: más de 3.700 vecinos han abandonado sus hogares en 24 localidades de León y Zamora, donde incendios de gran magnitud continúan sin control. En Andalucía, la zona de Tarifa ha visto cómo cerca de 2.000 residentes y turistas eran desalojados ante el avance de las llamas hacia urbanizaciones y alojamientos turísticos en Cádiz. El incendio de Tres Cantos, en Madrid, mantiene en vilo a la población del norte de la capital, con 180 personas desplazadas de sus viviendas y una víctima mortal confirmada.

    Galicia tampoco escapa a la emergencia: focos activos en Ourense han obligado a evacuar núcleos próximos y han suspendido el servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia, agravando aún más la situación. Los desalojos también se han extendido de forma puntual a municipios de Extremadura, Castilla-La Mancha y Toledo, donde la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha hecho imprescindible en varias zonas.

    El Gobierno ha ordenado la activación de la fase de preemergencia nacional, movilizando cerca de 1.000 militares de la UME y más de 5.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Las autoridades insisten en la importancia de seguir las indicaciones de Protección Civil y extremar la precaución, ya que la ola de calor, con máximas de hasta 44°C y vientos superiores a 50km/h, podría continuar dificultando las tareas de extinción durante los próximos días.

  • El incendio de Tres Cantos se mantiene activo, pero la previsión es buena

    El incendio declarado este lunes por la tarde en el municipio madrileño de Tres Cantos sigue aún activo y, aunque presenta buena evolución a pesar de las fuertes rachas de viento, «presenta buena evolución», según han indicado desde la Comunidad de Madrid.

    El perímetro del incendio permanece estabilizado y a lo largo de la tarde se prevén vientos erráticos y de tormenta esta tarde con rachas hasta de 40 km/h con atención especial hasta las 22:00 horas aproximadamente.
    Desde la Comunidad de Madrid han indicado que, según las predicciones, el viento será cambiante y las tormentas podrían ocasionar hasta rachas de 50-60 kilómetros.

    Los alrededor de 200 vecinos desalojados, de los cuales 100 han pernoctado en instalaciones facilitadas por los servicios municipales, han podido volver a sus casas y la Policía Local del municipio se está encargando de supervisar los regresos.

    Sobre el origen del incendio, la Policía Judicial de Guardia Civil y el Seprona ya han iniciado la investigación de las causas y, salvo cambio de la situación, la próxima reunión del Comité Asesor del Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales (Infoma) se reunirá este miércoles a las nueve y media de la mañana.

    Por otro lado, la Comunidad de Madrid trabaja con los ganaderos afectados por el incendio. En dos explotaciones se han retirado los cuerpos de 150 cabezas de ovino de raza colmenareña y, en otra, en las próximas horas se procederá a la retirada de los cuerpos 18 caballos que murieron por el fuego.

    El incendio de Tres Cantos se mantiene activo, pero la previsión es buena

    Mapa con extensión aproximada del incendio en Tres Cantos (Madrid). Una persona ha fallecido y unas 1.500 hectáreas han resultado afectadas a causa del incendio forestal que se originó la tarde de este lunes en Tres Cantos, todavía en fase de control y en situación 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA). Europa Press / Europa Press 12 AGOSTO 2025;EPDATAINFOGRAFIA;DATOS;MAPA 12/8/2025

  • Identificado un hombre como presunto autor del incendio en Caños de Meca (Cádiz)

    La Guardia Civil investiga a un hombre que está en el hospital con las manos quemadas por su presunta relación con el incendio que ha surgido la mañana de este martes en Caños de Meca, en Barbate (Cádiz), según fuentes gubernamentales.  De acuerdo con fuentes del dispositivo que ha atendido este incendio, que ha sido rápidamente extinguido, el mismo hombre ha confesado en el lugar de los hechos que la causa del incendio había sido una vela que ha prendido un colchón, en la parte posterior de una parada de autobús. La Guardia Civil ha trasladado al hombre a un centro sanitario para ser atendido de las quemaduras en las manos y ha iniciado una investigación para esclarecer lo ocurrido.

  • Varios focos de incendios en la vía del tren interrumpen la circulación en Ourense y provocan cortes de luz

    Varios focos de incendio en el entorno de la vía del tren mantiene la circulación interrumpida desde alrededor de las 14,00 horas entre Ourense y Taboadela, con afectación a los trenes de alta velocidad que circulan entre Madrid y Galicia como a los que realizan el recorrido Santiago de Compostela-Ourense.

    Fuentes de Renfe explican a Europa Press que todavía no está determinada la causa de los fuegos, si bien personal de la compañía ha trasladado a viajeros afectados que el fuego lo produjo el propio tren a su llegada a la ciudad. Se evalúa si poner a disposición de los viajeros un medio de transporte alternativo.

    El fuego ha provocado diferentes cortes de luz en varios puntos de Ourense, desde el entorno de San Cibrao das Viñas, pasando por O Couto y Barbadás. Además, hay una visible humareda en la ciudad. Fuentes de Naturgy consultadas por Europa Press informan, sobre las 15,00 horas, que ya se está reponiendo el servicio.

    El propio alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, ha remarcado que «está fallando la luz en la ciudad» por estos fuegos y que están «ahora mismo fuerzas concentradas en la carretera de Seixalbo». El Ayuntamiento ha dado luz verde para «colaboración inmediata» del servicio de bomberos en incendios comarcales.

    La Consellería do Medio Rural informa a Europa Press que hay un fuego activo desde las 14,14 horas en el municipio de San Cibrao das Viñas –colindante a Ourense–, parroquia de Noalla. Trabajan un helicóptero y dos aviones. Pasadas las 15,00 horas, indican que no constan otros fuegos activos en la ciudad de As Burgas.

    Todo ello ocurre en una jornada en la que la Xunta ha decretado la Situación 2 en toda la provincia de Ourense por una «preocupante» ola de incendios, con hasta 50 al día, que achaca a una «altísima actividad incendiaria».

  • La protectora Burrolandia confirma que ha podido salvar a casi todos los animales tras incendio en Tres Cantos

    El presidente de la protectora Burrolandia en Tres Cantos, Dilfenio Romero, ha confirmado este martes que han podido salvar a casi todos los animales del recinto, que estaban «recogidos en una zona» tras el incendio, pero critica que anoche «no les dejaran pasar» a comprobar su estado. «El fuego nos está haciendo mucho daño y no podemos entrar. Cuando entremos veremos si están quemados o qué ha pasado. Lógicamente estamos sufriendo por la vida de los animales», sentenció a Europa Press este lunes por la noche el presidente de la asociación.

    Asimismo, Romero criticaba que «no se podía sacar» del recinto a los 72 burros, 4 caballos, cabras y una vaca watusi que forman parte de la protectora. «La Guardia civil no nos deja, estamos aquí bloqueados», sentenció ayer, a la vez que declaraba que «solo queda esperar, a ver si sale todo bien».  Finalmente, este martes por la mañana ya han podido acceder a las fincas y Burrolandia solo ha tenido que lamentar la pérdida de «dos o tres» cabras, según ha informado Dilfenio en directo a Telemadrid.

  • El autor del incendio de Mombeltrán (Ávila) lo habría provocado por interés laboral al trabajar en extinción

    La Guardia Civil de Ávila ha detenido a un varón que ha confesado haber provocado de forma intencionada el incendio forestal desatado entre Cuevas del Valle y Mombeltrán el 28 de julio, un delito que habría llevado a cabo por intereses laborales, dado que era trabajador de extinción. Las pesquisas apuntan a esta motivación ya que el detenido trabajó anteriormente en labores de extinción y obtuvo trabajo diez días después de haberse originado el incendio, según ha precisado la Benemérita en un comunicado recogido por Europa Press.

  • La Xunta ve una "clara intencionalidad" en la mayor parte de los incendios de Galicia

    La conselleira de Medio Rural de la Xunta, María José Gómez, ha advertido de la «altísima actividad incendiaria» en Galicia, con cerca de medio centenar de fuegos por día, y la «clara intencionalidad» que hay en la mayor parte de ellos.

    Gómez ha admitido, en declaraciones en Cambados (Pontevedra) durante una visita a la cooperativa Horsal, que la situación «es preocupante en Galicia», pero también en «todo el país, por desgracia». Con todo, dentro de esta «preocupación», ha pedido «calma» y «atender» las indicaciones de las fuerzas de seguridad, al tiempo que ha destacado la «colaboración total entre todas las administraciones».

    La titular de Medio Rural ha declarado que en la comunidad autónoma se está registrando «una altísima actividad incendiaria», con «alrededor de 40 o 50 incendios» cada día, de los que solo trascienden los que «evolucionan peor». En su intervención ante los periodistas ha precisado que, mientras los fuegos de finales de julio se debían a «causas agrícolas», como tareas de desbroce, en las «dos últimas semanas» se percibe «una clara intencionalidad en la mayor parte» de los incendios.

    Así, se ha reafirmado en considerar esos incendios como «atentados» porque «una vez» se planta un fuego, este es «incontrolable» y, si es cerca de zonas pobladas, «no hay palabras para calificar las situaciones que se están viviendo» en algunos lugares.

  • La Xunta declara la situación 2 a nivel provincial en Ourense por los incendios

    La Xunta ha declarado la situación 2 de emergencia a nivel provincial en Ourense por los múltiples incendios forestales que se registran en esa provincia.

    La administración autonómica, según ha explicado la Consellería del Medio Rural, pretende así «una mayor agilidad de medios y recursos de la comunidad autónoma y del resto de administraciones para la provincia», donde interviene también la Unidad Militar de Emergencias (UME). En Galicia hay doce fuegos de más de veinte hectáreas, de los que nueve están localizados en Ourense.

  • La UME acumula casi un millar de militares desplegados en los incendios que sufre España

    La Unidad Militar de Emergencias (UME) tiene actualmente cerca de un millar de militares desplegados en los diferentes puntos del país con incendios activos, según ha trasladado la propia unidad militar en una publicación en la cuenta de ‘X’, recogida por Europa Press, donde ha explicado que los efectivos están colaborando en siete incendios: Tres Cantos (Comunidad de Madrid), Navalmoralejo (Toledo), Mozuelas (Zamora), Puercas (Zamora), Yeres (León), Paradiña (León) y Charandrexa de Queixa (Orense).

    El cabo Antonio Diosdado de la UME ha añadido que, a media mañana de este martes hay 920 efectivos de la unidad militar repartidos en estos incendios. En concreto, en el fuego de Tres Cantos hay una sección de la unidad militar desplegada, 36 efectivos, al igual que en Charandrexa de Queixa (Orense). Al margen de ello, hay dos secciones en Yeres (León), hay «dos secciones y media» en Navalmorejo (Toledo); tres secciones en Paradiña (León) –«alrededor de 100 militares–; y tres secciones también en Gallegos del Río (Zamora).

    «Yo soy del segundo batallón de Sevilla y acabamos de llegar a Zamora para ayudar en estos dos incendios, en el de Navalmoralejo y en el de Gallegos del Río. Entonces, estos dos, Gallegos del Río y Navalmoralejo, siguen activos y ahora mismo durante la mañana se estaban haciendo los relevos entre distintas unidades», ha explicado.

    Esta unidad, dependiente del ministerio de Defensa, que dirige Margarita Robles, esta formada por las Fuerzas Armadas con el objetivo de intervenir en situaciones de grave riesgo, catástrofe u otras necesidades públicas en todo el territorio nacional. En total, la UME tiene cinco batallones repartidos por toda la geografía española que acumulan 3.500 efectivos.

    «Con lo cual, hay todavía gente para intervenir, y aparte estamos haciendo relevos, es decir, nosotros hemos llegado aquí para hacerle el relevo al batallón de León y estaría preparado ese batallón para intervenir en cualquier otro sitio, y nosotros igual. Eso siempre se planea de tal forma que tengamos gente en permanente, por si saltara otra cosa, pues, tuviéramos que acudir», ha detallado el cabo.

    La UME acumula casi un millar de militares desplegados en los incendios que sufre España

    Mapa geográfico de los militares desplegados en los incendios UME

  • Elma Saiz se desmarca de Óscar Puente ante los incendios: “Es momento de estar unidos”

    La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha apostado este martes por la cooperación institucional en la lucha contra los incendios forestales y ha rechazado la confrontación política, en contraste con las críticas que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha dirigido al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

    Preguntada por los mensajes publicados por Puente en la red social X, en los que reprochaba al dirigente autonómico estar en Cádiz mientras se propagaban los incendios en su comunidad, Saiz ha respondido que “mientras España está ardiendo, a mí me van a encontrar siempre en la colaboración y no en la confrontación”. Ha añadido que “la memoria de nuestro país demuestra que cuando hay situaciones de emergencia es momento de estar unidos”.

    En su intervención, la ministra ha comenzado lamentando el fallecimiento del hombre herido en el incendio declarado en Tres Cantos (Madrid), y ha hecho un llamamiento a la “responsabilidad” y la “prudencia” de la ciudadanía para que siga en todo momento las indicaciones de los servicios de emergencia.

    Saiz ha reivindicado el papel del Gobierno central en el apoyo a las comunidades autónomas afectadas “desde el primer minuto”. Ha detallado que se han desplegado más de 700 medios y más de 1.600 militares en todo el país para combatir el fuego. Además, en las últimas horas se ha activado el plan de preemergencia, que refuerza la comunicación entre las administraciones autonómicas y con el Ejecutivo central para lograr un despliegue rápido y eficaz de los recursos, prevenir la reactivación de focos ya extinguidos y evitar la expansión de nuevos incendios.

  • El incendio forestal de Tarifa (Cádiz) es intencionado, según la Junta de Andalucía

    El incendio forestal declarado en la tarde de ayer en la Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz) y que obligó a evacuar a más de 2.000 personas de las zonas de playas y hoteles de Atlanterra y Playa de los Alemanes, ha sido intencionado, según ha apuntado el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz.

    El consejero de la Presidencia ha informado este martes de que, en el marco de la investigación, «todo apunta a que este incendio ha podido ser intencionado». Además, Sanz ha subrayado que otro incendio forestal declarado esta mañana en Los Caños de Meca (Cádiz) también ha sido intencionado.

  • Podemos pide responsabilidades del incendio en Yeres: "Han dejado morir a Las Médulas"

    El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Fernández, ha acusado este martes a la Junta de Castilla y León de “negligencia” en la gestión de los incendios que asolan esta Comunidad, especialmente en Zamora y León, y ha asegurado que el Gobierno autonómico ha dejado morir a Las Médulas, espacio natural Patrimonio de la Humanidad de 1997.

    Fernández ha cargado contra la Junta de Castilla y León por la “plaga de incendios” que afecta especialmente a la comarca del Bierzo y a otras zonas de las provincias de León y Zamora, y ha acusado a sus dirigentes de “incompetencia y negligencia” en la prevención y extinción de fuegos.

    El portavoz nacional ha reclamado “responsabilidades políticas” por un dispositivo “insuficiente y precarizado” y ha defendido la implantación de un operativo cien por cien público, activo durante todo el año y con “condiciones dignas” para los bomberos forestales.

    Pablo Fernández ha culpado directamente al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, a quien reprochó “estar de comilona en Asturias mientras se desalojaban centenares de familias y los bomberos forestales trabajaban sin recibir un bocadillo hasta las ocho de la tarde”.

    La portavoz de Podemos en Ponferrada, Lorena González, fue más contundente al mostrar su “repugna y repudio” hacia la actuación del Ejecutivo autonómico, extendiendo sus críticas a las consejerías de Familia y Sanidad. Ha acusado a la Junta de “dejar morir” Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, por la ausencia de cortafuegos y de labores de limpieza de la maleza, pese a las advertencias de los vecinos de la zona.

    González también ha cuestionado las declaraciones de Mañueco sobre ayudas económicas para paliar las pérdidas: “No necesitamos que no escatiméis en recursos cuando lo que quedan son cenizas. Lo que necesitamos son servicios de prevención que llevamos décadas demandando”, afirmó.

  • Cerca de un centenar de municipios en Portugal está en riesgo máximo de incendio

    Cerca de un centenar de municipios se encuentran este martes en riesgo máximo de incendio en Portugal, varios de ellos fronterizos con Galicia, Castilla y León y Extremadura (España), en una jornada en la que el país mantiene el estado de alerta por altas temperaturas.

    Según el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA), hay además cerca de 50 municipios que se encuentran en riesgo «muy elevado» de incendios. La entidad ha colocado a 12 distritos de los 18 que hay en Portugal peninsular en aviso naranja por altas temperaturas, mientras que los seis restantes se encuentran en nivel amarillo.

    El IPMA, que también da las temperaturas de las capitales de cada región, muestra que la máxima de hoy se registrará en Évora, que alcanzará los 44 grados, mientras que la vecina Beja prevé una máxima de 42 grados.

    Las fuerzas de emergencias y protección civil combaten este martes 29 incendios forestales en el país, con 2.171 efectivos, 676 medios terrestres y 24 medios aéreos. Portugal arrastra varios días de altas temperaturas e incendios, lo que llevó al Gobierno de Portugal a declarar el estado de alerta hasta el miércoles 13 de agosto.

    Cerca de un centenar de municipios en Portugal está en riesgo máximo de incendio

    Uno de los incendios de Portugal EP

  • Elma Saiz apuesta por no confrontar ante los incendios tras criticar Puente a Mañueco

    La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha apostado este martes por la colaboración con las comunidades autónomas para luchar contra los incendios, y no por la confrontación, después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, criticara la gestión del presidente castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco.

    «Mientras España está ardiendo, a mí me van a encontrar siempre en la colaboración y no en la confrontación», ha asegurado a los periodistas que le han preguntado por los mensajes que Puente ha colgado en X. La ministra ha insistido en que la historia demuestra que ante las situaciones de emergencia «es momento de estar unidos«.

    Saiz ha lamentado el fallecimiento de una persona en el incendio de Tres Cantos (Madrid) y ha llamado a los ciudadanos a actuar con responsabilidad y prudencia y seguir todas las recomendaciones de los servicios de emergencias ante los incendios.

    Ha revindicado además la labor del Gobierno central para acompañar «desde el primer minuto» a las comunidades que luchan contra el fuego y, en ese contexto, ha recordado que se han desplegado más de 1.600 militares y se ha activado el plan de preemergencia para reforzar la comunicación entre las distintas administraciones y lograr que el despliegue de medios sea rápido y eficaz.

  • Felipe VI, en contacto permanente con el Gobierno por la crisis de los incendios

    Según han informado fuentes de la Casa Real, el Rey se mantiene en contacto permanente con el Gobierno para conocer la última hora sobre los incendios que asolan distintas poblaciones de España. Felipe VI recibe información actualizada de manera constante acerca de la evolución de los distintos focos activos y la coordinación de los equipos de emergencia.

    Asimismo, el monarca sigue con especial atención las consecuencias de los incendios forestales, aun activos, que han provocado miles de evacuaciones y daños medioambientales. Entre los trágicos efectos de la oleada de fuegos, destaca el fallecimiento de una persona que resultó gravemente herida en el incendio de la localidad madrileña de Tres Cantos.

    Felipe VI, en contacto permanente con el Gobierno por la crisis de los incendios

    Incendio en Tres Cantos, Madrid.

  • La Junta permite la vuelta selectiva de desalojados por el incendio de Tarifa (Cádiz), que sigue activo

    El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha informado de que el incendio forestal que el lunes se inició en el paraje Sierra de la Plata en Tarifa (Cádiz) sigue activo pero que tras analizar la situación actual se va a permitir la vuelta selectiva de quienes tuvieron que ser desalojados este lunes.

    En concreto, respecto a los desalojados de urbanizaciones como Atlanterra y playa de los Alemanes y del hotel El Cortijo, el consejero ha indicado que no podrán volver a sus ubicaciones originales al estar próximos a ese flanco, aún sin controlar, aunque sí se va a permitir la vuelta a quienes se hospedan en los hoteles Meliá, Atlántico, Varadero, Costa Zahara 1 y 2, y en las urbanizaciones más altas, como Mar de Plata, Almadraba Playa, Atlanterra Playa y Jardines de Zahara, Bahía de Plata, Atlanterra Costa y Atlanterra Sol, al estar ubicados más al sur.

    Para atender a los evacuados, el municipio vecino de Zahara de los Atunes ha habilitado el salón multiusos del CEIP Miguel de Cervantes y la iglesia Nuestra Señora del Carmen, donde han pasado la noche unas 400 personas de los más de 1.500 que ayer tuvieron que abandonar sus alojamientos.

    «Somos optimistas, pero a esto le queda y por tanto pedimos prudencia, responsabilidad y paciencia a los que, lamentablemente, por su seguridad, que es lo primero, no pueden todavía volver a sus casas», ha señalado el consejero.

    En estos momentos se encuentran en el incendio diez medios aéreos de los Servicios de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca), que van a trabajar de forma «escalonada y progresiva» para garantizar que estén presente estos efectivos «durante todo el día».

    El consejero ha advertido que el flanco derecho «sigue activo«, con tres focos activos y con llamas visibles, donde preocupa especialmente el «intenso» calor previsto para este martes. También ha puesto el foco en el viento de levante, que «puede ser creciendo» después de que ayer registrase rachas de hasta 50 kilómetros por hora.

    Antonio Sanz ha confirmado que el trabajo de todos los medios desplegados «logró salvar las casas in extremis«, estando «al límite de los límites» pero sin «ninguna casa que se viera gravemente afectada». «Ni siquiera se quemó ninguna casa y, por supuesto, seguimos sin ningún tipo de incidencia sanitaria que afecte a las personas y, por tanto, esas son las mejores noticias», ha valorado.

     

  • La mejor evolución del incendio de Las Médulas permite regresar a casa a los desalojados

    La mejor evolución del incendio forestal declarado en Yeres (León) y que ha afectado al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, ha permitido que los vecinos de cuatro de las cinco localidades desalojadas hayan podido regresar a sus casas, alrededor de 600 personas.

    La Subdelegación del Gobierno en León ha informado de que se trata de los pueblos de Yeres, Las Médulas, Orellán y Carucedo, mientras que los vecinos de Borrenes y Chana, que estaban confinados en sus casas, ya pueden salir. La única localidad que sigue desalojada por este incendio es Voces.

    La evolución de este fuego durante este pasada noche ha mejorado y muchos de los frentes están controlados. De hecho, incluso se ha reabierto la N-536 (Ponferrada-Orense) a su paso por Carucedo. Los trabajos de los medios de extinción siguen centrándose en la zona sureste para evitar la llegada de las llamas a las localidades de Pombriego, donde los vecinos están confinados en sus casas.

  • AEMET avisa de posibles tormentas secas en próximos días, que hacen que el fuego se origine y se propague en poco tiempo

    El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho, ha avisado de que se espera que durante los próximos días se puedan repetir las tormentas secas, que «hacen que el fuego se origine en poco tiempo, se propague rápido por el viento y, si el lugar es inaccesible, que los medios de extinción tarden en llegar».

    Camacho explica que «independientemente de que haya otras causas» detrás de los fuegos que se han declarado en los últimos días, desde AEMET se puede indicar que se están produciendo tormentas secas. Éstas no registran precipitaciones, pero sí rayos que caen en zonas aisladas. Además, van acompañadas de rachas de viento intensas. «Esta combinación hace que el fuego se origine en poco tiempo, se propague rápido por el viento y, si el lugar es inaccesible, que los medios de extinción tarden en llegar», ha advertido.

    De cara a los próximos días, ha señalado que este fenómeno se puede repetir. Aún así, también ha dicho que está habiendo «numerosas tormentas húmedas, en las cuales un chubasco fuerte de lluvia contribuye a apagar el incendio originado por el rayo»

     

  • El Infoca da por controlado el incendio declarado este lunes en Villanueva de los Castillejos (Huelva)

    El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca, ha dado por controlado a las 11,00 horas de este martes el incendio declarado este lunes en el paraje Los Guijos de Villanueva de los Castillejos (Huelva).

    Según ha informado el Plan Infoca en su cuenta de ‘X’, consultado por Europa Press, los bomberos han logrado controlar este incendio que se originó sobre las 7,20 horas de este lunes y que no se logró estabilizar hasta la tarde de la misma jornada después de varias ampliaciones de medios.

    De este modo, en la zona permanecen para su extinción un camión autobomba, un grupo de bomberos forestales y un agente de medio ambiente. Al respecto, desde el Infoca explican que el incendio se declaró en una zona de difícil acceso junto a un arroyo con amplia vegetación, por lo que las labores están siendo «tediosas» por esa circunstancia. Además, otra de las «dificultades» de este incendio,  ha sido el calor, de hecho, la Aemet activó la alerta naranja este lunes en la zona del Andévalo onubense.

  • El Gobierno pide prudencia ante la evolución del incendio de Tres Cantos(Madrid): "Las próximas horas serán claves"

    El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha llamado a la prudencia este martes ante la evolución del incendio en Tres Cantos, que continúa activo y en situación operativa de nivel 2, ante una previsión meteorológica en las próximas horas con tormentas y fuertes rachas de viento.

    En declaraciones a los medios tras la reunión del Comité Asesor del Plan de Protección Civil contra incendios forestales (INFOMA) el delegado ha subrayado que las próximas horas «van a ser clave» ante una previsión de tormentas sin mucha lluvia con fuertes rachas de viento.

    «Las condiciones de evolución del incendio van a estar muy determinadas por esa evolución meteorológica que a partir de mediodía pues puede provocar fuertes rachas de viento, de nuevo de viento errático y una elevación de las columnas de humo que pueda provocar una extensión del incendio», ha explicado.

    En este sentido, ha recalcado que, aunque el incendio está perimetrado, con una superficie de un millar de hectáreas perimetradas, hay que ser «prudentes». Así, los equipos de extinción seguirán trabajando en la extinción y el enfriado de los puntos calientes que todavía quedan. «Las próximas horas van a ser clave y vamos a seguir volcados para intentar contener este incendio», ha incidido.

    Martín ha señalado que  espera que a lo largo de este día todos ellos puedan regresar a sus viviendas si la evolución del incendio es positiva. «Pedimos es que se extremen la precaución y también que se atiendan de manera estricta a las indicaciones de las Fuerzas y Grupos de Seguridad y los servicios de emergencia. Es importantísimo que no demos esto por finalizado, sino todo lo contrario, tenemos que seguir extremando la precaución, la prudencia y la atención a las indicaciones de los servicios de emergencia», ha finalizado el delegado.

    El Gobierno pide prudencia ante la evolución del incendio de Tres Cantos(Madrid): "Las próximas horas serán claves"

    El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, atiende a los medios de comunicación durante una visita al Laboratorio de Contadores y Centro de Control de Canal de Isabel II, a 11 de agosto de 2025, en Majadahonda, Madrid (España). EP

  • La Comunidad de Madrid espera dar por controlado el incendio de Tres Cantos a lo largo de esta mañana

    l consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha indicado que espera que se pueda dar por controlado durante la mañana de este martes el incendio de vegetación registrado en el municipio de Tres Cantos.

    «Esperemos que con todo el trabajo que se está haciendo ya con medios aéreos se le pueda dar por controlado durante esta mañana. Darlo por extinguido va a tardar algo más por las temperaturas y los vientos que nos anuncian a mediodía», ha informado ante los medios de comunicación en el puesto de mando instalado en el recinto ferial de la localidad.

    Novillo ha lamentado el fallecimiento del hombre que resultó herido por quemaduras en el 98% de su cuerpo. Fue rescatado por la Guardia Civil en una hípica de la urbanización de Soto de Viñuelas. Debido al porcentaje muy alto de quemaduras, no ha podido sobrevivir.

    El incendio se encuentra perimetrado y el consejero ha remarcado que «ha sido una noche muy compleja con una humedad relativa bajísima con más de 30 grados en toda la zona, lo que hacía que los frentes de llamas continuasen activos».

  • Los contrafuegos buscan frenar las llamas de Molezuelas de la Carballeda (Zamora)

    Los medios de extinción que intentan sofocar el incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que ha arrasado más de 3.500 hectáreas de las provincias de Zamora y León, han recurrido a los contrafuegos en la última noche para intentar frenar el avance de las llamas.

    Ese incendio que ha obligado a desalojar una quincena de localidades de ambas provincias ha movilizado la última noche a cuadrillas nocturnas y retenes de maquinaria que han podido trabajar «bastante bien, anticipándonos a la entrada del día y los distintos cambios de viento que podamos tener», ha asegurado el jefe del Servicio de Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León, Ángel Sánchez.

    Ha detallado que a lo largo de la noche se ha trabajado tanto en labores de perimetración del área del incendio con retenes de maquinaria como haciendo esos contrafuegos, también denominados fuego técnico al ser quemas controladas para eliminar material combustible y evitar así la propagación del incendio.

    Tras esos trabajos nocturnos, al incendio se han incorporado esta mañana tres técnicos, seis agentes medioambientales, cuatro cuadrillas terrestres y brigadas especializadas, otras cuatro autobombas y el mismo número de retenes de maquinaria, junto a dos medios aéreos y cuatro dotaciones de bomberos provinciales.

  • Siguen los trabajos contra el incendio de San Nicolás, en la Sierra Morena sevillana

    El Plan Infoca continua este martes los trabajos contra el incendio forestal que afecta a San Nicolás del Puerto, en la Sierra Morena de Sevilla, que obligó este lunes al desalojo de unas 80 personas de un camping y de unas 120 de zonas de acampadas en sus parajes naturales.

    Según han informado a EFE fuentes del Infoca, este martes trabajan en las tareas de extinción por tierra una treintena de bomberos, y se han retirado los medios aéreos.

    Emergencias 112 Andalucía ha informado de que, además del Infoca, han sido movilizados efectivos de la Guardia Civil, Bomberos de la Diputación, Policía Autonómica y Local y el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA).

    Nada más iniciarse las llamas, a las 17:05 horas, la Guardia Civil informó de que en la zona hay dos cámpines y en uno de ellos se centró la vigilancia para terminar desalojando a unas 80 personas de forma preventiva.

    El Ayuntamiento de la localidad llegó a pedir a los vecinos de la localidad que refrescasen las zonas cercanas a sus casas, además de vigilar la evolución del incendio.

    Por parte del Infoca han llegado a trabajar cuatro medios aéreos entre un helicóptero semipesado, uno ligero y dos aviones de carga en tierra, y por tierra seis grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones, un agente de medio ambiente y cuatro autobombas.

    Un portavoz del 112 ha informado a EFE de que, una vez superada la fase más critica del incendio, los desalojados del campin han podido regresar durante la madrugada y que se ya se permite el acceso a las zonas de merenderos y acampadas donde también se produjeron un centenar de desplazamientos.

  • Vuelven a sus casas los vecinos desalojados por el incendio de Yeres (León) excepto los de Voces

    Vuelven a sus casas los vecinos desalojados por el incendio de Yeres, en la provincia de León, excepto los de la localidad de Voces por precaución, dada la cercanía de las llamas, según han informado a Europa Press fuentes de la Junta.

    En concreto, han podido regresar a sus viviendas los vecinos de Las Médulas, Orellán y Carucedo, así como Borrenes y Chana, que estaban confinados.

    No obstante se mantiene cortada totalmente por humo y polvo carretera LE-110 desde el kilómetro 12 en Castrocalbón a 17 en Calzada de la Valderia.

    El dispositivo de extinción ha logrado controlar durante la noche entre el 70 y el 80 por ciento del perímetro del incendio forestal declarado en la zona de Yeres (León), según ha explicado el técnico responsable de incendio, Enrique Rey, quien ha precisado que el trabajo se ha centrado en las áreas accesibles para maquinaria y brigadas terrestres.

    En cambio, en la parte alta, de terreno pedregoso y con fuerte pendiente, no se ha podido actuar con personal por tierra durante la noche, lo que mantiene activo un 20 por ciento del perímetro, que Rey ha calificado de «complejo» y que podría prolongar las labores varios días más.

    En estos momentos sólo el municipio de Voces permanece desalojado como consecuencia de un pequeño frente que desciende lentamente hacia el pueblo y será abordado durante la mañana con medios aéreos y brigadas terrestres para intentar frenarlo.

    Vuelven a sus casas los vecinos desalojados por el incendio de Yeres (León) excepto los de Voces

    Miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) combaten las llamas en la localidad de Las Médulas, en la comarca leonesa de El Bierzo, este lunes. EFE

  • Interior activa la fase de preemergencia ante los múltiples incendios para coordinar la movilización de los recursos

    El Ministerio del Interior ha declarado a las 02:00 horas de este martes la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) ante los numerosos incendios forestales activos en diferentes comunidades autónomas cuya respuesta requiere la movilización de diferentes recursos de la Administración General del Estado.

    Tras la declaración de la Situación Operativa 1 del PLEGEM, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha iniciado un procedimiento de comunicación reforzada con los Centros de Emergencia de las distintas comunidades autónomas afectadas por estos incendios para realizar un seguimiento integral de estas emergencias y prevenir con más precisión su posible evolución.

    Además, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha convocado para las próximas horas una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales para evaluar la situación, coordinar acciones y tomar las decisiones que resulten adecuadas, a la que han sido citados responsables del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) y la Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL), entre otras instituciones.

    La declaración de la Fase de Preemergencia del PLEGEM no supone la intervención de organismos estatales en la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico ni afecta a las competencias de dirección y gestión de estas emergencias que corresponden a las comunidades autónomas.
    El PLEGEM es el instrumento marco de planificación del Sistema Nacional de Protección Civil que define la organización, los mecanismos de movilización de recursos y la coordinación de las administraciones públicas en situaciones de emergencia.

    Interior activa la fase de preemergencia ante los múltiples incendios para coordinar la movilización de los recursos

    El Ministerio del Interior declara la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal de Emergencias Ministerio del Interior

  • Muere uno de los heridos en el incendio de Tres Cantos (Madrid) que ha arrasado más de 1.000 hectáreas

    El incendio declarado este lunes en la localidad madrileña de Tres Cantos, y que se propagó a una velocidad inaudita, se ha cobrado su primera víctima. El hombre que fue rescatado en la urbanización Soto de Viñuelas con quemaduras en el 98 por ciento de su cuerpo, ha fallecido esta madrugada, según ha confirmado el SUMMA 112 y ha adelantado El Mundo. Había sido evacuado en estado grave en un helicóptero de la Guardia Civil y trasladado a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario La Paz, donde ha fallecido. Su identidad y edad no han podido ser aún determinadas. En el mismo centro permanece ingresado el otro herido, un hombre de 83 años con dolor torácico.

  • Incendio en Tres Cantos, Madrid

    El fuego se inició en la tarde del lunes y, en sus primeras horas, tuvo un «comportamiento explosivo» debido a una tormenta seca que afectó a la Comunidad de Madrid y que provocó también otros incendios en La Pedriza y Puebla de la Sierra, ya controlados. Así lo explicó el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, que destacó la complejidad de la intervención por la simultaneidad de los focos y la velocidad de propagación de las llamas –se extendió seis kilómetros en solo cuarenta minutos–, favorecida por el viento y las altas temperaturas.

    En pocas horas, el incendio arrasó unas 1.000 hectáreas, obligó a desalojar tres urbanizaciones —Soto de Viñuelas, Fuente El Fresno y Ciudalcampo, esta última en el municipio de San Sebastián de los Reyes– y movilizó a un amplio dispositivo de extinción. Durante la noche han trabajado 33 dotaciones de Bomberos de la Comunidad y Brigadas Forestales con 26 bombas, 3 nodrizas, 3 excavadoras y drones, a las que se han sumado 11 dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, 9 bombas de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y efectivos de Protección Civil de nueve municipios.

    Según informó Emergencias 112, ya no quedan carreteras cortadas. De las 180 personas evacuadas, un centenar necesitó realojo en los polideportivos habilitados por el Ayuntamiento de Tres Cantos. La Comunidad de Madrid ha señalado este martes que el incendio está perimetrado y evoluciona favorablemente, aunque los trabajos de remate y vigilancia continuarán para evitar reactivaciones.