A la vez que Vox, con el permiso de la Mesa del Congreso, con votos de PSOE y PP, utilizaba este jueves desde las nueve de la mañana la sala Ernest Lluch del Parlamento para abordar una jornada contra la Ley de Violencia de Género, el Gobierno, a través de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, rebatía esas tesis anunciando que llevará este septiembre a Consejo de Ministros el anteproyecto de ley orgánica sobre violencia vicaria. Se trata del primer texto legal centrado en este tipo de violencia machista que afecta a la infancia, y que supone un refuerzo y compromiso para el pacto de Estado suscrito por todos los partidos salvo el de Santiago Abascal.

Redondo lo expresaba durante una acto desde el Ministerio de Igualdad en la que ha presentado una campaña sobre nuevas masculinidades y a escasos 500 metros del Congreso. A finales de febrero el Congreso renovó el pacto de Estado de 2017, ampliando su contenido de 290 a 462 medidas e introduciendo nuevos ejes como el de esa violencia vicaria, así como la económica y digital. Con esta nueva legislación en la que se viene trabajando, se desarrollarán más de una veintena de esos compromisos adquiridos. Actualmente el Ministerio de Justicia revisa esos proyectos para darles el aval legal.

Redondo también trasladó que en otoño se dará luz verde a la iniciativa conta la trata y también se avanzará en la legislación para abolir la prostitución. Todo ello, reconociendo que para la supresión del proxenetismo la aritmética parlamentaria es complicada. Especialmente teniendo en cuenta que PSOE y PP coinciden en grandes rasgos, pero los socialistas y Sumar, así como otros socios de izquierdas, distan de un consenso. Por ejemplo, los comunes, dentro de la confluencia de Yolanda Díaz, son regulacionistas. En la última votación parlamentaria sobre este asunto, se pactó una abstención en conjunto para evitar dividir el voto.

Redondo lanzó estos anuncios mientras que Vox se lanzaba contra el pacto de Estado, expresando que ha causado la criminalización de los hombres por el hecho de serlo y un aluvión de denuncias falsas. Lo hacía con una jornada bajo el título Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina, abriendo el asunto a perfiles próximos al Gobierno de Javier Milei, socio de Vox. En él, diputadas como Reyes Romero, que coordinaba la mesa sobre las "consecuencias" de ese consenso, afirmó que "la ley es una de las más dañinas de España y provoca la discordia entre las familias". "La ley divide a la sociedad en víctimas, que siempre son las mujeres, y en acusados, que siempre son los hombres", añadió.

Al mismo tiempo, Romero atacó al PP por defenderla y suscribirla. Aunque, a su juicio, mientras la izquierda lo hacía por "convicción", los populares actuaron por "cobardía". También han participado en el evento como coordinadoras de ponencia las diputadas Rocío Aguirre y Rocío de Meer, que en la apertura ha pedido un minuto de silencio por "las familias que han tenido pérdidas y no solo las víctimas de las que hablan los sectarios". Como invitados han estado presentes el presidente de ANAVID, Jesús Muñoz, la plataforma que aboga por la actuación contra lo que Vox llama la "violencia intrafamiliar", aglomerando todo tipo de violencias en el ámbito doméstico. También abogados y representantes del Observatorio de Denuncias Falsas de Argentina.

El portavoz nacional de Interior de Vox, Samuel Vázquez, vinculó la inmigración ilegal con las agresiones sexuales. También habló del "negocio de la ideología de género".

Redondo apuesta por rebatir con datos los argumentos de Vox en lugar de vetar que se expresen en el Congreso como pedían ERC, Bildu y BNG

Preguntada por ello y por el voto positivo del PSOE en la Mesa del Congreso para permitir la utilización del material y los espacios del Parlamento, Redondo se justificó. Sobre todo después de no atender las reclamaciones de Sumar —informalmente— y de socios como ERC, EH Bildu y BNG —sin representación en la Mesa— para la suspensión y la retirada del permiso a Vox para tratar estos asuntos. "El Congreso estará participando en la difusión de un ideario incompatible con la legislación vigente, promoviendo la exclusión y la regresión de los derechos de las mujeres", trasladaron vía escrito los tres partidos en la tarde de este miércoles a la Mesa. No se atendió.

Para Redondo, "vetar es no querer escuchar". Y a su juicio, este discurso de Vox, negacionista de la violencia machista, debe ser escuchado aunque sea para rebatirlo. "Apostamos por la democracia, por escuchar, aunque estemos absolutamente en contra de ese negacionismo tan perjudicial", argumentó Redondo. Frente a este tipo de afirmaciones, la ministra trasladó que Igualdad ha puesto en marcha en redes sociales una campaña con datos para desmontar el "relato falso" por el que apuestan formaciones como Vox. Las denuncias falsas no superan el 0,01%, afirmó Redondo, poniendo énfasis en la cifra.

En su intervención, y en referencia a las leyes en las que trabajan en el ministerio, Redondo admitió que van "con un poco de retraso" debido a que se ha puesto el foco en las ayudas a los afectados por los incendios entre julio y agosto. "Los tres proyectos de ley van a transformar el panorama de nuestro país y avanzar claramente hacia una igualdad y una sociedad más justa y democrática", contempló la ministra.