Alemania no da un no rotundo a la posibilidad del reconocimiento de la oficialidad del catalán, del gallego y del euskera en la Unión Europea. Comprende "bien" el interés de España, pero la manera de "resolverlo" aún se tiene que ver y estudiar, y en todo caso defiende que en el futuro no harán falta intérpretes y se podrán emplear más lenguas en las instituciones comunitarias sin problemas (y sin un coste añadido) gracias a la inteligencia artificial.
El canciller germano, el democristiano Friedrich Merz, por tanto, da largas por ahora al Gobierno. Fue este uno de los temas de conversación que abordó con Pedro Sánchez este jueves en la Moncloa, en el marco de su primera visita oficial a España desde que asumió el cargo. Una cuestión de actualidad sobre todo doméstica, porque el Ejecutivo sufre de nuevo las tensiones con Junts —este mismo jueves se encontró la delegación del PSOE encabezada por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero con Carles Puigdemont fuera de España—, y la oficialidad del catalán es una exigencia constante por parte de los posconvergentes, pero obviamente no fue la materia central de la reunión de Sánchez y Merz, de aproximadamente una hora, en la que el conflicto en Gaza estuvo muy presente. Los dos líderes comparten el objetivo final, la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, pero discrepan tanto en la calificación de lo que está ocurriendo allí —Alemania rechaza llamarlo "genocidio"— como en la necesidad del reconocimiento del Estado palestino, que España ya ha hecho y que Berlín entiende como el último paso. Y ambos sí critican abiertamente al Gobierno de Benjamin Netanyahu por la matanza de más de 60.000 personas en la Franja.
La oficialidad del catalán, del euskera y del gallego afloró en las preguntas de los periodistas, después de la intervención inicial de los dos mandatarios. Alemania se ha opuesto hasta ahora al reconocimiento de un mayor estatus para las lenguas cooficiales españolas, y para que la UE atienda la petición del Gobierno de Sánchez, a su vez muy presionado por Junts, se requiere la unanimidad de los Veintisiete.
El jefe del Ejecutivo admitió que el tema estuvo sobre la mesa. "He tenido ocasión de poderle trasladar al canciller cuál es la posición del Gobierno de España. Es pública, es notoria. Y, efectivamente, exige unanimidad. Es verdad que llevamos 40 años esperando este momento y espero que podamos lograrlo en un futuro no muy lejano", manifestó, dando ya por hecho que ese reconocimiento, si llega, no será en ningún caso inminente.
Y Merz, a continuación, lo confirmó. Ambos habían hablado de las lenguas, corroboró, y conoce la posición española. Recordó que él había sido eurodiputado (de 1989 a 1994) y sabe "cuán complicado es el servicio de idiomas en la UE" y cómo cada lengua nueva "multiplica la necesidad de traducciones". No obstante, cree que "a medio plazo podría haber una multitud de lenguas" y podría ser "una muy buena solución" confiar en el trabajo de la inteligencia artificial. "Ya no necesitaremos a intérpretes. Vamos a poder entender y hablar en todos los idiomas de la UE". Pero para eso, asumió, "todavía pasará un poco de tiempo". El líder democristiano dijo entender los "desafíos lingüísticos" que hay en España, porque hay idiomas "muy distintos que no se entienden entre sí", así que comprende "muy bien" el interés del Gobierno. "¿Cómo resolverlo? Eso ya lo tendremos que ver", acabó.
Sánchez fue preguntado además por la reunión de Zapatero con Puigdemont, pero aseguró no tener "información". "He estado toda la tarde liado. Cuando tenga información, la sabrán ustedes seguro antes que yo", concluyó. Ni PSOE ni Junts han facilitado ningún dato de la cita de este jueves fuera de España, como ha ocurrido en todas las ocasiones anteriores, con el argumento de que solo se comunican los acuerdos, pero entretanto los contactos son discretos.
(Noticia en ampliación)
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado