"Ánimo, Alberto". Las dos únicas palabras que empleó este miércoles Pedro Sánchez en el Congreso para responder al anuncio hecho apenas segundos antes por Alberto Núñez Feijóo, que le llevará a la comisión de investigación del caso Koldo este mes en el Senado, y la risotada que estalló de inmediato en la bancada socialista lo decían prácticamente todo. Evidenciaban, sobre todo, cómo acababan de recibir Gobierno y PSOE la noticia y cómo prevén afrontar un interrogatorio en la Cámara alta que creen que puede acabar funcionando como un bumerán para los populares.
"No hay problema, siempre que un ministro ha ido a la comisión de investigación, el Gobierno ha salido ganando", señalaban fuentes de la Moncloa este miércoles tras el careo de Sánchez y Feijóo en la sesión de control en el Congreso. El líder del PP se llevó el titular de la jornada al poner fecha a la comparecencia del presidente en el Senado, Cámara que su partido controla con mayoría absoluta. La comisión Koldo lleva año y medio funcionando (y ya se cuentan 88 comparecencias) y los populares habían amagado en más ocasiones con llevar a Sánchez, pero no habían materializado nunca su amenaza.
Ahora Génova defiende que ha llegado el momento, justo después del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial de José Luis Ábalos —el conocido el pasado viernes, y que detecta algunos pagos en efectivo del PSOE al exministro "sin respaldo documental"—. La intención del PP es que el líder socialista comparezca justo después de que desfilen por el Supremo Ábalos y su exasesor Koldo García (15 y 16 de octubre) y antes de que arranque el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que se celebrará entre el 3 y el 13 de noviembre.
La 'comisión Koldo' lleva año y medio funcionando y acumula 88 comparecencia. Los populares habían amagado antes con llevar a Sánchez, pero aún no habían materializado su amenaza
En la Moncloa subrayan que no hay temor alguno a la citación en el Senado, porque al final, como creen que ha sucedido hasta ahora, quien ha salido peor parado es el PP. El Ejecutivo, por tanto, afronta con "tranquilidad" total el anuncio de Feijóo, sobre todo porque defiende que la UCO y el avance de la investigación están ratificando los argumentos dados por el PSOE, que "no hay financiación irregular" y que todo "cuadra". "Lo que ha salido nos ha dado la razón y todo está sobradamente explicado y justificado", insisten.
En el equipo del presidente reconocen que no esperaban el anuncio de Feijóo, que les pilló por sorpresa, pero en todo caso, "ningún problema". Y ese "ánimo, Alberto" que le dirigió Sánchez a su oponente y las risas y chanzas en la bancada socialista muestran, continúan, que no les hace ningún roto. "Se ha visualizado bastante bien lo que nos parece: es un teatro de los sueños, viven en un universo paralelo, solo queda darle ánimos", ironizan.
Los socialistas esgrimen que quienes están a la defensiva son los populares, no ellos. La Moncloa entiende que el presidente ha logrado recuperar el control de la agenda después de que el fin del curso político, con la eclosión del caso Cerdán y el encarcelamiento del ya exsecretario de Organización provocó un durísimo mazazo en todo el partido.
En el Gobierno señalan que el "ánimo, Alberto" que le dedicó Sánchez a Feijóo y las risas de su bancada evidencian cómo afrontan el interrogatorio: "Viven en un universo paralelo, solo queda darle ánimos"
Además, en el partido se sienten más fuertes los últimos días por los errores que aprecian en sus rivales: el enredo del aborto en el que se metió hace una semana en el Ayuntamiento de Madrid y el escándalo del cribado del cáncer de mama que está poniendo en apuros al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en tiempo de descuento hacia las autonómicas. En el Gobierno ven a Feijóo desnortado, incapaz de despegar y entregado a una estrategia, la de "mimetizarse" con Vox, que no le está reportando resultados, como están señalando varios sondeos, que apuntan a una pérdida de en torno a un millón de votos hacia la ultraderecha en los últimos meses. "En definitiva, quieren seguir dándole vueltas a esto que tan buenos resultados les da en las encuestas", concluyen con sorna. "La pregunta es qué nos quieren preguntar. Porque ha dicho Feijóo que el presidente está tan pringado como Koldo y Ábalos. ¿Pero qué informe dice eso?", inquieren.
¿Y cuándo será la comparecencia de Sánchez? Será la mesa de la comisión de investigación la que lo fije esta tarde, pero la intención de la Moncloa es no retrasar la comparecencia: el presidente acudirán, dicen sus colaboradores, cuando le reclame el Senado, siempre que no coincida con ninguna cita internacional, pero su agenda hasta finales de año, subrayan, es apretada: estará en Ámsterdam el 17 y 18 de octubre, el 20 en Portoroz (Eslovenia) y el 23 y 24 en Bruselas, para el Consejo Europeo. Eso solo este mes.
Los socialistas se sienten más fuertes ahora por el arranque de curso, al haber recuperado la agenda, y porque ven debilitado al PP por sus errores con el aborto o el cribado del cáncer de mama y también las encuestas que detectan un flujo de voto a Vox
A la próxima comparecencia de Sánchez se refirió la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, en los pasillos de la Cámara baja: "Desde el primer día" el PP tenía la intención de llamar al jefe del Ejecutivo a la comisión, porque este órgano "se creó para eso" y si hay algún ciudadano que la esté siguiendo "está viendo que se ha convertido en el desfile del Partido Popular con su mayoría absoluta para seguir dándole carrete a una cuestión en la que ya todo el mundo ha tenido que contar lo que ha creído".
Sánchez, aseguró por su parte el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, "no tiene ningún inconveniente en dar las explicaciones que haga falta" e irá al Senado "con toda la normalidad para explicar lo que todos sabemos: que no hubo financiación irregular en el Partido Socialista". En esa comisión, deslizó desde Vitoria, "a lo mejor el PP sí puede explicar cómo se financió de manera irregular tal y como dice la sentencia del caso Gürtel", informa EFE. El titular de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, apuntó que el PP, "en vez de estar defendiendo el interés de la gente, las cosas importantes para la vida de los españoles", está "siempre crispando".
El presidente acudirá "con toda la normalidad", pero el problema será encontrar hueco por sus compromisos en Ámsterdam, Eslovenia y Bruselas en lo que queda de mes de octubre
Apoyo también desde el socio minoritario de la coalición: la petición de comparecencia de Sánchez en la comisión Koldo es para la ministra de Sanidad, Mónica García, parte de la "cruzada" contra el Ejecutivo, a la que se han entregado los populares, cree, porque no tienen proyecto para el país.
Te puede interesar