La figura de Ed Gein ha dado para mucho. Más allá de la antología criminal de Netflix, Monstruos: La historia de Ed Gein, hay especialmente cuatro películas inspiradas en este asesino serial. Estas son algunas de las más conocidas y que dan algo más de contexto sobre su figura. Algunas son adaptaciones realistas y otras son algo más creativas según sus propios códigos de terror.
Psicosis (1960)
Psicosis, dirigida por Alfred Hitchcock, se inspira parcialmente en la historia real de Ed Gein a través del personaje de Norman Bates. Bates es un hombre retraído, sometido a una madre dominante, que tras su muerte comienza a mostrar un comportamiento patológico. El detalle más inquietante de la vida de Gein, su relación obsesiva con la madre y la construcción de una segunda personalidad desde el aislamiento. Aunque el autor de la novela, Robert Bloch, negó con estas palabras que Gein fuera la base, "No usé a Ed Gein como base para Norman Bates en absoluto. Utilicé las circunstancias, el mito del vecino inofensivo que esconde horrores".
La matanza de Texas (1974)
Leatherface, el protagonista de La matanza de Texas, está profundamente inspirado en Ed Gein. Principalmente por el uso de máscaras hechas con piel humana y por la atmósfera rural y perturbadora. Tobe Hooper y Kim Henkel tomaron como base la fijación de Gein por desenterrar cadáveres y confeccionar objetos con restos, trasladando estos detalles a la ficción con un enfoque de horror gore y canibalismo. La casa de los horrores de Gein fue clave para el diseño del entorno de la película, con ambientación y escenas que transmiten el terror visceral del original, aunque en la película se exageran aspectos como el número de víctimas. Esta película cuenta con un remake del año 2003 y otro en el año 2022.
El silencio de los corderos (1991)
En El silencio de los corderos, Buffalo Bill, uno de los antagonistas, toma elementos de Ed Gein, combinando inspiraciones de otros asesinos. La obsesión por crear un "traje de mujer" con piel humana es un reflejo directo de las acciones documentadas de Gein, que confeccionó prendas con partes de sus víctimas. El famoso psiquiatra criminalista John Douglas explicó que el personaje era una mezcla que incluía a Ed Gein como referencia principal, acentuando el lado patológico asociado a la transformación de identidad.
Deranged (1974)
Deranged es una de las adaptaciones más fieles al caso Gein, aunque con nombres y detalles cambiados. Narra la historia de Ezra Cobb, un hombre traumatizado por la muerte de su madre que inicia una cadena de crímenes y profanación de tumbas. La película aborda el lado patético y trágico del personaje, mostrando cómo el aislamiento, la culpa y la obsesión materna derivan en conductas monstruosas. El horror radica en la normalidad aparente de Cobb (Gein en la vida real) antes de perder el contacto con la realidad.
Qué hay de verdad en Ed Gein
La figura de Ed Gein es la de un asesino y profanador de tumbas que solo fue condenado por dos homicidios, pero cuya brutalidad y comportamiento generaron mitos exagerados. Su aislamiento social y devoción enfermiza por una madre religiosa marcaron su perfil psicológico y lo convirtieron en un referente para la ficción. Los crímenes de Gein incluyeron la exhumación de cuerpos, elaboración de objetos con restos humanos y una granja convertida en "casa de los horrores".
En el cine y la televisión, la realidad se ha representado de manera más o menos fiel: en Deranged y Ed Gein / In the Light of the Moon (2000), el retrato es relativamente preciso. Sin embargo, en títulos como Psicosis y La matanza de Texas, la ficción supera la verdad, dotando al personaje de un impacto y un número de víctimas mayor al real. Esto les ha servido para consolidar el mito del "carnicero de Plainfield" mucho más allá de sus crímenes documentados. Ahora, ha vuelto a estar "de moda" gracias a la antología criminal de Monstruos: Ed Gein Story, en Netflix, que se ha basado en él para una tercera temporada cuyo éxito está siendo abrumador.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado