El Ejecutivo se ha visto obligado a rectificar. Sin ambages. Una semana después de que lanzara su propuesta de subida de las cuotas de los autónomos en 2026 da marcha atrás: ahora, planteará su congelación el año que viene para los que cobren menos.
Lo adelanta la propia ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en una entrevista publicada este mismo lunes en El País. Un anuncio esperado, por el callejón sin salida en el que se había metido el propio Ejecutivo, tanto por el rechazo del colectivo como por la falta de apoyos parlamentarios, a derecha e izquierda.
Saiz se declara "absolutamente sensible con la parte más baja de las tablas, con los trabajadores más vulnerables, de menores ingresos" y admite que su departamento está trabajando ya "en otra propuesta". Esa propuesta que está elaborando el ministerio, "y para la que se está escuchando al colectivo, conlleva, para el año que viene, una congelación de los tres primeros tramos, de la parte más baja de la tabla (la denominada reducida)".
La ministra aduce que su propuesta se debía a que el 60% de los autónomos que está en esa parte más baja de la tabla ha decidido "sobrecotizar". Pero como hay un 40% que no lo ha hecho recula
Saiz puso el pasado 13 de octubre sobre la mesa una propuesta inicial del pago de las cotizaciones sociales para los ejercicios 2026, 2027 y 2028, que suponía elevar, para el próximo año, en 17 euros la cuota más baja, hasta los 217,37 euros mensuales —para los que ganan menos de 670 euros—, y la más alta en 206,24 euros, hasta los 796,24 euros, para los que tengan unos ingresos reales de más de 6.000 euros al mes. En los otros dos tramos más bajos de la tabla, los aumentos de cuotas mensuales eran de 14,85 euros para el segundo, al saltar de 220 euros a 234,85 euros, y de 11,24 euros en el tercero, que subía de 260 euros a 271,24 euros. El Ejecutivo optaba así por incrementar porcentualmente más las cuotas de los tres tramos de la tabla reducida, los que tienen unos ingresos netos de hasta 1.166 euros, que para los trabajadores por cuenta propia que facturan más.
La ministra alega que se había hecho ese planteamiento por unos datos "muy clarificadores": el 60% de los autónomos "que está en esa parte más baja de la tabla, con menores ingresos, ha decidido sobrecotizar en la regularización". Podían haber pagado 200 euros y han pagado de media 300. De esta esta evidencia nace esa primera propuesta". Pero, siguiendo ese mismo razonamiento, hay otro 40% que percibe ingresos muy bajos a los que se les subirá la cuota más proporcionalmente que a los que tienen rendimientos superiores. De ahí que la opción del ministerio sea "congelar" la cotización de 2026 para esos tres primeros tramos —de 670 euros de ingresos reales o menos, de 670 a 900 euros y de 901 a 1.166—.
La congelación se hace, por tanto, por "sensibilidad con los sectores más vulnerables", subraya Saiz, que insiste en que también el Gobierno ha establecido una tarifa plana para quienes empiezan una actividad, que es de 80 euros al mes durante dos años, "porque evidentemente con ingresos de 400 euros no se puede vivir", y también hay "otros mecanismos de ayuda como el ingreso mínimo vital".
Señala la "sensibilidad" del Ejecutivo con los más vulnerables, pero recuerda que la única manera de paliar que un autónomo que trabaje toda su vida cobre menos pensión cuando se retire es a través de las cotizaciones, y eso fue lo que resolvió la ley
La ministra recalca que hoy en día un autónomo que haya trabajado toda su vida cobraría 650 euros menos que un asalariado cuando llegue a la jubilación, y "eso es inconcebible". Así que "la única manera de paliar esa brecha es a través de las cotizaciones". "Yo misma me puse detrás de la pancarta, cuando era autónoma, en los gobiernos de [José María] Aznar, reivindicando esa cotización por ingresos reales, que no es más que cotizar por lo que uno gana. Eso se solucionó", recuerda", en 2022, "con una ley que votó el Congreso con 260 votos a favor, incluidos los votos del PP. Aquella ley fue también respaldada por todas las asociaciones más representativas de los autónomos (ATA, UPTA y Uatae)".
De modo que el nuevo sistema de cotización, que implantó la ley de 2022, es irreversible: "El Gobierno no se plantea de ningún modo derogar una ley que costó muchísimos años sacar adelante". El Ministerio de Inclusión, informa Europa Press, se reúne este lunes de nuevo con las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae y con los agentes sociales para seguir debatiendo las nuevas cuotas de los próximos tres ejercicios.
Saiz se había encontrado con la oposición tanto del colectivo como de los grupos, incluso del propio Sumar, socio minoritario de la coalición. ATA definió la propuesta como un "sablazo". UPTA apuntó que estudiarían el plan para hacer más propuestas, como establecer un tramo inferior al más bajo y Uatae señaló que no iba "en la línea adecuada", al interrumpir la reducción de cuotas para los de menores ingresos, informa EFE. También la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) manifestó "su rotundo rechazo a la propuesta".
Junts ya se opuso a la propuesta de Inclusión, y este lunes, tras conocer la nueva, recalca que "no es suficiente". No se aprobará con sus votos, advierte
El Gobierno corría el riesgo de no poder sacar adelante su nueva tabla de cotizaciones por la falta de respaldo parlamentario. No solo PP y Vox, que no son aliados del Ejecutivo, adelantaron su no. Junts se posicionó de manera clara a la contra. "Ni un solo voto de Junts irá a apretar más a los autónomos. Lo que hace falta es rebajar la presión fiscal a las clases medias y trabajadoras de Cataluña", expresó en X la portavoz de los posconvergentes en el Congreso, Míriam Nogueras. Este lunes, en la misma red social, la dirigente señalaba que el giro de Inclusión, la congelación de las cuotas de 2026 para los tramos más bajos, "no es suficiente". "Aguantar la posición sirve para que esta gente [el Gobierno] no imponga políticas que empobrecen a la clase media catalana pero la situación es demasiado precaria como para aceptar medidas insuficientes. No con los votos de Junts", remachó.
ERC, por boca de su portavoz en Madrid, Gabriel Rufián, también había tachado de "burrada" la idea de Inclusión y reclamó una "fiscalidad para ricos" en vez de cargar las tintas sobre los trabajadores. Pero Saiz tampoco tenía de su lado a Sumar. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se desmarcó abiertamente de su compañera de Gabinete. "Si la propuesta es la que ha transcendido [...] desde Sumar no la compartimos. La progresividad empieza por abajo", señaló en La Sexta. La ministra de Inclusión, preguntada por El País, indicó que el comentario de Díaz no es una "deslealtad". "Hablamos el mismo lenguaje, porque hablamos de protección social. Y si nos retrotraemos a la votación de la ley para implantar la cotización por ingresos reales en 2022, los partidos que entonces forman parte del actual Sumar votaron a favor", alega. Este lunes, el socio minoritario celebró el viraje de Inclusión pero reclamó "progresividad" y cuotas "justas".
ERC calificaba el plan de "burrada". Pero tampoco Sumar estaba de acuerdo: "La progresividad empieza por abajo". Bolaños remarca que para 2032 debe mejorarse la protección social de los autónomos, que coticen según sus ingresos reales y que se garantice la sostenibilidad del sistema
Saiz niega también afán recaudatorio. Insiste en que lo que hay detrás "es una equiparación de derechos y protección social". "Pero además es que después de la primera regularización hemos visto que la recaudación se ha quedado prácticamente plana y entendemos que seguirá en esa línea", responde. La fórmula no es que, explica, que suben las cotizaciones y aumenta la recaudación, porque también aumentan las prestaciones. "No hemos hecho ningún cálculo recaudatorio de lo que supondría nuestra propuesta", reitera.
El titular de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, apuntaba por su parte este lunes, en declaraciones a los medios desde su departamento, que el objetivo del Gobierno es doble, "mejorar la protección social" de los trabajadores por cuenta propia y que coticen "en función de sus beneficios reales", objetivos que establece la ley y que han de conseguirse en 2032. "Por tanto, tenemos que establecer una senda con las cotizaciones desde el año 2026 hasta el año 2032. Esa senda la vamos a hacer de manera dialogada, pactada, negociada, con las asociaciones de autónomos, con la patronal, con los sindicatos, porque, en definitiva, lo que estamos haciendo es mejorar el régimen de protección social de los autónomos, que es necesario. Estamos consiguiendo que cotice más quien más gana, algo razonable, y en conclusión, estamos mejorando el Estado del bienestar en nuestro país". Para Bolaños, es importante que esa senda de cumplimiento "garantice" también "la sostenibilidad del sistema".
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 1 hora
Ensaes
Los autonomos no pueden tener los mismos derechos que los trabajadores por cuenta ajena simplemente porque no lo son. De hecho, los autonomos son realmente empresarios.
Un caso muy distinto son los falsos autonomos. Figura que este gobierno ha hecho muchos esfuerzos por combatir y que queda mucho por hacer.
Otro caso también distinto es la figura del autónomo defraudador. Son aquellos que deciden ser autónomos porque así no pagan IRPF ya que no declaran la mitad de los ingresos que obtienen y, ademas, cotizan a SS por la mínima. Esta gente luego exije tener servicios publicos y buena pensión de jubilacion y paro, etc. Son una figura muy perniciosa para la sociedad y hay que perseguirlos.
Un trabajador por cuenta ajena que cobra 2 mil euros mensuales en nomina cotiza mas de mil a la SS. De eso los autonomos no quiren ni oir hablar
hace 1 hora
¿Un cierto parecido con la frase de Groucho Marx «Damas y caballeros, estos son mis principios. Si no les gustan tengo otros»?