Los relevos en el PSOE continúan y afectan ahora a una de las áreas más sensibles, la de proyección exterior y de relación con los medios de comunicación. La periodista cántabra Ana Manzano es la nueva directora de Comunicación del partido. Ella es la persona elegida por el secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para relevar a Ion Antolín, en el cargo desde julio de 2022, con un breve paréntesis, el que llegó hace escasamente un año, cuando fue nombrado secretario de Estado de Comunicación, puesto que ocupó tres semanas.

PUBLICIDAD

Manzano se incorporará al cuartel general de Ferraz, previsiblemente, la próxima semana, y es una mujer de la máxima confianza y cercanía del presidente. Él la eligió como su asesora de prensa en la Moncloa hace casi seis años, cuando ascendió a quien ocupaba esa función, el periodista Miguel Ángel Marfull, como director general de Información Nacional de la Secretaría de Estado de Comunicación, en febrero de 2020. Desde ese cargo, Manzano se ha convertido en estos años en la sombra de Sánchez, en la persona que le acompañaba a todas partes, a todos sus actos públicos y viajes nacionales e internacionales. Un miembro de su círculo más próximo. Siempre discreta, siempre lejos de los focos. Porque ese puesto no es de cargo público ni de exposición a los medios. Era una especie de consejera constante del líder socialista en su relación con los medios. Allá donde él fuera.

Manzano era la 'sombra' del presidente en los últimos casi seis años, la persona que le acompañaba en todos los viajes nacionales e internacionales y en todos sus actos públicos

Sánchez, como adelantó este martes elDiario.es y confirmaron fuentes de la Moncloa a este periódico, premia por tanto a Manzano ahora con un cargo de mayor relevancia política. Y, ahora sí, de contacto con los medios. El de directora de Comunicación del PSOE, un cargo que antes que ella, y con él al frente del partido, ocuparon Manuel Delgado (2014-2015), Maritcha Ruiz Mateos (2015-2016 y 2017-2022) y Ion Antolín (2022-2025). Manzano, comunicadora nacida en Reinosa (Cantabria), que ya había trabajado en el área de prensa del PSOE madrileño en el Ayuntamiento de la capital y en la Asamblea regional antes de su aterrizaje en la Moncloa en 2020, es también militante del partido en una de las agrupaciones de la ciudad, en Latina.

La cuenta pública en X (antiguo Twitter) de la periodista Ana Manzano, nueva directora de Comunicación del PSOE. | @manzanoperal

El cambio no es anómalo, por cuanto la tradición del partido marca que es la persona al frente de Organización quien elige al jefe de Comunicación. Ruiz Mateos salió de Ferraz en julio de 2022, cuando la entonces vicesecretaria general, la asturiana Adriana Lastra, dimitió tras una dura pugna con el entonces número tres y jefe del aparato, Santos Cerdán. El dirigente navarro fue quien ganó el pulso. Ruiz Mateos pasó a presidir el Hipódromo de la Zarzuela (aunque sería relevada un año después y ya marchó al sector privado). La nueva etapa supuso la entrada del periodista palentino Ion Antolín, un comunicador al que había fichado desde Caixabank el entonces secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, primero como asesor (2021-2022) y después como director general de Coordinación Informativa (2022).

El cambio en Ferraz coincide con la nueva etapa de Torró al frente de Organización. Antolín había acusado anímicamente el golpe de la caída de Santos Cerdán, encarcelado desde junio

En diciembre de 2024, Sánchez aupó a Antolín. Con la salida de Vallès, le nombró secretario de Estado de Comunicación, uno de los puestos más exigentes y sensibles de la Moncloa con todo Gobierno. Pero apenas pudo disfrutar del cargo, porque enseguida enfermó. A las tres semanas, se vio obligado a renunciar a él y le sustituyó la periodista valenciana Lydia del Canto, exdirectora del diario Levante-EMV. En enero de 2025, tras un tiempo de baja, se reincorporó a Ferraz como director de Comunicación del PSOE.

Pero la caída de Cerdán, en junio de 2025, tras el demoledor informe de la Guardia Civil contra él —que finalmente comportó su encarcelamiento—, dejó a Antolín tocado anímicamente. Era, lógicamente, uno de sus colaboradores más cercanos y, como todos en el partido, no se esperaba el alud de indicios que se hallaron contra el ya exsecretario de Organización. Sufrió en primera persona el mazazo de la traición de Cerdán. Mientras, el líder socialista eligió a la valenciana Rebeca Torró como relevo del navarro, con dos adjuntos: la almeriense Anabel Mateos y el madrileño Borja Cabezón. Ayer lunes, la ejecutiva nombró a la ministra portavoz, Pilar Alegría, como nueva secretaria de Política Autonómica para cubrir la vacante dejada por el fallecido Guillermo Fernández Vara.

La secretaria de Estado de Comunicación, Lydia del Canto, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el palacio de La Moncloa, el pasado 24 de junio de 2025. | EUROPA PRESS / ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ

Fuentes gubernamentales precisan a este diario que no llegó a recuperarse del golpe, que todavía se encontraba muy bajo de forma y que pidió a Sánchez su salida de un cargo de primerísimo nivel, más ahora que se aproxima el nuevo ciclo electoral. "Necesitaba descansar", cuentan en Ferraz. El relevo se fue gestando en las últimas dos semanas, y la persona elegida ha sido Ana Manzano, una responsable con perfecta conexión con Lydia del Canto, por lo que "la coordinación Gobierno-partido se refuerza". Por el momento, ella aún no tiene reemplazo en la estructura de la Moncloa.

Manzano acompañará al presidente esta semana como asesora de prensa: estará con él este miércoles en el Congreso y el jueves en el Senado, por su comparecencia en la 'comisión Koldo'

Manzano acompañará al presidente todavía como su asesora de prensa esta semana. Este miércoles acude con él a la sesión de control en el Congreso y el jueves estará con él en el Senado, en su comparecencia ante la comisión de investigación del caso Koldo. Ella formará parte del equipo autorizado por la Mesa de la Cámara alta, junto al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafa Simancas, y el director del Departamento de Asuntos Institucionales, Iván García Yustos.

PUBLICIDAD