Un hombre de 38 años ha sido detenido en Málaga tras protagonizar una persecución policial en la que circuló a 120 km/h por vías urbanas, embistió un vehículo policial y se saltó semáforos en rojo bajo los efectos de cocaína y cannabis. El suceso, según informa Europa Press, ocurrido el pasado 17 de mayo de 2025 en el parque empresarial El Viso, ha puesto de relieve los riesgos de la conducción bajo sustancias estupefacientes y la reincidencia de delincuentes con órdenes de búsqueda activa.

Los hechos: una huida temeraria con agresión a agentes

La noche del incidente, una patrulla de la Policía Local de Málaga detectó una furgoneta blanca con el motor encendido y sin ocupantes en la avenida Los Vegas. Al aproximarse, el conductor –identificado posteriormente como un hombre con orden de búsqueda por maltrato en el ámbito familiar– se subió apresuradamente al vehículo e inició la huida. Los agentes activaron señales luminosas y acústicas, pero el individuo embistió el lateral del coche policial, dañando la aleta delantera derecha, y aceleró hasta alcanzar 120 km/h en zonas limitadas a 50 km/h.

Durante la persecución, el conductor circuló en sentido contrario, ignoró señales de prioridad y sorteó vehículos en cruces como el de las calles Alcalde Garret y Souto con Rosamunda. En un intento por detenerlo, los agentes se apearon, pero el hombre intentó atropellarlos, obligándolos a evadirse. Finalmente, perdió el control en la avenida José Ortega y Gasset y chocó contra un coche estacionado. Aunque resultó herido, se abalanzó contra los policías, propinándoles golpes y patadas antes de ser reducido.

Drogas, antecedentes y consecuencias legales

Tras la detención, las pruebas toxicológicas confirmaron la presencia de THC (cannabis) y cocaína en su organismo. Además, se verificó que estaba reclamado por un juzgado de instrucción de Málaga por maltrato familiar, un delito por el que ya tenía orden de búsqueda.

El arrestado enfrenta cargos por conducción temeraria bajo efectos de drogasatentado a la autoridadresistencia y daños a propiedad pública. La Fiscalía de Málaga podría añadir cargos por peligro contra la seguridad vial, dado que superó en 70 km/h el límite de velocidad urbana, un delito tipificado en el artículo 379 del Código Penal.

Contexto: El Viso, un polígono con historial de incidentes

El parque empresarial El Viso, escenario del suceso, es un área industrial al oeste de Málaga con 100 hectáreas y tráfico intenso de vehículos pesados. En los últimos años, ha sido escenario de múltiples intervenciones policiales, incluyendo el arresto en 2024 de un conductor que circulaba a 218 km/h en la cercana AP-7. Expertos en seguridad vial atribuyen estos incidentes a la combinación de vías ampliaspoca vigilancia nocturna y la presencia de empresas logísticas que facilitan el tráfico de drogas.

Reacciones institucionales y debate sobre reincidencia

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha denunciado la escasez de efectivos en Málaga, señalando que solo el 30% de las patrullas locales operan en horario nocturno. Por su parte, la Consejería de Interior ha anunciado la instalación de cámaras de vigilancia en El Viso y la ampliación de controles antidroga en colaboración con la Guardia Civil.

El caso reabre el debate sobre la reincidencia en delitos de tráfico: según datos de la DGT, el 55% de los conductores detenidos por drogas en 2024 ya tenían antecedentes similares. Organizaciones como Stop Accidentes exigen penas más duras y la retirada permanente del carné para reincidentes.

Los riesgos de la conducción bajo el efecto de las drogas

La detención en El Viso subraya la necesidad de combinar vigilancia policial proactivatecnología de control y campañas de concienciación. Con la llegada del verano, las autoridades andaluzas enfrentan el reto de evitar que incidentes como este se repitan en una provincia donde, solo en 2024, se registraron 127 accidentes graves vinculados a estupefacientes. Mientras el detenido espera juicio en prisión provisional, la sociedad malagueña reflexiona sobre cómo romper el ciclo de la conducción temeraria.