La embajadora de Marruecos acusa a prensa y partidos españoles de "dañar la imagen de la comunidad marroquí"
La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, lamenta el uso que algunos partidos y medios de comunicación hacen de […]
La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, lamenta el uso que algunos partidos y medios de comunicación hacen de […]
La fuerza 'abertzale' superaría ligeramente al PNV, que ha ganado todos los comicios autonómicos de la democracia | El partido de Otxandiano obtiene el 34,2-35,1% de los votos estimados frente al 32,6-33,5% que lograría Pradales
Apunta a que Sumar y el resto de socios de corte independentista son conscientes de ello y por eso "no se han atrevido a discutirle la posición con el Sáhara" pese a ser pro saharauis
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha presumido este miércoles de “una excelente cooperación” con Marruecos en una comparecencia en […]
Ninguno de los dos candidatos nacionalistas, Imanol Pradales (PNV) y Pello Otxandiano (Bildu) acudió al debate organizado por RTVE. La cuestión del nuevo proyecto estatutario, el deterioro de la sanidad y la vivienda centraron la confrontación de los candidatos.
En la Moncloa interpretan que el 'expresident' lanza un órdago con su anuncio de que dejará la política activa si no vuelve a ser 'president', un todo o nada que le puede salir "muy mal", porque comporta riesgos | Creen que manda el mensaje de que "pone toda la carne en el asador" para vencer a ERC en el campo independentista, pero confían en que Illa ganará los comicios, y con margen | La ministra portavoz expresa el "máximo respeto" por una decisión "personal" del líder de Junts
El PP insta al Gobierno a ejecutar los expedientes de expulsión pendientes y a afrontar con seriedad el asunto vía reforma de ley orgánica tras un debate parlamentario sosegado | El voto favorable solo lo es, matizan fuentes populares, para la tramitación
El presidente viaja este viernes a Noruega e Irlanda, recibirá al primer ministro de Portugal el lunes y el martes viaja a Eslovenia y a Bruselas, antes del Consejo Europeo del miércoles y jueves | No tiene previsto informar previamente a Feijóo: Alegría ve "positivo" que el líder del PP planteara un acuerdo, pero es una "irrealidad", vista la posición dura de Aznar
El candidato de Junts amenaza con dejar caer el Gobierno si el PSC le barra el acceso a la Presidencia de la Generalitat. Reclama un debate a tres con Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo
Los socialistas no ocultan su "decepción" con el 'president' por hacer "pinza" con los populares, al machacar el argumento de que también Sánchez rechazó la amnistía y acabó aceptándola y pronosticar que igual ocurrirá con el referéndum | Su intervención, dicen, era un acto de pura "campaña electoral" dirigido a su parroquia, para competir con Junts y para rivalizar con el líder del PSC | Ni el Gobierno ni los tres presidentes autonómicos socialistas acuden a la sesión en la Cámara alta
«Un maravilloso iftar con buenos amigos de Marruecos, Andalucía y Casa Mediterráneo». Así ha descrito la directora de Casa Árabe […]
El partido de Abascal recrimina al PP que no tome la delantera y cite a Gómez tras la ausencia de explicaciones del presidente del Gobierno | Requerirá del apoyo popular en la Cámara Alta y a Junts en la Baja para materializarlo
Bolaños habla del "numerito" de la Cámara alta e insiste en que la Comisión de Venecia avaló la ley de amnistía | Los barones populares alertan contra una financiación autonómica catalana a la carta
El 'president' defiende en la Cámara alta que la medida de gracia "es la enmienda a una sentencia injusta y a la ilegitimidad de la represión policial" | Vaticina que "antes o después", la consulta separatista será "constitucional" | El PSOE responde que es y será "tajante": "No hay ni habrá referéndum", no caben fórmulas "divisivas"
Varios presidentes autonómicos del Partido Popular -entre ellos, Isabel Díaz Ayuso- y el presidente de la Generalidad de Cataluña, Pere […]
En encuentro reciente en Santiago con la dirigencia de su principal aliado en Chile el socialdemócrata y centrista Partido Socialista, […]
En el PSE insisten en que tiene muy claro que tras el 21-A pretende reeditar su coalición con el PNV, la que opera también en numerosos ayuntamientos vascos y en las tres diputaciones forales | Defienden que con la izquierda 'abertzale' pueden entenderse en materia social o fiscal en Madrid o en Euskadi, pero sostienen que están "en la antípodas" en el proyecto de país | En el futuro, las coordenadas podrían cambiar, admiten, pero es muy pronto para vislumbrar una entente con los de Otegi
Socialistas y populares ganarían uno respecto a 2020 en unos comicios en los que el independentismo vasco capitaliza el voto más a la izquierda del tablero, huérfano y dividido tras la ruptura de Elkarrekin Podemos | Sumar entra con un cargo y Vox pierde el suyo por Álava
Las elecciones vascas abren un nuevo panorama electoral en España, dentro de una de las comunidades autónomas más relevantes en […]
"Estamos muy, muy cerca de un acuerdo sobre la renovación del Consejo en materia de justicia, pero también sobre una serie de reformas necesarias en el sistema judicial español. Ahora es cuestión de voluntad política", subraya el comisario de Justicia
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto