Lechuga cultivada en el espacio para combatir la pérdida ósea de los astronautas
Investigadores de la Universidad de California han desarrollado un vegetal transgénico que podría también ayudar a personas con osteoporosis en zonas desfavorecidas.
Investigadores de la Universidad de California han desarrollado un vegetal transgénico que podría también ayudar a personas con osteoporosis en zonas desfavorecidas.
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del Hospital del Mar han conseguido transformar tumores resistentes […]
El objetivo es premiar el papel de los divulgadores científicos ante la crisis climática a la que se enfrenta la sociedad
Una expedición científica ha encontrado el Endurance, el barco naufragado del explorador británico Ernest Shackleton. La embarcación se hundió en […]
David Bennett, de 57 años, ha fallecido dos meses después de la operación
Con motivo del Día Mundial del Riñón, que se celebra el 10 de marzo, ROC Clinic quiere contribuir a sensibilizar sobre la importancia de la prevención
La contaminación del agua, especialmente la que se acumula en el subsuelo en acuíferos, es uno de los grandes problemas […]
Omomyc, una proteína terapéutica desarrollada en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y en su ‘spin-off’ Peptomyc, ha demostrado […]
Contempla la creación de la Agencia Española del Espacio, que se concretará en un año
El vasco, que trata a Nadal y Bisbal entre otras 'celebrities', ocupa la posición 58 en el ranking mundial de la Universidad de Stanford. Su empresa es la biotecnológica española que más investiga en nuestro país desde hace seis años.
La Reina Doña Letizia ha visitado este viernes el Centro de Protonterapia QuirónSalud, primera instalación de terapia de protones en […]
La Comisión Europea ha anunciado este viernes que destinará 500 millones de euros a un proyecto de investigación para limpiar […]
Esta especie fue descrita en 2018 como si fuera nueva aunque luego se descubrió que correspondía con una hallada en 1846 en Sudamérica.
Hay un 20% menos de hielo disponible para el aumento del nivel del mar en los glaciares del mundo de […]
Tres parapléjicos han vuelto a caminar gracias a la tecnología. La estimulación eléctrica personalizada de la médula espinal, utilizando «paletas […]
El estadounidense Doug Olson tenía 49 años, mujer y cuatro hijos cuando le diagnosticaron leucemia linfocítica crónica. Se trató con […]
Científicos e ingenieros de la Universidad de Granada han desarrollado y evaluado una mascarilla FFP2 inteligente que avisa al usuario […]
El virólogo Luis Enjuanes, jefe del Laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), ha sido galardonado con […]
Una comisión de la prestigiosa revista científica advierte de la medicalización excesiva del final de la vida y la cada vez menos implicación de la comunidad.
Las hipótesis que centran los estudios sobre las consecuencias neurológicas del coronavirus incluyen la acumulación de la proteína beta amiloide, característica de enfermedades neurodegenerativas.
Lo más visto