El PP registra su ley de Conciliación en el Congreso y pide al Gobierno que no la bloquee
El portavoz parlamentario, Miguel Tellado, pide que su tramitación no acabe paralizada por el PSOE | No cree que suponga un giro a la izquierda
El portavoz parlamentario, Miguel Tellado, pide que su tramitación no acabe paralizada por el PSOE | No cree que suponga un giro a la izquierda
La portavoz apunta que el pretendido viraje de Génova no es más que un "meme" y recuerda que la cúpula incluso recurrió medidas sociales del Ejecutivo
Lo populares trazan un plan a medio plazo que implica a sus 15 diputados autonómicos para recuperar la implantación territorial del partido en Cataluña
El PP presenta la semana que viene en el Congreso su llamada Ley de Conciliación para completar el estado del bienestar
Es difícil saber si en Génova 13 conocen lo que piensan los españoles a pie de calle, pero todo lleva […]
Alberto Núñez Feijóo sigue desgranando su programa de medidas para «proteger a la familia» y «favorecer la conciliación» y este […]
"Todas aquellas personas que están delinquiendo o no quieran formar parte de nuestra cultura, lo que tienen que hacer es volver a su casa"
Los duros reproches en la tribuna entre los portavoces de los dos partidos sorprenden y preocupan al Ejecutivo porque su pugna "a muerte" supone un precio mayor
La vicepresidenta primera insiste en que lo que refleja el documento es lo pactado y que "no supone ninguna quiebra del sistema territorial"
El compromiso estaba sobre la mesa si el texto final de la ley avalaba la revisión de todos los casos "uno a uno" y se excluían a las personas con antecedentes
El Ejecutivo retira los objetivos de estabilidad propuestos y asume que tendrá que repartir de otra manera el déficit | Espera negociar senda y Presupuestos
Tellado recalca la "predisposición" del ministro Torres a negociar sobre la propuesta de Coalición Canaria y avalada por el PP, post consulta con Hacienda
El Consejo de Ministros decide sacar del Congreso los objetivos de estabilidad para evitar que Junts se los tumbe de nuevo con PP y Vox
Bambú trabaja en un "marco general" de demandas a Génova para condicionar su apoyo, con la inmigración, la rebaja de impuestos y la Agenda 2030 como eje
El Ejecutivo da por perdida la senda fiscal, pero no tira la toalla, y aunque cree encarrilada la ley de movilidad sostenible, no tiene aún los votos asegurados
Feijóo parece que está perezoso para la calle, yo creo que por el otoño, que ya les va poniendo huesos […]
La CNMC, pendiente de renovar un tercio de sus miembros, es capital para el proyecto de control de la prensa que se propone Sánchez
Se apoyan en la ausencia de especificaciones sobre cómo se articulará esta singularidad pese al compromiso, sumado a la inestabilidad del Gobierno con Junts
Los presidentes de Andalucía y Galicia salen de su encuentro con el jefe del Ejecutivo sin "compromisos" | El Gobierno convocará pronto la cumbre autonómica
El jefe del Ejecutivo prefiere que el nuevo modelo se aborde en el Consejo de Política Fiscal, pero no descarta hablar de él en la cumbre de presidentes
Noticias del PP, Partido Popular: última hora del PP, declaraciones de sus militantes y políticos, decisiones del partido, resultados de elecciones, etc.
Partido Popular (PP), partido político conservador español que nace en 1989 por la refundación de Alianza Popular (AP) de la mano de Manuel Fraga. El Partido Popular gana las elecciones generales por primera vez en su historia en 1996, después de trece años de gobierno socialista, con José María Aznar como Presidente del Gobierno de España.
Es uno de los partidos mayoritarios de España y la segunda formación, por detrás del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que más años ha gobernado el país con las presidencias de José María Aznar y Mariano Rajoy, desde el restablecimiento de la democracia.
En 2011 el PP obtiene los mejores resultados electorales de su historia, tanto en las elecciones autonómicas como en las generales donde Mariano Rajoy es elegido Presidente del Gobierno de España. Y en 2016 es reelegido. El 15 de enero de 2015 fallece Manuel Fraga, fundador del partido.
Después de que la sentencia de la trama Gürtel Nº 20/2018 del 17 de mayo de 2018 condenara al Partido Popular por corrupción, el PP pierde el gobierno como consecuencia de una moción de censura contra el presidente, Mariano Rajoy, cuyo resultado de votación fue 170 en contra, 82 a favor y 97 abstenciones.
En julio de 2018 se celebraron elecciones internas en el partido resultando como ganador Pablo Casado, después de una primera vuelta muy reñida entre él y Soraya Sáenz de Santamaría. Su victoria se consolidó el 22 de julio de 2018 con un triunfo del 57,2% de los votos, mayor de lo esperado.
Fue la segunda fuerza más votada en las elecciones generales de 2019, detrás de el PSOE, que formó coalización con Unidas Podemos. Desde entonces, lidera la oposición en el Congreso de los Diputados.
La operación Kitcken desvelada por el diario el Mundo, saca a la luz una serie de operaciones de gran cuantía económica gestionadas de manera ilegal por parte del PP. La ‘Operación Kitchen’ se puso en marcha a raíz del enfrentamiento de Bárcenas con la dirección del Partido Popular donde la policía arrebató las agendas del ex tesorero antes de que éste entregara una parte a la Audiencia Nacional. Las pruebas incautadas nunca pudieron ser utilizadas por la justicia, que en ese instante investigaba tanto la fortuna injustificada de Bárcenas como la presunta financiación ilegal del Partido Popular.
También se desveló que la campaña a las elecciones generales del 2000 donde Mariano Rajoy se presentaba como candidato también estaba financiada de manera ilegal, según las fuentes del diario El Mundo.
Después de un enfrentamiento en 2022 entre la cúpula del Partido Popular, liderada por Pablo Casado y Teodoro García Egea, e Isabel Díaz Ayuso, hubo pronunciamientos populares y de integrantes del partido que pidieron la dimisión tanto de Casado como de García Egea. Esto resultó en la renuncia de ambos, por lo que pasó a ser presidente del partido Alberto Nuñez Feijóo. Las acusaciones contra Ayuso giraban en torno a una supuesta irregularidad en contratos adjudicados durante la pandemia, de los que se podría haber beneficiado económicamente su hermano.
Lo más visto