El PNV ve "complicado" que se agote la legislatura: "Puede descarrilar en cualquier momento"
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado que, «tal y como están las cosas», es «bastante […]
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado que, «tal y como están las cosas», es «bastante […]
El nuevo texto precisa también que se aplicará la medida de gracia en los casos de malversación del 'procés', siempre que no hubiera habido lucro personal | Junts quería que se amnistiara por completo el terrorismo, pero no lo consigue | Lo que sí logra es quitar la referencia al Código Penal, aunque la directiva comunitaria sí forma parte del ordenamiento español
La portavoz del Partido Socialista de Navarra asegura que es "un hito" que sacará "de la parálisis" a la ciudad.
Representan el 13% del electorado, alrededor de 222.000 votantes. Históricamente la izquierda abertzale ha logrado atraerlos más pero ahora las nuevas generaciones se ven más atraídas por corrientes críticas con Otegi. El PNV impulsa medidas y subvenciones para atraer votantes que rejuvenezcan su electorado.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, asegura que el proyecto de ampliación en una reserva de la Biosfera "genera graves problemas" y recuerda que cultura y medio ambiente "deben ir de la mano".
EH Bildu parte como la formación que más crecerá en los comicios y el PNV y PSE-PSOE aspiran a revalidar el actual gobierno de coalición | Socialistas y populares crecerían un escaño y Sumar irrumpiría en el tablero
El País Vasco afronta dentro de dos meses unas de las elecciones autonómicas más disputadas que se recuerdan. El juego de alianzas se antoja clave para la conformación de mayorías. El PNV confía en reeditar su coalición con el PSE.
Urkullu abandona la primera fila de la política tras doce años como lehendakari y con el sabor amargo de no poder optar a un cuarto mandato. La muerte de su madre esta semana ha complicado aún más el cierre de la legislatura para dar paso al 21-A.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha exprimido los plazos al máximo. Tanto, que la espera para conocer la fecha de las […]
Lideran la tabla de tendencias independentistas por grandes municipios San Sebastián, Bilbao y Girona | Todas las capitales gallegas superan ya al resto de catalanas, a Vitoria y a Pamplona
La posibilidad de que opte por el 21 de abril toma fuerza entre los partidos vascos, lo que requeriría disolver la cámara en apenas una semana, el 26 de febrero.
La sanidad se ha instalado como la segunda mayor inquietud de los vascos, tras el empleo, mientras se hunde el deseo de independencia. Los partidos centran en la sanidad sus primero mensajes y promesas preelectorales.
En ambas formaciones el apoyo respecto a 2014 cae de manera importante, según el 'Sociómetro, mientras crece el de quienes sólo la respaldarían "según las circunstancias" en las que se plantease.
El Sociómetro del Gobierno vasco revela el elevado grado de desconocimiento sobre los candidatos y el alejamiento de la política de la sociedad, apenas un 20% dice confiar en ella.
El candidato socialista, Eneko Andueza, afirma que en ningún caso incluiría a la coalición abertzale en su Ejecutivo pero alerta de que el PNV sí pueda entenderse con la formación de Arnaldo Otegi "si ven en riesgo la lehendakaritza".
Ambas formaciones suscriben un manifiesto de apoyo a Béatrice Molle y Txetx Etcheverry, miembros de los 'Artesanos de la paz', detenidos en 2016 con parte del arsenal de ETA y que serán juzgados en París por tenencia de armas y explosivos.
Los socialistas se inclinan por no aceptar más enmiendas porque consideran que el texto salido de la Comisión de Justicia la semana pasada es "robusto" y "constitucional", e insisten en que no hay negociación | El diálogo con los grupos, no obstante, sigue abierto hasta el final | Los de Puigdemont podrían tumbar el dictamen para reabrir las conversaciones con el Ejecutivo
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, se ha mostrado convencido de que el PNV ganará las próximas elecciones vascas y […]
La izquierda abertzale insta a socialistas y jeltzales a cerrar acuerdos progresistas de gobierno y arrinconar al PP. En los últimos días vira su actitud y apoya leyes del Gobierno vasco y los presupuestos del PSE en Vitoria.
En el pleno del próximo martes, los socialistas podrán votar a favor en contra de amnistiar todos los delitos de terrorismo, que habían rechazado hasta ahora | El reglamento de la Cámara baja impide tramitar enmiendas transaccionales si no hay acuerdo unánime de los grupos
Lo más visto