La aprobación de los indultos aceleró el declive electoral del PSOE
En contra del escenario que dibuja el CIS, las expectativas electorales de Pedro Sánchez no han mejorado. Es el diagnóstico […]
En contra del escenario que dibuja el CIS, las expectativas electorales de Pedro Sánchez no han mejorado. Es el diagnóstico […]
El CIS vuelve a encumbrar a Sánchez. Si en julio ya fue a la contra del resto de sondeos privados […]
Gobierno y Partido Popular siguen sin retomar el diálogo para renovar el Alto Tribunal, el Consejo General del Poder Judicial, el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas
El presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, ha opinado que la mesa de diálogo de Cataluña «no tiene ningún […]
Asociación Profesional de la Magistratura, Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente y Juezas y Jueces para la Democracia afirman en un comunicado que "los jueces españoles nos mantenemos ajenos a las disputas políticas"
Los agentes afectados por el traspaso de la competencia al Gobierno foral, que se formalizará el 1 de diciembre, desconocen las condiciones que se les ofrecerán para integrarse en la Policía Foral / Muchos terminarán marchándose a otras comunidades
Por mucho que ahora insistan en que el problema de la homofobia es grave y que los ataques a homosexuales […]
El regreso de Pablo Iglesias, con una cada vez más abultada lista de colaboraciones mediáticas, amenaza con marcar la agenda de la dirección que encarna Ione Belarra y Yolanda Díaz
La ley prevé la sustitución de los vocales por suplentes | Sólo una dimisión en bloque obligaría a los partidos a acordar una renovación, pero ni el presidente Carlos Lesmes ni los vocales conservadores tienen previsto renunciar
El PSOE emplaza a Casado a pactar la renovación del CGPJ sin condiciones. "Este bloqueo es insostenible y no es anónimo", señala la portavoz
El ex ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha reconocido este lunes que no ha vuelto […]
El presidente del Consejo General del Poder Judicial dedica su discurso a la defensa de la independencia del Poder Judicial y se refiere al "incumplimiento de la ley" por parte de los partidos políticos al no cumplir con su obligación de elegir a los miembros del órgano constitucional
La vicesecretaria del PSOE, Adriana Lastra, ha dicho este domingo que el líder del PP, Pablo Casado, «es un cenizo […]
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado hoy que cuando gobierna la derecha las recuperaciones son «lentas e injustas […]
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha pedido a los militantes socialistas andaluces que estén preparados […]
Economía y «gestión» para contrarrestar la «mentira» del escudo social de Sánchez. El jefe del Ejecutivo apunta a la recuperación […]
La capital industrial de Andalucía oriental trata de encontrar su sitio una década después del cierre de Santana Motor entre denuncias de olvido y agravios. Hay quien apuesta por erigirse en la novena provincia de Andalucía
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha acusado este jueves a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel […]
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado que el estado de salud del Gobierno de coalición, PSOE y Unidas […]
El acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está cada vez más lejos. La guerra entre […]
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto