La ley que acorta las penas a los etarras solo puede reformarse con otro texto, pero no impedirá que les beneficie
El PP aplaza la votación del orden del día de este martes e insta al Gobierno, junto con Vox, a retirar el proyecto y reformularlo
El PP aplaza la votación del orden del día de este martes e insta al Gobierno, junto con Vox, a retirar el proyecto y reformularlo
El barón autonómico advierte de que "lealtad" no es "sumisión", mientras que el alcalde de León acusa a Cerdán de "juego sucio" y pide su cabeza
La lucha entre Tudanca y un rival impulsado por Ferraz ya es, convienen todos, "inevitable", pero la cúpula desea que se aparquen todas las pugnas regionales
El PSOE responde exigiendo a los populares acabar con "las excusas inverosímiles"
Todo el espacio marginal ultra vuelve a ocupar un papel irrelevante en la calle. Solo la oposición antisanchista institucionalizada, resiste
La comisión federal de ética y garantías tumba la decisión aprobada el jueves por el máximo órgano regional e impide al barón autonómico lograr ya su reelección
El jefe de la Junta traslada al presidente del Gobierno su profunda discrepancia con el acuerdo de PSC y ERC y pide una negociación multilateral y con consenso
Un agitado comité autonómico aprueba el calendario congresual, diseñado para no poner "alfombra roja" a los eventuales rivales del barón regional
La vicepresidenta confía en tener listos "en las próximas semanas" los nuevos objetivos de estabilidad, pero no se fija un límite: puede ser octubre o noviembre
El PSOE ha dado al ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos un plazo de cinco días para que remita toda […]
"Veremos cómo impulsar mejor su tramitación, si es que hay consenso", previene Montero | Subraya que la eliminación de las balas de goma será "progresiva"
El Parlamento Europeo acuerda que las audiencias a los comisarios sean del 4 al 12 de noviembre, para que el nuevo Ejecutivo esté operativo ya el 1 de diciembre
El hermano de Fernando Buesa, asesinado por ETA en 2000, critica la concesión del tercer grado al asesino de su hermano sin haber colaborado con la Justicia.
El jefe del PSOE-M está cada vez más cuestionado, y en Ferraz se palpa la incomodidad | No está clara la alternativa: Javier Ayala, Fran Martín, Enma López...
El portavoz parlamentario, Miguel Tellado, pide que su tramitación no acabe paralizada por el PSOE | No cree que suponga un giro a la izquierda
La portavoz apunta que el pretendido viraje de Génova no es más que un "meme" y recuerda que la cúpula incluso recurrió medidas sociales del Ejecutivo
El mandato de Ferraz de que se compusieran listas unitarias se respeta de manera masiva, salvo en cuatro puntos | El foco de discordia más importante, Cantabria
La cúpula federal promete respetar a quienes son presidentes autonómicos | El choque del líder castellanomanchego con Sánchez es una constante desde hace años
Diego Rubio se rodea de un equipo de jóvenes académicos como él para dar un nuevo impulso | En el Gabinete sí hay paridad, no así en su comité de dirección
Los duros reproches en la tribuna entre los portavoces de los dos partidos sorprenden y preocupan al Ejecutivo porque su pugna "a muerte" supone un precio mayor
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto