Los "progres" ya son mayoría en el TC
Hubo lleno hasta la bandera en el salón de actos de la sede del Tribunal Constitucional para asistir a la […]
Hubo lleno hasta la bandera en el salón de actos de la sede del Tribunal Constitucional para asistir a la […]
Pedro González-Trevijano proclama que "en España sólo hay una soberanía, la soberanía nacional, la del pueblo español"
El vicepresidente de Vox afirma que Bolsonaro ya se ha desvinculado del asalto a los tres poderes brasileños y que la izquierda no ha condenado la violencia de Cuba, Venezuela, Chile o Colombia | Alerta de la posibilidad de que PSOE y Podemos no reconozcan su derrota electoral en diciembre
PSOE y PP tienen que nombrar también al magistrado que sustituya a Alfredo Montoya, quien renunció por motivos de salud
Nino Tsereli, responsable de investigación sobre el Estado de Derecho en Democracy Reporting Internacional (DRI) analiza la situación de bloqueo del órgano de gobierno de los jueces y las posibilidades de cambiar su sistema de elección
El año empezó con una pequeña tormenta. El día 2 de enero, Carlos Alsina entrevistó a María Luisa Segoviano, recién […]
La nueva magistrada del Tribunal Constitucional (TC) María Luisa Segoviano ha indicado este lunes que el derecho a la autodeterminación […]
Los cuatro nuevos magistrados del Tribunal Constitucional han jurado o prometido este sábado su cargo ante el rey Felipe VI en una […]
Una vez constituido el nuevo Pleno, todos los miembros del Tribunal elegirán al presidente o presidenta
El líder del PP considera los nombres de Juan Carlos Campo y Laura Díez como "escandalosamente partidistas", aunque ambos fueron validados este jueves por el tribunal de garantías, junto a Tolosa y Segoviano | El partido presentará en enero un plan de "calidad institucional" que supere la "política de bloques"
En el Ejecutivo no albergan "ninguna esperanza" de que los populares cambien de estrategia y acepten volver a sentarse a negociar, aunque la presión seguirá | Génova asegura que no hablará del relevo en el CGPJ hasta que Sánchez y Bolaños no se liberen de la "esclavitud moral" a la que les tienen sometidos ERC y Bildu
Los magistrados de la mayoría argumentaron que "lo que está en juego es la integridad del procedimiento legislativo en la regulación de una cuestión fundamental para el Estado como es la designación de magistrados del Tribunal Constitucional"
El presidente esgrime su política de distensión con Cataluña como activo en campaña, pero no prevé más gestos después de la rebaja de la malversación y rechaza con rotundidad, de nuevo, la posibilidad de un referéndum | El eje de su acción de gobierno, la que reivindicará en las urnas, es la "protección" de las clases medias y trabajadoras, frente a las medidas regresivas del PP en el pasado o las de un hipotético Ejecutivo de Feijóo y Vox
La designación de los dos magistrados para su acceso al Tribunal Constitucional tiene la virtud de hacer ya inútil la […]
César Tolosa, elegido por los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por unanimidad para ocupar uno de los […]
"Gana la democracia, pierde el bloqueo del PP", subrayan en la Moncloa, que apremia al PP a renovar ahora el Poder Judicial | Los populares también se congratulan del pacto unánime de los vocales y exige al Ejecutivo que les devuelva sus competencias, aunque su mandato venció hace más de cuatro años | Ahora el TC pasará a tener mayoría progresista, de siete a cuatro
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este martes, por unanimidad, nombrar magistrados del Tribunal Constitucional […]
El presidente hila un discurso duro contra el secesionismo por defender un proyecto "que va contra los tiempos" | Alega que la reforma del Código Penal contiene garantías legales para que no haya revisiones a la baja de penas por malversación | Deja en el aire retoques técnicos a la 'ley del solo sí es sí' | La crisis de gobierno se hará "en los próximos meses"
Los sectores más conservadores del PP aplauden el recurso autorizado por Génova después de que el TC haya vetado las dos enmiendas que planteaban reformas jurídicas dentro del dictamen de la sedición | Abascal sigue buscando un perfil independiente para la moción
Los estrategas del presidente defienden que PSOE y PP "llegan a Nochevieja empatados", por lo que en 2023 "nada está hecho" para ninguna de ellos | La economía, creen en la Moncloa, será determinante para la doble contienda del próximo año | El recurso ante el TC ha galvanizado al bloque de investidura
El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano constitucional español que ejerce la función de supremo intérprete de la Constitución. Está regulado en los artículos 159 a 165 de la Constitución Española de 1978, integrantes del Título IX “Del Tribunal Constitucional” y su jurisdicción se extiende a todo el territorio español.
Según el artículo 1 de la LOTC, el Tribunal Constitucional es independiente en su función como intérprete supremo de la Constitución y está sometido sólo a la Constitución y a dicha ley. Sin embargo, la composición del Tribunal sí es dependiente de los poderes del Estado: de los doce miembros que integran el TC y ostentan el título de Magistrados, cuatro son nombrados a propuesta del Congreso de los Diputados, cuatro a propuesta del Senado, dos a propuesta del Gobierno de la Nación y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Las competencias del TC son: Recurso de inconstitucionalidad, La cuestión de inconstitucionalidad, Recurso previo de inconstitucionalidad, Recursos y cuestiones contra las normas forales fiscales vascas, Recurso de amparo, Conflictos de competencia, Conflictos entre órganos constitucionales, Conflictos en defensa de la autonomía local, Conflictos en defensa de la autonomía foral, Declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales e Impugnaciones del artículo 161 de la Constitución.
Además a este órgano corresponde la última interpretación de los preceptos constitucionales señalando la extensión y límites de los valores superiores como la libertad, igualdad, justicia y pluralismo político.
Lo más visto