La jornada laboral efectiva en España cae a 33,6 horas a la semana
En plena discusión sobre la reducción de la jornada, los trabajadores a tiempo completo registran el segundo mínimo histórico de la serie
En plena discusión sobre la reducción de la jornada, los trabajadores a tiempo completo registran el segundo mínimo histórico de la serie
No entra en los planes de Sumar una reunión con Puigdemont que desbloquee el trámite | El PSOE se mantiene en un plano discreto por miedo a la derrota
Además, agosto cierra con 1.039.962 contratos firmados, la cifra más baja para este mes desde 2013
Sumar llama al PSOE a reactivar medidas pendientes contra Israel y a actuar en vivienda. Podemos mantiene el precio de los PGE y critica el decreto de permisos
Este miércoles el BOE publica la orden que lanza la elaboración de las cuentas | El día 10 el Congreso debatirá la reducción de jornada, a la que se opone Junts
Ganar mayor visibilidad dentro de Moncloa o ver cumplido el pacto de Gobierno se antoja clave para la confluencia. La relación con Podemos, el gran reto
Harán más frecuentes las críticas a las posiciones de los morados para retratarles frente a su potencial electorado de cara al próximo ciclo electoral
El organismo, adscrito al Ministerio de Yolanda Díaz, cubre salarios e indemnizaciones cuando las empresas no pueden pagarlos por insolvencia o concurso
A ello se suma una ligera contracción de la contratación indefinida de 0,73 puntos porcentuales respecto al primer semestre del ejercicio anterior
Las dos semanas de permiso por crianza se podrán disfrutar de manera flexible hasta que el niño tenga ocho años | Las familias monoparentales tendrán 32 semanas
Sumar ha señalado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como culpable de haber «entregado Europa» […]
Los padres y madres disfrutarán de 17 semanas de permiso por nacimiento y dos del permiso para crianza serán retribuidas al 100%
El presidente hace hoy balance antes de vacaciones, con el golpe del 'caso Cerdán', el objetivo de un septiembre "más social" y la duda de un cambio de gobierno
Los dos socios apurarán hasta el final para intentar lograr un acuerdo para la ampliación de derechos de padres y madres y el estatuto del becario
El Ejecutivo queda así en manos del PP para ver convalidado el texto | La Moncloa da por hecho que saldrá adelante la actualización de las entregas a cuenta
El titular de Derechos Sociales ha aumentado su presencia pública y está, junto a Díaz, en el foco por la ampliación de permisos de crianza retribuidos
Pacta con los de Puigdemont prorrogar la votación de las enmiendas a la totalidad en el Congreso al próximo periodo de sesiones para seguir negociando
Hay dos fechas sobre el calendario: el martes 22 de julio o el 29 en su defecto, cuando se celebrará el último Consejo | Sumar quiere se "cauto", pero ve margen
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, han acordado impulsar la tramitación en el Congreso […]
Los permisos retribuidos, la prioridad. Se quiere evitar que el PSOE alargue plazos y detallar qué irá desde el Consejo de Ministros y qué desde el Congreso
Yolanda Díaz, Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del gobierno de PSOE y Unidas Podemos, presidido por Pedro Sánchez.
Es una de las voces más combativas en la lucha por los derechos laborales y la defensa de las pensiones. Su designación cubre la cuota de la confluencia gallega En Marea con una persona de probada lealtad a Pablo Iglesias.
Nacida en Fene (A Coruña) en 1971 y defensora a ultranza de su tierra y de la denominada «agenda gallega», Díaz es abogada y activista feminista.
Hija de sindicalista y sobrina de político, ha vivido la militancia de izquierda casi desde que tiene uso de razón. Su padre y su tío son hermanos gemelos, uno de CCOO y otro del BNG.
Militó en el Partido Comunista y accedió a la coordinadora nacional de Esquerda Unida en Galicia en 2005. Posteriormente llegó Alternativa Galega de Esquerda, el germen de En Marea.
Antes de recalar en Madrid fue teniente de alcalde en Ferrol, en una breve etapa de cogobierno con el PSOE.
Entró en el Congreso como diputada de En Marea una vez que se conformó la unión de IU y Podemos con las confluencias gallega y catalana, y desde entonces ha ejercido como una de las diputadas más reivindicativas en comisiones como la del Pacto de Toledo.
Uno de los puntos más importantes de la carrera de Yolanda Díaz como ministra de Trabajo fue el problema de los ERTE durante la crisis del coronavirus y su consecutivo acuerdo de prórroga de los ERTE.
Durante su ejercicio del puesto como ministra, se desveló que Yolanda Díaz dejó IU. Ante los posibles rumores de que eso se debiese a querer liderar Podemos, ella lo desmintió. Yolanda Díaz sigue siendo militante del PCE.
Lo más visto