Ciencia y Tecnología

La ciencia española en la lucha contra el coronavirus

Las cuatro científicas de Genomica que han desarrollado un kit para detectar el coronavirus

Las cuatro científicas de Genomica que han desarrollado un kit para detectar el coronavirus

Contra el coronavirus no se lucha únicamente con civismo, sentido común y cerrando restaurantes y comercios. Al coronavirus se le combate también con ciencia. En laboratorios y universidades, la ciencia española lleva semanas estudiando este virus para conocerlo mejor, detener su contagio y mejorar los sistemas de detección.

En Madrid, por ejemplo, cuatro mujeres han desarrollado entre las pobretas y microscopios del laboratorio de Genomica un kit que detecta el coronavirus incluso en casos asintomáticos. Son María Luisa Villahermosa, Ana Isabel Moragas, Nuria Manjón y María Cortés, que han estado trabajando día y noche durante cinco semanas para acortar los plazos.

"Somos cuatro investigadoras a las que se nos encomendó desarrollar un test a finales de enero para detectar el coronavirus", explica Villahermosa, directora de I+D de Genomica, del grupo Pharmamar. "En un tiempo récord hemos podido desarrollar el producto y al final lo hemos validado con muestras clínicas. Hemos trabajado más de nuestra jornada, sábados y domingo incluidos", añade. Normalmente, diseñar un kit de detección de un virus nuevo lleva alrededor de 12 meses. Han tardado poco más de uno.

Además, existen ocho centros de investigación en nuestro país que han recibido ya 2,4 millones de euros por parte de la Comisión Europea para participar en seis proyectos diferentes.

Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología

Diagnosticar el coronavirus en menos de 30 minutos por menos de diez euros es el objetivo del proyecto 'Convat', liderado desde el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y en cooperación con Italia, Francia y la Universidad de Barcelona. Con una tecnología sencilla este método se podrá utilizar en cualquier lugar del mundo sin necesidad de técnicos expertos.

Como explica Laura Lechuga, investigadora del CSIC que lidera el proyecto 'Convat', el nuevo dispositivo consiste en depositar una muestra de saliva, o de otro fluido, sobre un nanochip de tres centímetros de longitud. Si la saliva contiene el virus, este se unirá a anticuerpos situados sobre el nanochip. Asimismo, el resultado se transmitirá a un smartphone o una tablet. Con esta nueva tecnología se podría identificar rápidamente si es un coronavirus común o una infección de gripe.

La sanidad española está mejor preparada que la mayoría de los países”, señala Laura Lechuga, que lidera el proyecto 'Convat' del Instituto Catalán de Nanotecnología.

El nuevo brote se trata de una emergencia mundial, en la que “la sanidad española se encuentra preparada para hacerle frente”, indica Laura Lechuga, pero no lo está para recibir a miles de pacientes en un mismo día. Por ello, es importante que la ciudadanía colabore y sea responsable siguiendo las medidas de seguridad recomendadas por expertos. Asimismo, afirma, es necesario “la paralización de la movilidad para poder contener el virus”.

Esta tecnología permite un diagnóstico rápido y más asequible, debido a que “las técnicas que tienen los hospitales son buenas pero caras y se necesita personal especializado para realizarlas”, señala la investigadora del CSIC.

"La vacuna se conseguirá pero se desconoce el tiempo en lograrla", afirma Laura Lechuga.

Como explican fuentes del Instituto Catalán, el proyecto tiene una duración de dos años, por lo que no estará a punto para la primera oleada de coronavirus. Sin embargo, el plan de trabajo prevé poner en marcha la prueba en menos de un año para vigilar una posible evolución de este virus y prevenir futuros brotes infecciosos.

Anteriormente, esta técnica ya se había desarrollado para la detección precoz del cáncer de vejiga y del colorrectal. El dispositivo también se utilizará para analizar diferentes tipos de coronavirus presente en animales, como murciélagos, con el fin de evitar y analizar estos virus.

Instituto de Salud Carlos III e Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra forman parte del proyecto 'I-MOVE-COVID-19', coordinado desde Francia, que busca crear una red europea para investigación, prevención y control del coronavirus.

El ISCIII participará en la red de atención primaria, con los datos del sistema centinela español, en la red de hospitales, con datos de dos hospitales, y en los estudios clínicos, virológicos y epidemiológicos combinados. De la misma forma, coordinará las tareas de laboratorio de la red de atención primaria y la red de hospitales y será miembro del Comité Científico Directivo y del Consejo Ejecutivo.

Barcelona Supercomputing Center

El Barcelona Supercomputing Center (BSC), el Centro de Investigación IrsiCaixa y el Centro de Investigación en Sanidad Animal han unido fuerzas para el diseño de fármacos para luchar contra el coronavirus y potenciar una vacuna, de financiación pública y privada. Según ha explicado Julia Blanco, que lidera el grupo en Virología e Inmunología Celular de IrsiCaixa, se estima que en tres meses se podría disponer de fármacos, los cuales deberán pasar los controles establecidos antes de suministrarlos.

El BSC aplicará la bioinformática para deducir cómo debe ser un fármaco capaz de neutralizar el coronavirus, mientras que en el IrsiCaixa ya se trabaja en diseñar anticuerpos a partir de las investigaciones del BSC. Por su parte, el Centro de Investigación en Sanidad Animal asumirá los ensayos en animales. De hecho, científicos del programa de sanidad animal trabajan desde hace años con los coronavirus zoonóticos.

Desde el centro de investigación, aún no se sabe con qué modelo de animal se experimentará, debido al desconocimiento del origen del virus. No obstante, se ha indicado posibles experimentos con cerdos, pollos, civet, una especie de hurón e incluso un modelo de ratón humanizado para poder investigar.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto de Investigación Biomédica y BCN Peptides.

El Centro Nacional de Biotecnología desarrollará anticuerpos monoclonales protectores frente al coronavirus. Este nuevo proyecto aprovecha la experiencia previa de otra investigación (IMI-ZAPI), que desarrollaba anticuerpos protectores frente a otro coronavirus.

El proyecto permitirá identificar anticuerpos monoclonales para utilizar de forma preventiva o terapéutica en respuesta a la epidemia causada por el nuevo virus.

También han sido seleccionados por la Comisión Europa para luchar contra el coronavirus el Instituto de Recerca Biomédica de Barcelona, para el proyecto 'RiPCoN' y BCN Peptides, con el proyecto 'Solnatide'.

La ciencia española sigue trabajando a contrarreloj contra un virus que se expande a la velocidad del viento por todo el país. Expertos insisten en evitar contacto físico, lavado frecuente de manos y que todas las personas con enfermedades crónicas, sistémicas, ancianos y personas de riesgo inmunodeprimidas, procuren no estar en contacto con otras personas, para no correr el riesgo de un posible contagio.

Todas las claves de la actualidad y últimas horas, en el canal de WhatsApp de El Independiente. Únete aquí

Te puede interesar