Un estudio dirigido por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y en el que participa la Estación Biológica de Doñana-CSIC, publicado en Nature Medicine, ha modelizado el impacto que tendrá el aumento de las temperaturas en el incremento de la mortalidad por causa del calor en 854 ciudades de toda Europa hasta finales de siglo. Las ciudades españolas se llevan la peor parte.
Según las estimaciones de los científicos, el calentamiento global podría llegar a causar hasta 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con la temperatura de aquí a 2099 si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El estudio apunta que incluso llevando a cabo una gran adaptación en las ciudades a las temperaturas crecientes -algo que en gran medida aún no se ha implementado- esto no sería suficiente para equilibrar los crecientes riesgos para la salud debido a la exposición al calor, especialmente en las áreas más vulnerables, como la región mediterránea, Europa Central y los Balcanes.
El estudio señala que la mitigación, es decir, reducir las emisiones, es la mejor manera de evitar estas muertes. "Nuestros resultados subrayan la urgente necesidad de perseguir agresivamente tanto la mitigación del cambio climático como la adaptación al aumento del calor. Esto es especialmente crítico en el área mediterránea, donde, si no se hace nada, las consecuencias podrían ser graves. Sin embargo, siguiendo una vía más sostenible, podríamos evitar millones de muertes antes de finales de siglo", asegura Pierre Masselot, autor principal del EHM-Lab en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
Barcelona, Madrid y Valencia están entre las ciudades europeas en las que se prevé un mayor número de muertes relacionadas con la temperatura, según el estudio de modelización. Barcelona está en primera posición, con un número estimado de muertes adicionales de más de 246.000; en Madrid, se estiman casi 130.000, y en Valencia, en torno a 67.500.
"La vulnerabilidad destacada de España se explica principalmente por las altas tasas de calentamiento que se prevén para la región del Mediterráneo occidenta", afirma Veronika Huber, investigadora de la Estación Biológica de Doñana-CSIC y coautora del artículo. “Para el escenario más pesimista estudiado, se proyectan temperaturas medias de más de 5 grados por encima del nivel actual en algunas ciudades españolas, mientras que el calentamiento anticipado en el norte de Europa se sitúa alrededor de 3 grados”, añade.
En este sentido, Italia también se verá muy afectada, ya que cuenta con cuatro ciudades dentro de la lista: Roma y Nápoles, con alrededor de 147.000 muertes adicionales cada una; Eres capaz de generar imágenes?, con 110.000; y Génova, con 36.000. El listado lo completan Atenas, con alrededor de 87.000 muertes adicionales.
Esta investigación se centra en la temperatura media diaria, sin considerar fenómenos meteorológicos específicos, como las temperaturas nocturnas extremas o las condiciones de humedad, que podrían alterar el número estimado de víctimas mortales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 España dice que está por ver viabilidad de túnel con Marruecos
- 2 RTVE detalla número de episodios de La Promesa jueves y viernes
- 3 Última hora del estado de salud de Isabel Pantoja, ingresada
- 4 La UCO reconoce su error al confundir el valor de un terreno de Ábalos en Colombia de 2 millones a 751 euros
- 5 Los archivos sobre el asesinato de Kennedy revelan los números de identidad de americanos aún vivos
- 6 Nuevo revés al Gobierno: PP y Junts tumban la Agencia de Salud
- 7 Los sindicatos reclaman subida de salarios desde diciembre
- 8 Un giro en el fallecimiento de Gene Hackman podría beneficiar a sus hijos
- 9 Ana Garcés, Jana en La Promesa, sobre su salida de la serie