El aumento del gasto global en armamento nuclear, de un 34% en los últimos cinco años, es el principal argumento de los miembros del Boletín de Científicos Atómicos que cada año, como parte de la Campaña para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN por sus siglas en inglés) actualizan lo que han dado en llamar el "Reloj del Juicio Final". Según esta asociación, el simbólico reloj ahora se encuentra a 89 segundos de la medianoche, lo más cerca del "final" en 78 años de historia. El anuncio es "una llamada a parar la confrontación y las provocaciones que nos llevarán a un conflicto nuclear", señaló la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke.
"Los actuales conflictos en Ucrania y Oriente Medio, que involucran a potencias nucleares como Rusia e Israel, deben ser resueltos, y hay que dar marcha atrás en la creciente carrera nuclear", agregó en un comunicado la responsable de ICAN, coalición de ONGs premiada en 2017 con el Nobel de la Paz.
En el 80 aniversario de las bombas atómicas
Parke destacó la necesidad de abordar la cuestión de las armas nucleares precisamente en el año en el que se cumplirá el 80 aniversario de su creación y su utilización en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. ICAN recuerda que en un momento de deterioro de la seguridad global es urgente que más países ratifiquen el Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares, algo que por ahora sólo han hecho 90 Estados, ninguno de ellos potencia nuclear (EEUU, China, Rusia, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte). "Uniéndose al tratado (en vigor desde 2021) los países reforzarían el mensaje de que la actual posesión de armas nucleares por cualquier Estado es una amenaza para todos", destacó ICAN.
Un segundo menos
El Boletín de Científicos Atómicos anunció el cambio de un segundo en el reloj (que en los dos pasados años se situó a 90 segundos de la medianoche) bajo el argumento de que el riesgo ha aumentado por la guerra de Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y el incremento de arsenal nuclear de las grandes potencias. "Estados Unidos, China y Rusia tienen la responsabilidad primordial de sacar al mundo del abismo. El mundo depende de una acción inmediata", advirtieron en un comunicado.
"Hacemos un llamamiento apasionado a todos los líderes: ¡ahora es el momento de actuar juntos! Las amenazas existenciales que enfrentamos solo pueden abordarse mediante un liderazgo audaz y una asociación a escala global", declaró el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz, durante la presentación del reloj.
El Boletín de Científicos Atómicos fue fundado en 1945 para alertar al mundo sobre el peligro de una catástrofe nuclear y ha contado entre sus miembros con Albert Einstein y Robert Oppenheimer, entre varias decenas de reconocidos científicos.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 2 Inyectan 102 millones al submarino español que debuta con OTAN
- 3 El mensaje de Enrique Fortún, Lope en La Promesa, a Ana Garcés
- 4 Las 10 mejores cafeteras express del 2024
- 5 ¿Cómo invertir en oro? Guía y Consejos para principiantes
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 El motivo real de Terelu para irse de Supervivientes: "He cumplido"
- 8 Avance semanal de La Promesa: Curro se convierte en lacayo
- 9 ¿Es posible pagar el impuesto de sucesiones con la herencia?
hace 2 meses
Quizás más que frenar la carrera nuclear, se debería frenar la concentración de poder en pocas personas