La Federación de Cofradías Pescadores de Cádiz ha calificado como una "catástrofe ecológica" las algas invasoras --'rugulopterix okamurae'-- que se encuentran en el Estrecho de Gibraltar, y han asegurado que el sector pesquero "pesca algas", así como que "los peces de roca han desaparecido del entorno debido a la ocupación de esta alga de todas las zonas rocosas".
En una nota, han indicado que en una jornada se ha analizado desde el punto de vista científico la aparición de este alga exótica procedente del mar de Japón, que a través posiblemente de las aguas de lastre en las diferentes rutas que cubren el Oriente con el Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar, han transformado el ecosistema de la zona, haciéndose dueña la 'rugulopterix okamurae'.
En este sentido, la Federación ha señalado que este alga ha invadido el Estrecho de Gibraltar y ha transformado el ecosistema marino al cubrir totalmente el área desde la orilla hasta las profundidades, donde la luz permite que pueda seguir extendiéndose, eliminando especies autóctonas y otras exóticas que invadieron la zona pero que lograron adaptarse sin producir las consecuencias de ésta.
Finalmente, la Federación de Cofradías de Pescadores de Cádiz ha exigido a las administraciones públicas "una mayor coordinación para abordar las medidas urgentes que se requieren ante una catástrofe ambiental como la que nos ocupa", tal y como publica Europa Press.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 RTVE confirma la muerte de un protagonista de La Promesa
- 2 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino
- 3 Ana Garcés, Jana en La Promesa, declara su amor a otro actor
- 4 La acción de Prisa se dispara un 25%
- 5 Un juez obliga a la Comunidad de Madrid a reconocer una discapacidad del 65% tras dos años de espera
- 6 250 años del Sitio de Melilla: cuando la ciudad española derrotó al sultán de Marruecos
- 7 El jefe de la UDEF filió a tres capos como confidentes para evitar que los detuvieran por drogas
- 8 Por qué Netanyahu quiere volver a la guerra en Gaza
- 9 'La Promesa' está más viva que nunca: entrevista a sus marqueses