Sus logotipos aparecen en la página web del proyecto en el ojo del huracán pero tanto la universidad de Sevilla como la de Málaga aseguran estar desvinculadas de la misión arqueológica del Visir Amenhotep Huy tras las informaciones publicadas por El Independiente sobre la investigación abierta por las autoridades egipcias por explotación de sus becarios y las últimas revelaciones de las facturas de índole personal que el proyecto presentó como justificante para uno de los mecenazgos, hoy ya retirado.
El proyecto en el centro de la polémica es la misión española Visir Amenhotep Huy que dirigen desde 2009 Francisco Martín Valentín y Teresa Bedman. La expedición excava desde entonces en un enterramiento situado en la necrópolis de Asasif, cerca del templo de Hatshepsut, en Luxor, la antigua Tebas faraónica.
"No mantenemos relación oficial"
Ambas universidades andaluzas, contactadas por este diario, ha coincidido en subrayar que se hallan desvinculadas de la misión. "La Universidad de Málaga participó en calidad de ‘colaborador’ de ese proyecto en base a tres convenios suscritos con el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto. El último de ellos estuvo vigente hasta el 29 de enero de 2022", explican fuentes de la institución a este diario. "Desde entonces, la UMA no mantiene ninguna relación oficial en torno al proyecto. Tampoco nos consta ninguna denuncia, protesta o que haya estudiantes de esta universidad afectados", aseguran.
La universidad malagueña señala, además, que en cuanto al logotipo que aparece en la página web del proyecto, "solicitaremos al Instituto que cese en su uso". Al cierre de esta edición, el logotipo seguía siendo exhibido en su web junto al de la Facultad de Bellas Artes de la universidad hispalense y la Universidad de Antioquía (Colombia). En Málaga, una de las personas que colaboró con el proyecto es Clelia Martínez Maza, licenciada y doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y catedrática en Historia Antigua en la Universidad de Málaga.
En respuesta por escrito a la solicitud de información, Martínez ha precisado que su experiencia no es "con el proyecto Visir Amenhotep Huy sino en algunas actividades que forman parte del convenio entre la UMA y la Fundación Instituto de Estudios del Antiguo Egipto promovidas en su mayoría en colaboración con otras universidades e instituciones públicas". "Las relaciones entre la Universidad de Málaga y la Fundación se enmarcan dentro de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, que se remonta, creo, a algo más de una década y que fue renovado por el anterior rector. En ese contexto de colaboración mutua que implica ese convenio, se propusieron, entre otras acciones, actividades como jornadas o seminarios con charlas y conferencias on line, que han recibido respaldo asimismo de otras instituciones como la embajada de Egipto, la diputación de Málaga, la Universidad del Externado en Colombia...".
"En el seno de estas actividades puntuales, hemos intervenido, compañeros de la UMA, al igual que otros compañeros de otras universidades, dando alguna conferencia o charla on line, abiertas al público en general, sin recibir ningún emolumento. Solo en las Jornadas de Egiptología y Turismo realizadas on line y auspiciadas por la Embajada Española en Egipto (participé solo en la primera edición) recibimos una remuneración de la propia embajada y la embajada ha mantenido esta actividad varias ediciones más", ha detallado. "Con respecto a la excavación, no tenemos ninguna relación porque en verdad proyecto Visir Amenhotep Huy no ha dependido ni depende, ni tiene en absoluto vinculación alguna con la UMA, ni ningún profesor ni investigador participa, ni forma parte de esa excavación, ni sirve de aval científico, ni reciben fondos de ningún tipo, ni dotación económica de la universidad", ha agregado.
La universidad de Sevilla firmó un convenio en julio
Por su parte, la Universidad de Sevilla ha confirmado a este diario que "la única relación que tiene con el proyecto de la excavación arqueológica es un convenio de colaboración que se firmó el pasado 13 de julio con la Fundación del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto". "El citado convenio no se ha desarrollado hasta el momento, no se ha reunido la comisión de seguimiento, ni existe ninguna acción futura en previsión de ser ejecutada", advierten.
Las últimas informaciones publicadas por este diario -a propósito de una denuncia presentada por varios becarios de una campaña, la actual, en la que no se ha excavado al carecer la misión de permiso- podrían llevar a replantear el propio convenio rubricado en verano. "Ningún alumno de esta universidad ha colaborado en ese proyecto, ni tiene previsto colaborar. En base a las informaciones aparecidas se analizará la posible denuncia del convenio", añaden.
La rúbrica de esa colaboración ha provocado malestar en el seno de algunos departamentos y facultades de la institución hispalense, con reputados profesores en Egiptología. Fuentes de la universidad subrayan que "la facultad de Geografía e Historia, a través de sus departamentos de arqueología o historia antigua no tienen, ni han tenido, ninguna relación con ese proyecto".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El amigo de Mohamed VI, el español que le juró “lealtad hasta la muerte”
- 2 El Gobierno quiere repescar a Adeslas para salvar Muface
- 3 SAF, el combustible que limpiará los cielos y España quiere producir por millones de toneladas
- 4 Estos son los mejores valores bursátiles para los expertos
- 5 Quién es quién en el círculo íntimo de Nicolás Maduro
- 6 Muere una niña de 3 años atropellada en un paso de cebra en Madrid
- 7 El actor negacionista que perdió su casa en los incendios de L.A.
- 8 Así es una 'estate sale', las casas de difuntos donde todo se vende
- 9 Vox, cómodo con la 'injerencia' de Musk en Alemania