Flanqueado por el presidente chino, Xi Jiping, y por una veintena de dirigentes, la mayoría autócratas, el líder ruso, Vladimir Putin, ha conmemorado el 80 aniversario de la victoria sobre el régimen nazi, con la intención de asimilar su papel en la Segunda Guerra Mundial con la actualidad. "Rusia será y es una barrera indestructible contra el nazismo. Toda la sociedad apoya la operación militar especial". Así sigue llamando Putin a la guerra que libra en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022. En su realidad paralela, ni siquiera figura la palabra "guerra" mientras el número de víctimas rusas supera los 700.000. Y ve nazis donde hay demócratas. Durante tres días hay en teoría un alto el fuego pero los bomardeos han seguido sobre territorio ucraniano.
Más de 11.500 militares rusos y de otros trece países participaron en la parada militar de la Victoria en la plaza Roja, entre ellos 1.500 combatientes de la guerra en Ucrania. En plaza se han visto unas 130 máquinas de guerra, entre ellas los tanques soviéticos T-34 y las piezas de artillería autopropulsada SU-100.
"Todo el país, la sociedad, el pueblo apoya a los participantes en la operación militar especial. Nos sentimos orgullosos de su valentía y tesón, esa fortaleza que nos ha otorgado siempre y únicamente la victoria. Nos hará prevalecer", ha dicho Putin durante su intervención desde la tribuna instalada delante del Mausoleo de Lenin.
Rindió tributo al papel de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. "La completa derrota de la Alemania nazi, la militarista Japón y sus satélites en diversas regiones del mundo se logró gracias a los esfuerzos conjuntos", ha señalado.
Putin también aseguró que Rusia seguirá combatiendo la tergiversación de la historia de la contienda mundial, la rehabilitación del nazismo y las brutalidades que siguen cometiendo los abanderados de esas "destructivas ideas".Y ha remarcado que "Rusia es y será un muro infranqueable para el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo. La verdad y la justicia están de nuestro lado". Curioso que los dirigentes rusos apoyen a Alternativa para Alemania, donde tienen cobijo dirigentes filonazis, y que combatan a quienes defienden la soberanía de Ucrania.
¿Qué hace Lula con los dictadores?
El presidente chino Xi Jinping, que no visitaba Rusia desde hace dos años, es el invitado de honor. Su presencia en el Kremlin y mañana en la plaza Roja es todo un mensaje a Occidente: Rusia cuenta con el apoyo de la segunda potencia global. Putin ha convertido la conmemoración del Día de la Victoria en una concentración de líderes autoritarios que se frotan las manos al ver la deriva de Estados Unidos y su distanciamiento de Europa.
A los Maduro por Venezuela y Díaz-Canel por Cuba se ha sumando el brasileño Lula da Silva, quien se presentó en las elecciones frente a Jair Bolsonaro como el adalid de la democracia. En nombre de una paz de la que Putin no quiere acordarse, ahí está Lula da Silva, al lado de un mandatario perseguido por el Tribunal de La Haya. Otros invitados so los líderes de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, o el líder de la junta militar de Birmania, Min Aung Hla.
En la tribuna también ha estado el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, el único europeo presente en el desfile. También el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, quien parecía que iba a a faltar por enfermedad. Los dos tuvieron que dar la vuelta a Europa para evitar el espacio aéreo de los países que se negaban a que los sobrevolaran rumbo a Moscú.
"Para mí es impensable que se pueda ser de esta parte del mundo y -durante la … agresión rusa contra Ucrania- estar en la Plaza Roja y celebrar el Día de la Victoria junto a quienes están asesinando a niños, civiles y atacando a otros países", ha dicho el primer ministro polaco, Donald Tusk, sobre la asistencia de Fico al acto.
El Día de Europa en Leópolis
"Quien realmente quiere la paz debe estar en Ucrania, no en Rusia", ha dicho la Alta Representante para la Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas, quien se ha desplazado a Leópolis junto a 17 ministros de Exteriores de la UE, entre ellos el español José Manuel Albares. También se ha sumado el británico, David Lammy. Al encuentro se ha sumado el jefe de la diplomacia ucraniana, Andryi Sybiha.
"Hoy, celebramos el Día de Europa con Ucrania y su gente. Porque en una familia, tanto las alegrías como las dificultades se comparten", ha escrito Kallas tras su primer acto en Leópolis. "Junto con los ministros de Exteriores, estamos unidos con Ucrania por una paz justa. Por el futuro en el que creemos".
La visita de Kallas y de los ministros de Exteriores europeos a Leópolis será un acto de respaldo al establecimiento de un tribunal especial que juzgue la agresión militar rusa contra Ucrania, según informa la agencia Efe.
Zelenski pide que todos se unan contra Rusia
El presidente Volodimir Zelenski pidió este jueves a los aliados que se unan para luchar contra la invasión rusa de Ucrania, mientras Europa celebra el 80 aniversario de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
"Igual que hace 80 años, cuando por fin quedó claro para todos: el mal no se puede apaciguar. Hay que combatirlo, juntos, con determinación, con fuerza, con presión", dijo Zelenski en un discurso publicado el jueves.
El presidente ucraniano también criticó las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú. "Será un desfile de cinismo. No hay otra forma de describirlo. Un desfile de bilis y mentiras", dijo Zelenski, quien este sábado va a recibir en Kiev a los primeros ministros de Reino Unido, Polonia, Alemania, y al presidente de Francia.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 4 horas
Putin es el Hitler actual. Lo malo para él es que Ucrania no es la Polonia de 1939.
Esta conmemoración nos viene a demostrar que el mundo se está dividiendo claramente en tres bloques, militarmente hablando. Los paises que están en Moscú con Putin son unos, otro bloque son claramente, la UE, Inglaterra, Canadá, Japón, Turquía, Australia, Corea del Sur, India y pienso que también los EEUU, sobre todo cuando ya no esté Trump. El tercer bloque lo forman el resto de los países, que al final se tendrán que decantar hacia un lado o hacia otro para cuando empiece de verdad la gresca, que más tarde o más temprano, empezará.
Los paises pertenecientes a la UE que están demostrando afinidad con Rusia, tendrían que ser expulsados de ella.
hace 6 horas
«Y ve nazis donde hay demócratas..» Los que nombran a Stephan Bandera héroe nacional son demócratas? Los que ilegalizan y encarcelan a la oposición salida de las urnas son demócratas? Todos los dirigentes políticos y militares de Pravy Sektor, Azov o Sboboda son demócratas?
Hasta 2022 teníamos cada día en los medios «democráticos» de Occidente noticias, fotografías y documentales del auge y poder creciente de los nazis en Ucrania y sus tropelías. Ahora son demócratas?
«..mientras el número de víctimas rusas supera los 700.000..» De dónde saca esta cifra? Los ha contado usted?
«…Curioso que los dirigentes rusos apoyen a Alternativa para Alemania..» Ha apoyado Putin a AfD? Dígame donde, por favor.
«Los dos tuvieron que dar la vuelta a Europa (Fico y Vucic) para evitar el espacio aéreo de los países que se negaban a que los sobrevolaran» Ya. Esos países que se negaban son Estonia, Letonia y Lituania. Grandes amantes de la paz y el respeto a los derechos humanos y de las minorías si no fuera por la xenofobia y el racismo institucional sin freno que practican.
Espero que no sea usted partidaria de Tusk. Ha perdido ya cualquier pudor y hace unos días declaró:
«Polonia no sólo quiere ser solidaria con Ucrania, sino ganar dinero con ella», ha dicho Tusk, quien argumenta que la agresiva política exterior de Donald Trump obliga a cada país a defenderse y a sacar el máximo rédito económico por su cuenta.»