El trumpismo en sus diferentes versiones europeas se ha sometido a un test electoral este domingo en Rumanía, Polonia y Portugal. El año 2025 comenzó con la toma de posesión de Donald Trump. En febrero, Alternativa para Alemania (AfD), de extrema derecha, coronada como líder de la oposición en el Bundestag. Había sido bendecida por JD Vance y Elon Musk. Este superdomingo electoral el ultranacionalista George Simion se ha quedado al límite, a punto de convertirse en presidente de Rumanía. En Polonia los ultraconservadores del PiS disputarán la Presidencia a los liberales, pero avanzan también dos partidos de extrema derecha. La ultraderecha de Chega ha acabado con el bipartidismo y se disputa el segundo puesto en Portugal.
De los países de la UE en 12 países la ultraderecha es primera o segunda fuerza. En Rumanía ya tiene más del 46%. En Polonia los votos de todos los candidatos nacionalpopulistas superan el 50%. En Portugal Chega ha pasado de ser residual al 22,5% en apenas seis años.
Con el 99,8% de los colegios electorales escrutados, el europeísta moderado Nicușor Dan ha ganado en Rumanía con un 53,8% frente al 46,2% de George Simion. La participación fue del 65%, la más alta desde 1996. Ha sido las elecciones más decisivas de la democracia en Rumanía: los ciudadanos finalmente se han inclinado por seguir la senda de la Unión Europea, y dejarse de aventuras. Simion combina en su ideario el ultranacionalismo, el euroescepticismo y, a pesar de sus renuncias, era el favorito del Kremlin. De hecho, el gobierno rumano ha denunciado injerencias de Rusia.
Simion, de 38 años y conocido por su pasado como hooligan, se proclamó presidente en su cuenta de X y aseguró el domingo que se había cometido fraude, sin prueba ninguna, salvo su resultado en primera vuelta. El 4 de mayo superó el 40% de los votos y dobló a su competidor, que dio la sorpresa al desbancar al candidato apoyado por las fuerzas del gobierno. Sin embargo, Dan, alcalde de Bucarest, también ha luchado contra la corrupción y su gestión ha sido satisfactoria para una mayoría de rumanos.
"Este domingo ha ganado una comunidad rumana que quiere cambiar profundamente Rumania, que funcionen las instituciones estatales, se reduzca la corrupción, un entorno económico próspero; una comunidad que quiere una sociedad del diálogo y no del odio", ha dicho Dan al festejar su triunfo.
La Unión Europea ha respirado aliviada al conocer la victoria de este matemático independiente con un estilo calmado, en las antípodas del nacionalismo radical de Simion. El líder de la Alianza para la Unión de los Rumanos imita a Donald Trump, incluso a la hora de denunciar el fraude electoral desde horas antes de conocer los resultados. Como el presidente de EEUU, quería terminar con la ayuda a Ucrania.
Ha ganado una comunidad rumana que quiere cambiar profundamente Rumania, que quiere ua sociedad del diálogo y no del odio"
NICUSOR DAN
Finalmente ha aceptado la derrota y ha agradecido el apoyo a sus más de cinco millones de electores. "Estábamos solos contra todo un sistema, solos contra todos, estoy orgulloso de vosotros y espero haberos representado con honor", dijo Simion tras conocer los resultados finales. "A partir de mañana empezamos la reconstrucción de Rumanía". Pero su cóctel explosivo dirigido a nostálgicos del comunismo y ultranacionalistas ha convencido menos que el mensaje europeísta regenerador de su competidor.
Sin embargo, Rumanía no está libre de nacionalpopulismo. Y Simion aspirará a seguir creciendo en el Parlamento. Sabe que no está solo. "Continuaremos nuestra lucha por la libertad y nuestros grandes valores con otros patriotas, soberanistas y conservadores en todo el mundo", ha dicho en su mensaje en X.
Polonia, todo se decide el 1 de junio
La primera vuelta de las presidenciales en Polonia han reflejado cómo el país sigue polarizado entre liberales y nacionalpopulistas. El alcalde de Varsovia, Rafał Trzaskowski, de Coalición Cívica como el primer ministro Donald Tusk, se disputará la Presidencia el 1 de junio con el historiador Karol Nawrocki, a quien respalda el partido ultraconservador Ley y Justicia. En la primera vuelta se ha quedado a menos de dos puntos.
Está en juego que la coalición en el gobierno, lidearda por Donad Tusk puede llevar a cabo su programa. El actual presidente, Andrzej Duda, ha usado su poder para bloquear todo aquello que choca con el ideario ultranacionalista del PiS.
En la primera vuelta se han presentado 13 candidatos y ni el liberal Trzaskowski ni el populista Nawrocki se han acercado al 50%. Cuentan los dos con un apoyo similar, en torno al 30% y para ganar el 1 de junio han de seducir a los votantes de los que se ha quedado fuera. En tercer puesto se ha quedado el líder de Konfederacjia, Sławomir Mentzen, quien ha sido el candidato favorito de los jóvenes, que han se ha volcado en las urnas. El voto de Mentzen también es mayoritariamente masculino.
Dio la sorpresa el ultranacionalista católico, marcadamente antisemita, Grzegorz Braun. El eurodiputado superó el 6% de los votos, más que el actual presidente del Parlamento Szymon Hołownia, líder de Tercera Vía, una de las tres fuerzas del gobierno de Donald Tusk. Los votos de los ultranacionalistas Narowcki, Mentzen y Braun, suman más del 50%.
No está todo dicho en Polonia. Todo depende del voto de aquellos que ha dado su respaldo a los descartados, también en la izquierda, que suman el 10%. Trzaskowski ya ha prometido que firmará la liberalización del aborto y la reforma judicial, en un guiño claro a quienes reprochan a Donald Tusk no haber cumplido sus promesas electorales.
Portugal, adiós al bipartidismo
El líder de Chega, André Ventura, ha sentenciado al conocer los resultados en las legislativas en Portugal: "Hoy se rompe el bipartidismo en Portugal". Así ha sido. Chega, que entró en el Parlamento en 2019 con un solo diputado, cuenta ahora con 58. Ha empatado con el Partido Socialista, el gran perdedor. Su líder, Pedro Nuno Santos, ha presentado su dimisión.
Alianza Democrática, la coalición formada por el Partido Social Demócrata (PSD) y el CDS-Partido Popular obtuvo el mayor número de votos (32,72%), un aumento de más del 4%. Aun así, la victoria de la AD no le da la mayoría en la Asamblea de la República. La inestabilidad política sigue.
El Partido Socialista (PS) quedó en segundo lugar con el 23,38% de los votos, 420.000 votos menos que hace un año y solo 58 escaños parlamentarios. Este es el peor resultado electoral para los socialistas desde 1987.
El gran vencedor es el partido ultraderechista Chega (22,56%), que ha sumado 175.000 votos más que en 2024. Tendrá los mismos diputados que el Partido Socialista. De uno a 58 en seis años. Todo un récord. Aún así los conservadores siguen sin querer pactar el gobierno con Chega.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 2 horas
Aparte de que país por país de la UE, se está descubriendo que la actual izquierda, o es un fracaso o es una mentira, o ambas. El centro derecha, derecha moderada o como la llamen en cada lugar, también se lo tenía que hacer mirar.
hace 3 horas
PPePPeros PPatéticos ensobrados.