La reacción era más que esperada cuando una fotografía situó al representante del Polisario en España, Abdulah Arabi, en el congreso nacional que este pasado fin de semana celebró el Partido Popular. En línea contra otros ataques previos, la amordazada prensa marroquí ha criticado duramente su presencia calificándola de “hostil”, “antimarroquí” o “hipócrita”.

PUBLICIDAD

El PP, que en su ponencia política abogó por “respetar el derecho internacional y las resoluciones de la ONU” sin citar el referéndum de autodeterminación, es dibujado desde el otro lado del Estrecho como una formación contraria a los intereses de la monarquía alauí por cálculos electorales.

El Partido Popular español adoptó una actitud antimarroquí en un intento de demostrar su oposición al apoyo del gobierno español a la iniciativa de autonomía como base para resolver la cuestión del Sáhara, así como para avergonzar al Partido Socialista Obrero Español y a su líder, Pedro Sánchez, al extender una invitación al Frente Polisario para asistir al congreso”, explica el diario marroquí Goud, que tilda a la formación de Alberto Nuñez Feijóo de “hipócrita”.

“El representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, asistió a la conferencia y fue visto acompañado por varios miembros del Partido Popular español. Al invitar al Frente Polisario a asistir a la conferencia, el Partido Popular español busca ganarse el favor del electorado partidario del Polisario en España y atraerlo para que logre sus intereses electorales”, agrega el rotativo. “Cabe destacar que los partidos españoles, incluido el propio Partido Popular, han utilizado durante mucho tiempo el conflicto del Sáhara Occidental como pretexto para obtener avances electorales y una amplia base electoral, incluyendo saharauis con ciudadanía española y españoles que apoyan al Polisario. Sin embargo, esto no ha permitido al Polisario lograr avances claros que refuercen o apoyen su tesis”, concluye la pieza.

En un artículo de opinión publicado en la red de pseudopublicaciones marroquíes en español, el dirigente de los socialistas marroquíes Machij Elkarkri también carga contra Génova. “En un gesto hostil hacia su historia, ideología y política, el supuesto representante del Frente Polisario se presenta en el Congreso del respetado Partido Popular español”, escribe  Elkarkri, que en sus redes sociales suele publicar mensajes adulando a Pedro Sánchez, a propósito de una organización que la UE considera el representante legítimo del pueblo saharaui y que lleva medio siglo apostando por los intereses de la ex colonia española, el último territorio pendiente de descolonización de África. Rabat insiste en catalogarla de separatista.

“Es un error que gran parte del electorado de derechas no pasará por alto. Al gobierno no se llega a cualquier precio”, vaticina Elkarkri. “Ademas abrir las puertas del partido a un movimiento separatista en un país vecino es, en realidad, abrir la posibilidad de coalición y cohabitación con aquellos a quienes el PP califica como separatistas, que no quieren que España sea una, grande y una”, desliza.

Diputados marroquíes junto a Feióo en el congreso nacional.

Otros medios marroquíes como Ledesk o Yabiladi destacan la presencia del Polisario y las palabras del diputado vasco Carmelo Barrio, que califica al representante saharaui de “invitado especial”. Otras cabeceras del país vecino también recuerdan que la formación conservadora del primer ministro marroquí Aziz Akhnnouch fue invitada. El premier rehusó acudir pero en su representación acudieron los diputados Fatine el Ghali y Mohamed Aujar, que se fotografiaron en compañía de Mariano Rajoy, José María Aznar, Miguel Tellado o el propio Feijóo.

También se hacen eco de un comunicado de la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo, ACAVITE, que critica “el grave error y el daño que ha causado a las olvidadas y desprotegidas victimas y familias afectadas por el terrorismo polisario durante las décadas de los 70 y 80, es una contradicción e indecencia, que tienen que tienen que enmendar y corregir de inmediato”. Esta declaración ha sido amplificada desde cuentas en redes sociales vinculadas a los servicios de inteligencia marroquíes.

PUBLICIDAD