La cuenta atrás para que se conozca la sentencia de Jair Mesías Bolsonaro ha empezado. El ex presidente de Brasil se arriesga a ser condenado a más de 40 años de cárcel por su implicación en la intentona golpista del 8 de enero de 2023. La batalla de los Bolsonaro para impedir que el patriarca vaya a la cárcel se libra en dos frentes: en Brasil, donde el juez del Supremo Alexandre de Moraes aprieta las tuercas sin dejarse intimidar; y en Estados Unidos, donde Eduardo Bolsonaro ha logrado que Donald Trump tome la causa de la familia brasileña como suya.
Donald Trump se siente identificado con los Bolsonaro por afinidad ideológica, son nacionalpopulistas, y porque también él intentó animar la toma del Congreso el 6 de enero de 2021. En su caso quería impedir que tomara posesión el demócrata Joe Biden. Durante cuatro años negó lo que todos vimos en las televisiones y en redes sociales, además de los tejemanejes para que en varios estados dieran la vuelta al marcador electoral, y luego su vuelta a la Casa Blanca le ha puesto a salvo. No así a la democracia en América, cada vez más frágil. Como dice Edward Luce en el Financial Times, "el paralelismo entre Trump y Bolsonaro es inquietante. La diferencia es que Bolsonaro está rindiendo cuentas".
Sin embargo, en Brasil la causa contra Jair Bolsonaro siguió su curso y en breve se conocerá el veredicto de Alexandre de Moraes, quien ha recordado al ex presidente que no puede utilizar las redes sociales. El ex presidente montó un show al mostrar en el Congreso la pulsera tobillera electrónica que ha de llevar para evitar su huida del país. "No he matado a nadie", gritó Bolsonaro el lunes en una comparecencia que tuvo eco en las redes sociales. "Yo solo respondo ante Dios".
Eduardo Bolsonaro, la conexión con Trump
Pero Xandão, como es conocido el presidente del Supremo Alexandre de Moraes, está empeñado en que los Bolsonaro sí respondan ante los hombres. El Supremo acaba de ordenar el bloqueo de las cuentas bancarias de Eduardo Bolsonaro. Está acusado de promover una campaña de lobby que desembocó en las sanciones de Trump, anunciadas el 9 de julio, contra Brasil por la "caza de brujas" contra jair Bolsonaro.
"Alexandre de Moraes acaba de bloquear mis cuentas bancarias, debió ser en nombre de la democracia", ha ironizado Eduardo Bolsonaro desde EEUU donde se instaló en marzo pasado. En la red social X, Eduardo Bolsonaro calificó el acto del magistrado como una "decisión arbitraria y criminal" y lo acusó de querer silenciar sus denuncias ante la comunidad internacional.
"Esto no afectará para de ninguna manera a mi batalla, ni me hará abandonar el compromiso que asumí con todos los brasileños cuando fui elegido: defender con mi propia vida, si es necesario, la libertad de los brasileños", ha dicho en su mensaje. "Solo descansaré cuando Alexandre de Moraes sea sancionado".
Eduardo Nantes Bolsonaro, de 41 años, con excelentes relaciones con el movimiento MAGA a través de Steve Bannon, lleva tiempo haciendo lobby en favor de su padre en el entorno de Donald Trump. Después de que Jair Bolsonaro fuera inhabilitado como candidato, Eduardo Bolsonaro figura como favorito para presentarse en 2026. Eduardo Bolsonaro tiene una intención de voto del 20%. Lula llega al 37% y está mejorando gracias a la campaña de Trump y Bolsonaro en contra de Brasil.
"Si mi padre no puede presentarse por el motivo que sea, ahí estaré a disposición. Si él me dice que me necesitan para seguir adelante, ahí sería candidato", dijo el diputado a BBC Mundo. Su gran éxito lo logró en las legislativas de 2018, cuando fue el diputado más votado de la historia de Brasil. En 2022 fue reelegido pero en marzo pidió una licencia temporal.
Eduardo Bolsonaro decidió quedarse en Estados Unidos después de que un grupo de diputados del Partido de los Trabajadores solicitara al Tribunal retener su pasaporte mientras su padre era investigado. El juez rechazó las medidas cautelares que buscaban retener su pasaporte, pero el diputado optó por seguir en Estados Unidos.
EEUU ha revocado las visas del juez Alexandre de Moraes y de su equipo. No se descartan más sanciones individuales
Objetivo: el juez Alexandre de Moraes
La campaña encabezada por Eduardo Bolsonaro derivó en que Donald Trump expresara su apoyo explícito primero, y el 9 de julio amenazó con aranceles del 50% a Brasil, un país que importa más que exporta Estados Unidos. Es decir, sobre el papel es un modelo. Además, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció el viernes que iba a revocar las visas de Alexandre de Moraes, uno de los hombres más poderosos de Brasil, y de su equipo. Les reprocha su campaña contra la desinformación en redes sociales, que para Rubio es un ataque a la libertad de expresión. No se descartan más sanciones individuales. Esta persecución contra la máxima autoridad judicial de otro país es insólita.
Lula acusó a los Bolsonaro de traicionar a su país y le dijo al presidente de EEUU: "No eres el emperador del mundo". El 62,2% cree que la decisión de Trump es injustificada y el 36,8% opina lo contrario, según una encuesta difundida por Bloomberg. La imagen de Lula ha mejorado: la aprobación ha subido del 47,3% a 49,7% y la desaprobación ha bajado del 51,8% al 50,3%.
La Fiscalía acaba de presentar sus conclusiones sobre el acusado Jair Bolsonaro. Después de los interrogatorios y la recopilación de pruebas, considera que no hay dudas de que el exmandatario lideró el intento de golpe de Estado contra Lula, que le derrotó en las urnas en 2022.
La petición de condena abarca cinco delitos: abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, pertenencia a organización criminal armada, daño al patrimonio y deterioro de patrimonio protegido, según informa Efe. Juntas, las penas máximas por estos crímenes suman más de 43 años de cárcel.
La investigación estableció que el golpe fracasó porque el estamento militar acabó dando la espalda a Bolsonaro a pesar de sus presiones. El plan incluía el asesinato de Lula, del vicepresidente Geraldo Alckmin y del propio juez Alexandre de Moraes.
La estrategia de los Bolsonaro, que no tienen problema en que el presidente de otro país intente perjudicar al suyo, puede tener un efecto bumerán. Los Bolsonaro han convocado protestas el 3 de agosto en un intento de galvanizar a sus seguidores. El problema es que las medidas anunciadas por Trump perjudican también a sectores como los propietarios agrícolas que van a verse perjudicados si los aranceles al 50% se mantienen. Para muchos los Bolsonaro han elegido su propio beneficio a costa de Brasil.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado