Desde hace semanas en la aplicación de Glovo en Marruecos el Sáhara ha dejado de denominarse “Sáhara marroquí” y ha sintonizado con la legalidad internacional: Sáhara Occidental. Un cambio de denominación que ha enfurecido a las autoridades y los sindicatos del país vecino, donde la reclamación de soberanía sobre la ex colonia española, la última de África, es un mantra al nivel del rey y la religión.

Desde el pasado lunes los repartidoress de Glovo han convocado protestas que unen las reivindicaciones de mejoras laborales con el patriotismo herido. La empresa de reparto de comida a domicilio ha actualizado su aplicación y en la nueva cartografía el Sáhara aparece con la denominación internacional, diferenciada de Marruecos.

"Un desprecio a la integridad del reino"

Cientos de trabajadores se han reunido en los últimos días frente la sede de la Unión
Marroquí del Trabajo (UMT) en Casablanca para denunciar el mapa, que consideran “un desprecio a la integridad territorial del Reino”, y levantar acta de la precariedad de sus condiciones laborales. Los repartidores se quejan del “continuo deterioro de sus condiciones de trabajo, la ausencia de un contrato de trabajo formal y el incumplimiento de sus derechos fundamentales, en particular el derecho a afiliarse a un sindicato y a negociar colectivamente”. Según un comunicado de la UMT, varios trabajadores han sido suspendidos «de manera arbitraria» por su compromiso sindical.

También se han difundido llamadas al boicot a Glovo. En un comunicado el martes en su página de Facebook, Glovo Marruecos atribuyó el cambio a un “fallo técnico” que se produjo tras una actualización externa de la aplicación, lo que provocó “la visualización temporalmente incorrecta del mapa del Reino”. La empresa insiste en que el problema se identificó y corrigió lo antes posible. En la nota la empresa española asegura su respeto por la integridad territorial de Marruecos. “En las últimas semanas se han organizado sesiones de intercambio con un centenar de repartidores en Casablanca. Se han presentado propuestas concretas para mejorar su día a día y se están aplicando otras medidas», agregó la empresa.

No es la primera vez que una empresa española se ve envuelta en polémicas similares. En agosto de 2023 Alsa sufrió un episodio parecido. La bandera del Sáhara Occidental y su denominación, conforme al derecho internacional, apareció en un desplegable del formulario necesario para conectarse al servicio de wifi a bordo. La polémica obligó a los responsables locales de la compañía española a reunirse con las autoridades de la ciudad, divulgar un comunicado público lamentando “el error informático” y declarar su respeto a "la integridad territorial del país", incluido el territorio del Sáhara Occidental.

Reclamaciones laborales

En el caso de Glovo, la actualización eliminó discretamente la mención “Sáhara marroquí” de su aplicación, sustituyéndola por un simple punto geográfico sin denominación. Según han explicado varios repartidores a la prensa local, este cambio se produjo a finales de junio sin consulta previa. “Descubrimos el cambio por casualidad mientras hacíamos entregas”, indicó un empleado.

La polémica ha llegado a la política. El diputado marroquí Mohamed Mehdi Bensaid ha interpelado inmediatamente al Gobierno, exigiendo «medidas firmes contra esta plataforma que atenta contra la soberanía nacional». Rabat, que ha endurecido recientemente la regulación sobre plataformas digitales extranjeras, podría aprovechar esta crisis para reforzar su supervisión sobre los contenidos geográficos difundidos en territorio nacional.

Entrelazada a la reivindicación sobre un territorio ocupado ilegalmente, los sindicatos marroquíes exigen a la compañía con sede en Barcelona “contratos legales, subida de tarifas, cobertura sanitaria y la restitución de los trabajadores sancionados”. Más de 5.500 repartidores trabajan para la plataforma en condiciones “de extrema precariedad”, según sus cifras. Lamentan que todos los gastos corran a su cargo: mantenimiento de las motos, combustible, seguro o compra de equipos de seguridad.