En un gesto de alto simbolismo político y económico, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) anunció este jueves la concesión de un préstamo de 100 millones de euros a la Agencia Nacional de Puertos (ANP) de Marruecos para financiar proyectos de infraestructura en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, la ex colonia española pendiente de descolonización.
El anuncio fue realizado por Bertrand Walckenaer, director general adjunto de la AFD, durante el foro económico franco-marroquí celebrado en Dajla, la ciudad que Rabat presenta como la futura puerta atlántica del Reino y que intenta promocionar como un destino turístico. El evento, organizado por las patronales CGEM y MEDEF, reunió a más de 300 empresarios franceses —entre ellos representantes de las compañías Safran, Engie, Accor y Azura— interesados en los sectores de energías renovables, agricultura y turismo.
“Vamos a conceder 100 millones de euros a la ANP para financiar inversiones en varios puertos en las provincias del sur de Marruecos, destinadas a la descarbonización y modernización de las infraestructuras”, afirmó Walckenaer. El directivo destacó el papel estratégico del puerto Dajla Atlántico, actualmente en construcción, y adelantó que el programa arrancará en 2026.
En contra de la sentencia del TJUE
Además, la AFD mantiene conversaciones con las autoridades locales para apoyar un plan de desarrollo de servicios básicos en materia de educación, agua y energía, sectores en los que París busca reforzar su presencia en los territorios ocupados, en desafío a la setencia del Tribunal de Justicia de la UE que el año pasado tumbó los acuercos comerciales por considerarlos un expolio de los recursos naturales del Sáhara.
Por su parte, el embajador de Francia en Marruecos, Christophe Lecourtier, reafirmó el apoyo de su país a las empresas francesas que inviertan en la región y evocó las palabras de Emmanuel Macron, quien en julio de 2024 afirmó que “el presente y el futuro del Sáhara Occidental se inscribe en el marco de la soberanía marroquí”. Lecourtier añadió que Francia “va a alentar y acompañar” a las compañías galas en su desembarco en la excolonia española.
El foro ha sido criticado por las organizaciones de derechos humanos saharauis. El Mecanismo de Coordinación de la Acción Activista en la Dajla ocupada ha considerado que la iniciativa gala es "nueva provocación que constituye una violación flagrante del derecho internacional y un desprecio por las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Consejo Superior de la Magistratura francés" además de "un intento manifiesto de dar legitimidad económica a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental".
"La participación de instituciones económicas oficiales francesas en este foro representa una complicidad directa en el apoyo a la ocupación marroquí, lo que pone de manifiesto la hipocresía y el doble rasero de la posición francesa, que proclama su adhesión al derecho internacional y a los derechos de los pueblos, mientras que en la práctica viola estos mismos principios y legitima el saqueo y la anexión", señala el grupo saharaui. "Consideramos al Gobierno francés y a Marruecos plenamente responsables de todas las consecuencias políticas y jurídicas de esta provocadora medida, y reafirmamos que todos los acuerdos y contratos firmados en el territorio del Sáhara Occidental ocupado son nulos y sin efecto en virtud del derecho internacional y de las sentencias de los tribunales europeos". "Cualquier parte que participe en tales actividades se coloca en el bando de la complicidad con la ocupación marroquí", apunta el comunicado.
El aval francés y su significado político
El préstamo de la AFD se suma a una línea de financiación más amplia dirigida a las “provincias del sur” de Marruecos, el término con el que el régimen alauí se refiere al Sáhara ocupado. En mayo de 2025, la agencia ya había comunicado su intención de invertir 150 millones de euros en la región. Entonces, el titular de la agencia francesa, Rémy Rioux, se desplazó a El Aaiún, capital administrativa del territorio, para presentar los proyectos de desarrollo.
El controvertido puerto Dajla Atlántico es una de las infraestructuras emblemáticas del plan marroquí para el desarrollo del Sáhara Occidental, cuando se cumplen 50 años de la ocupación del territorio. Con una inversión superior a 1.200 millones de euros, el régimen alauí lo proyecta como un polo logístico para conectar Marruecos con África occidental. El respaldo francés llega a unas semanas de la esperada resolución del Consejo de Seguridad sobre el futuro de la MINURSO, la misión de Naciones Unidas encargada de organizar el referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado