Trump ni olvida ni perdona. Apenas 24 horas después de que Pedro Sánchez aguantara su apretón de manos en Sharm el Sheij, el presidente de Estados Unidos vuelve a amenazar a España con represalias comerciales por ser el único aliado de la OTAN que no s ha comprometido a gastar el 5% de su PIB en defensa. Según Trump, el Gobierno de Sánchez está siendo "muy irrespetuoso" con la Alianza.
Donald Trump dijo estar "muy descontento" con España. "Es el único país que no aumentó su porcentaje al 5%. Todos los demás países de la OTAN lo aumentaron al 5%. A España le está yendo muy bien a costa nuestra. Así que no estoy contento con España. Recibe protección y saben, porque están en un punto intermedio, que la protección será automática. Incluso si no quieres protegerlos, los proteges debido a su ubicación. Y creo que lo que hizo España es muy malo para la OTAN. Creo que es muy injusto para la OTAN", ha señalado. "Estoy pensando en un castigo arancelario. Deben ser castigados".
Las competencias de Comercio corresponden a la Unión Europea. Trump llegó a un acuerdo con la UE sobre aranceles el pasado verano, de modo que más que a España lo que podría volver a considerar serían los aranceles a los sectores que más pueden dañar a nuestro país.
Es un mensaje que contrasta con la idea que quiso trasladar el presidente del Gobierno de España tras su breve encuentro en Sharm el Sheij con Donald Trump. En su entrevista en la cadena SER, ha insistido en que Trump elogió el avance económico de España. También trasladaron esta versión desde su entorno en Moncloa. Pero en realidad lo hizo para que el resto de aliados presionen a España para que también cumpla con los objetivos marcados en la cumbre de La Haya del pasado verano. De hecho, Trump sí bromeó con que había dos países que no cumplían con sus responsabilidades y nadie duda que uno es España.
Es el mensaje que le trasladó la semana pasada al presidente de Finlandia, Alexander Stubb, cuando le visitó en la Casa Blanca. Entonces planteó que la OTAN debería expulsar a España por su actitud. "Solicité que pagaran el 5 por ciento, no el 2 por ciento, y la mayoría pensó que no iba a suceder, y se aprobó prácticamente por unanimidad. Tuvimos un país rezagado: España.. Francamente, quizá deberían expulsarlos de la OTAN", dijo entonces.
El papelón en la cumbr de La Haya
En la cumbre de La Haya, Sánchez fue el único que se opuso a aumentar el gasto en defensa un 5% (3,5% en defensa pura y 1,3% en cuestiones relacionadas) hasta 2035. Toda la Alianza, encabezada por el secretario general, Mark Rutte, se había conjurado para que la cumbre fuera un éxito y Trump no diera la espantada. Pero Sánchez se hizo notar por satisfacer a sus socios de coalición, para quienes ya ha sido excesivo que el presupuesto en defensa haya aumentado hasta superar el 2%, el mínimo exigido hace 11 años, en la cumbre de Gales.
La agresión rusa de Ucrania ha llevado a que la mayoría de los países vean necesario aumentar la inversión en defensa, y tratar de que Estados Unidos no eluda sus compromisos con sus aliados europeos. El flanco oriental se quedaría desprotegido y si EEUU se va Ucrania también quedaría aún más debilitada.
El Gobierno español ha trasladado un mensaje de tranquilidad. Por un lado, insiste en que España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN y cumple con sus objetivos de capacidad. Por otro, porque los aranceles se pactan con toda la Unión Europea.
Según explicaba a El Independiente Michael Walsh, miembro sénior del Instituto de Investigación de Política Exterior, "el problema para las relaciones entre Estados Unidos y España es que el Gobierno de Sánchez ha tomado una serie de decisiones en materia de política exterior que demuestran claramente que el Gobierno español no está dispuesto a asumir la parte que le corresponde de la carga de la defensa colectiva ni está alineado con el Gobierno de Estados Unidos y otros aliados de la OTAN para contrarrestar la influencia maligna de las grandes potencias competidoras. Por eso creo que existe un alto riesgo de ruptura estratégica en las relaciones entre Estados Unidos y España. La Administración Trump no va a dar marcha atrás".
Es un hecho que Trump tiene en el punto de mira a España. Sánchez puede resistir un apretón de Trump pero la economía española se resentiría si impone aranceles al vino o al aceite oliva superiores a los actuales. Y puede combinar esta estrategia con la presión para que los aliados también presionen a España. La única opción es jugar con el pragmatismo de Trump.
Te puede interesar
-
Trump comunica seis muertos tras un nuevo ataque contra una presunta narcolancha venezolana
-
Sánchez insiste en que "no hay financiación irregular" en el PSOE: "Puedo garantizarlo"
-
Trump, triunfante y coqueto, critica la foto de 'Time': "Me han borrado el pelo"
-
Ucrania, próximo objetivo en el plan 'pacificador' de Donald Trump: pros y contras
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado