El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este jueves una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación, según ha confirmado la Casa Blanca. Trump no podrá cerrar del todo el Departamento porque para hacerlo necesitaría la aprobación del Congreso, quien lo creó, y parece improbable que los demócratas lo apoyen, pero sí puede reducirlo "considerablemente en escala y tamaño" de manera que quede disminuido al mínimo y solo se encargue de "funciones críticas" como ciertas becas estudiantiles.
"Los préstamos estudiantiles y las becas Pell seguirán siendo administradas por el Departamento de Educación", ha asegurado en una comparecencia ante la prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Y ha añadido que ciertas otras funciones críticas del Departamento, como la financiación de la educación especial, continuarán "intactas".
Desde su campaña presidencial de este otoño, Trump venía insistiendo en que eliminaría el Departamento de Educación para devolver estas competencias a los estados y así reducir el gasto público, pero los críticos alertan de que a nivel estatal a día de hoy se gestionan no solo un sinfín de becas, sino también otros recursos para estudiantes procedentes de familias con bajos ingresos, con lo que si el cierre -total o parcial- se lleva a cabo demasiado rápido miles de alumnos vulnerables podrían quedarse sin los recursos que necesitan para estudiar. "Sería catastrófico", dijo hace unas semanas la Asociación Nacional para la Educación (NEA).
Los republicanos llevan intentando cerrar la agencia desde los años 80, pero no ha sido hasta los últimos años cuando ha tomado más fuerza, al albur de las reivindicaciones de los padres que durante la pandemia del covid prestaron más atención a los libros de texto de sus hijos y decidieron que había contenidos con los que no estaban de acuerdo. Dicho movimiento se expandió aún más gracias a ciertos activistas pro Trump que han avivado el discurso de que es necesario poner freno a quienes promueven ciertos estándares en la educación, así como los contenidos inclusivos, de equidad y para alumnos LGTBIQ.
Noticia en ampliación
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule