Hace 36 años el Tribunal Supremo prestó uno de sus mayores servicios al estado de derecho: sentenció a 30 años de cárcel a los principales implicados en el golpe de Estado del 23-F. La democracia en España era todavía muy débil. Aún no habían transcurrido ocho años desde la muerte de Franco; la extrema derecha, atrincherada en las fuerzas armadas, mantenía esperanzas de una involución política; ETA se sentía fuerte y cometió ese mismo año 44 asesinatos, y el PSOE apenas si llevaba unos meses en el poder tras su arrolladora victoria el 28 de octubre de 1982.
Para seguir leyendo Regístrate GRATIS
Identifícate o Regístrate con:
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado dice ahora que no investigar a Air Europa en el 'caso Begoña Gómez' sería prevaricar
- 2 Eva Martín, Cruz en La Promesa, da su opinión sobre el final
- 3 La Fiscalía reprende a Peinado por querer investigar a Air Europa: "irregular", "extraordinariamente grave","insólito"
- 4 Entrevista a Rocío Suárez de Puga, Adriana en Valle Salvaje
- 5 El peso de Oughourlian en Prisa duplicará al de sus críticos
- 6 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 7 Sánchez, el generador de odio
- 8 Este será el nuevo carnet digital que impondrá la Unión Europea
- 9 Los peligros de tomar protectores de estómago sin supervisión