Muy a menudo se identifica a la Administración de Justicia con los jueces y los fiscales, y el nombre de alguno de ellos está inscrito en placas que son, a un tiempo, recuerdo de homenaje y de luto. Tengo presente al juez Jacobo López de Rueda, cuya historia conocí cuando fui juez de reciente ingreso: corría el año 1911 cuando lo asesinó una turba que rodeó el Ayuntamiento de Cullera, a donde había acudido a practicar unas diligencias. Desde entonces, a los cullerenses se les alude con el mal nombre de matajutges. También fueron asesinados el secretario judicial, el oficial y el alguacil que completaban la comisión judicial, aunque sus nombres no se recuerdan tanto pese a seguir el mismo destino.
Para seguir leyendo Regístrate GRATIS
Identifícate o Regístrate con:
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 3 María Dueñas y la memoria de los 'pieds-noirs' españoles
- 4 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 Entrevista a Rocío Suárez de Puga, Adriana en Valle Salvaje
- 7 El choque de Ayuso con Alsina sobre los impuestos: “¿Esto va por mí? Pues pregúntame directamente”
- 8 Un alquiler en Mónaco y dos fugas a Dubái: la investigación al exjefe de la UDEF se extiende
- 9 ¿Quién controla realmente las siete minas estratégicas de España?